Apagón masivo en España | Las imágenes de la UME repartiendo mantas, comida y agua a los viajeros atrapados en las estaciones de tren
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cc%2F078%2F68b%2F5cc07868be8b9a80660e9221d58941b7.jpg&w=1920&q=100)
La madrugada ha dejado escenas inéditas en España. El gran apagón eléctrico que se registró en España, Portugal y parte de Francia este lunes paralizó el transporte ferroviario en varias ciudades, obligando a cientos de viajeros a tener que hacer noche en las estaciones. Ante esta situación de emergencia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó efectivos en los principales puntos afectados para repartir mantas, comida y agua a los afectados.
Los soldados entregando comida y arropando a los pasajeros en estaciones como las de Atocha y Chamartín, en Madrid, se ha convertido en una de las imágenes de la noche. Sin embargo, la actuación de la UME no se limitó a la capital: sus equipos se desplazaron también a otras ciudades, coordinando tareas de rescate y apoyo en colaboración con los servicios de emergencias locales.
El caos provocado por el apagón obligó a Adif a tomar medidas excepcionales. Hasta 32 estaciones de tren de todo el país se mantuvieron abiertas durante toda la noche para ofrecer refugio a los viajeros que no pudieron continuar sus trayectos ni regresar a sus casas.
Entre las estaciones que permanecieron operativas se encuentran grandes nudos ferroviarios como Barcelona Sants, Valencia Joaquín Sorolla, Sevilla Santa Justa o Málaga María Zambrano. También abrieron sus puertas estaciones de tamaño más modesto en ciudades como Mérida, Puertollano, León, Zamora o Linares-Baeza, donde decenas de personas improvisaron camas sobre bancos y suelos mientras esperaban noticias sobre la reanudación del servicio.
La labor incansable de la UMEMientras los pasajeros trataban de hacer más llevadera la espera, los miembros de la UME no cesaron en su actividad. Además de repartir suministros, se encargaron de rescatar a una treintena de viajeros que viajaban en un tren de alta velocidad entre Madrid y Barcelona y que quedó varado en Ricla, en Zaragoza.
En otra operación destacada, trasladaron a pasajeros atrapados en Santa María de la Alameda, en Madrid, hacia la estación de Chamartín, garantizando su seguridad y su acceso a zonas de acogida. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a militares cargando maletas, asistiendo a personas mayores y organizando distribuciones de mantas térmicas para combatir el frío de la noche.
También evacuaron a los pasajeros que habían quedado atrapados en la estación de Lora del Río (Sevilla), facilitando su traslado a lugares seguros. Y ante la emergencia energética, la UME garantizó el suministro de combustible en el Hospital de Montecelo (Pontevedra) para mantener operativos los equipos médicos.
El Confidencial