Guerra en Ucrania: el jefe de política exterior de la UE, Kallas, quiere nueva ayuda militar para marzo, en marcha las negociaciones sobre el 17º paquete de sanciones

Según el ministro de Asuntos Exteriores, Kallas, los países de la UE quieren elaborar otro paquete de ayuda para Ucrania y ya están hablando del próximo paquete de sanciones contra Rusia.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron en Bruselas en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania para discutir su futuro apoyo al país atacado por Rusia. Tras la adopción del 16º paquete de sanciones contra Rusia , la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, anunció que ya se estaba discutiendo un 17º paquete de sanciones. También espera un nuevo paquete de ayuda de los europeos para Ucrania a principios de marzo, según dijo el lunes al margen de la reunión. Kallas habló de un “amplio apoyo” entre los Estados miembros a su iniciativa.
La UE debe poner a Kiev en una “posición de fuerza para que Ucrania pueda decir no a un mal acuerdo”, enfatizó Kallas, refiriéndose a las negociaciones de alto el fuego planeadas entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin.
Respecto al alcance de la nueva ayuda militar, Kallas dijo que los detalles se discutirán y decidirán en la cumbre especial de la UE del 6 de marzo. El presidente del Consejo, António Costa, anunció la reunión de crisis sobre Ucrania que se celebrará el fin de semana. Según el portal de noticias Euronews , en un documento de debate interno, Kallas pide a los estados miembros que suministren a Ucrania al menos 1,5 millones de municiones, así como sistemas de defensa aérea adicionales, misiles, incluidos ataques de precisión de largo alcance, drones y apoyo en el restablecimiento de brigadas.
En Europa nadie quiere que la guerra continúe. La paz sólo se puede conseguir ejerciendo fuerza contra el agresor.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Asuntos Exteriores de hoy ↓ https://t.co/UbfkH3vWhN
— Kaja Kallas (@kajakallas) 24 de febrero de 2025
El último borrador del documento no contiene una cantidad fija, aunque un borrador anterior preveía seis mil millones de euros. También circulan en Bruselas cifras de hasta 30.000 millones de euros. Según un diplomático, la UE debe garantizar que se trate realmente de dinero nuevo para Ucrania y no simplemente de un añadido a compromisos previos.
Según el proyecto, la cantidad que cada miembro tendría que aportar se basaría en una clave del ingreso nacional bruto actual. Los países de la UE también deberían poder elegir si desean hacer su contribución en especie o financieramente. La propuesta también prevé que los pagos de la UE a Ucrania se realizarán este año y que los ingresos procedentes de los activos rusos desmantelados se deducirán del paquete final acordado. Se espera que los dos próximos tramos que se desembolsen asciendan a unos 880 millones de euros.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, también participó en las conversaciones en Bruselas mediante videoconferencia. El ministro de Asuntos Exteriores, Tobias Lindner (Verdes), viajó al evento en representación de Alemania. Al margen de las discusiones, exigió que la UE no sólo se siente en la mesa de negociaciones entre EE.UU. y Rusia, sino que también influya en el curso de las negociaciones.
Berliner-zeitung