Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Buscadora Ceci Flores, declarada persona no grata por indígenas seris de Sonora

Buscadora Ceci Flores, declarada persona no grata por indígenas seris de Sonora

La comunidad indígena comcaac, asentada en las localidades de El Desemboque y Punta Chueca frente a la majestuosa Isla del Tiburón, en Sonora, declaró a la madre buscadora Cecilia Patricia Flores Armenta como persona no grata, en un acto respaldado por sus autoridades tradicionales y ejidales.

La declaratoria, firmada por Jesús Félix Segovia, gobernador tradicional de la nación comcaac, y Alberto Mellado Moreno, presidente del Ejido El Desemboque de los Seris y su anexo Punta Chueca, establece de manera explícita que la madre buscadora no podrá ingresar al territorio sin autorización expresa. La medida, según el documento oficial, se toma en ejercicio de la autonomía del pueblo originario y en apego a sus usos y costumbres.

El texto remarca que cualquier intención de colaboración por parte de Ceci Flores o de los colectivos de búsqueda que encabeza deberá seguir un protocolo formal. Es decir, se deberá presentar una solicitud escrita, la cual será analizada por las autoridades comcaac conforme a sus procesos internos. “Reiteramos nuestra disposición de colaborar en acciones de carácter humanitario siempre y cuando se respete plenamente nuestra autonomía, nuestro territorio y nuestros usos y costumbres”, se lee en el comunicado.

Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ha sido una figura central en la lucha por encontrar a personas desaparecidas en el país. Su trabajo ha llevado a intervenciones en zonas consideradas de alta sensibilidad cultural o territorial, como las comunidades indígenas que exigen respeto a su soberanía y consentimiento previo.

La nación comcaac, históricamente reconocida por su férrea defensa de su territorio y su identidad, ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de que cualquier acción externa —incluso aquellas con fines humanitarios— se realice en consulta y con respeto a sus procesos. La presencia no autorizada de actores externos es vista como una invasión de sus derechos colectivos.

Hasta el momento, Ceci Flores no ha emitido una respuesta pública sobre la decisión de las autoridades seris. Sin embargo, el caso abre un debate complejo entre el derecho a la búsqueda de desaparecidos y la autonomía de los pueblos indígenas, ambos reconocidos en la legislación nacional e internacional.

La Isla del Tiburón y sus comunidades aledañas son territorio sagrado y protegido para la nación comcaac, donde habitan los seris. Durante años, sus líderes han exigido que cualquier intervención, ya sea ambiental, científica o humanitaria, cumpla con los requisitos de consulta y respeto a su cosmovisión.

Paco Marín
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow