Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Es suficiente con tener leyes?

¿Es suficiente con tener leyes?

Colocar determinaciones en la ley ayuda, pero no lo es todo. La legislación y la vigilancia en el cumplimiento de la ley pueden contribuir a la mejora de las condiciones para las personas, pero no es la única acción posible.

Lograr verdaderas mejoras tiene que ver con modificar las causas y el contexto que se inicia con una ley, es verdad, pero la tarea no está cumplida solo con eso.

Esta vez, me refiero en particular a los derechos de las niñas y los niños. Cumplirlos o garantizarlos tiene que ver mucho más con el mundo de los adultos que con el suyo.

Un ejemplo claro puede ser el trabajo infantil. Según las cifras del INEGI, al menos 3.7 millones de niños en México está en condición de trabajo infantil.

Según estas mismas cifras, 48 por ciento de los niños que ejercen un trabajo, lo desempeña en ocupaciones “no permitidas” y el 42.9 de los niños hace tareas domésticas en condiciones no adecuadas.

Podemos debatir un buen tiempo sobre la posibilidad de detectar y castigar estas prácticas, las posibilidades y el deber del estado, pero quiero que hagamos una pausa más bien con las familias que se han visto orilladas a hacer que las infancias trabajen.

El fenómeno se da sobre todo en comunidades rurales. Las condiciones de pobreza de los municipios hacen difícil el acceso continuo a la escuela. En ocasiones los esfuerzos para llegar al aula son bastante costosos económica y personalmente.

Un ejemplo particular puede leerse en una publicación del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Hace unos meses detalló en un informe las condiciones de los productores de café. Parte del reporte explica las complejidades que hay para los productores que implican trabajo infantil por parte de algunas familias para poder cumplir con los términos establecidos para abastecer de café.

Este problema deriva en algo más profundo y complejo que afecta a las infancias por muchas leyes que haya de por medio. Se habla acerca de las condiciones de vida de las infancias. Tratar de que tengan sus derechos a una familia, a la educación, a evitar que trabajen.

Pero los niños trabajan porque de lo contrario sería difícil alcanzar las metas que tienen que cubrir para llevar a cabo el trabajo de las parcelas. Para que su familia tenga un ingreso se requieren todas las manos posibles.

Las condiciones de las familias, en ese sector y en muchos otros, son las que orillan a los niños a trabajar.

Las familias buscan que los niños tengan una oportunidad distinta, pero a veces en garantizar la comida se les va el esfuerzo y cualquier agregado ya cuenta como un privilegio.

Pero y aquí la duda genuina: ¿qué pasa cuando para garantizar los derechos de las infancias hay que hacer muchas cosas de adulto?

¿Qué acciones reales puede tomar el gobierno para solucionar los problemas de fondo para garantizar todo lo que está en la ley para las infancias?

Quizá en las fechas para hablar sobre los niños y las niñas hay más tarea que solo llevar globos y dulces a los salones.

@Micmoya

Miriam Castillo
24-horas

24-horas

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow