Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: «Hay que analizar si hay monopolio»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, empresa controlada por el Grupo Clarín. En una entrevista con A24, el funcionario aseguró que el Gobierno analizará si la operación genera una situación monopólica.
«Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión», expresó Francos.
El funcionario destacó que el proceso se encuentra en una etapa de «exposición pública». En este contexto, el Ejecutivo evaluará la transacción y decidirá si se aprueba o se rechaza. «Ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete», agregó el Jefe de Gabinete.
La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom generó preocupación en el Gobierno. Esto se debe a que el Grupo Clarín ya posee Personal y Flow, empresas líderes en telefonía móvil, internet y televisión. De concretarse la fusión, la compañía tendría un control significativo del mercado.
La operación podría derivar en una situación de posición dominante, lo que impactaría la competencia en el sector de las telecomunicaciones. Por esta razón, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) analizarán los efectos de la transacción.
Ambos organismos deberán determinar si la compra cumple con la normativa vigente o si representa un riesgo para la libre competencia. El objetivo será garantizar un mercado equitativo y evitar abusos de posición dominante que perjudiquen a los consumidores. Además, se evaluará el impacto que podría tener en la calidad del servicio y en las tarifas que abonan los usuarios.
El Gobierno seguirá de cerca el desarrollo del proceso y evaluará sus implicancias. Desde el Ejecutivo remarcaron que cualquier decisión se tomará con base en los informes técnicos de los organismos reguladores.
La revisión de la operación incluirá un análisis detallado de su impacto en la competencia. Además, se considerará cómo podría afectar a los usuarios y a otros actores del sector. También se analizará si la operación podría derivar en una reducción de la inversión en infraestructura o en la innovación tecnológica dentro de la industria de las telecomunicaciones.
Por el momento, el proceso se encuentra en una fase preliminar. Sin embargo, la discusión sobre el posible monopolio y sus consecuencias sigue en el centro del debate político y económico del país. En ese sentido, distintos sectores han expresado preocupación sobre el impacto que podría tener en la pluralidad de voces dentro del ecosistema mediático y digital.
Se espera que en las próximas semanas los organismos encargados emitan sus primeros informes y recomendaciones. En función de esos resultados, el Gobierno tomará una decisión final sobre la viabilidad de la operación y las posibles condiciones que podrían imponerse para su aprobación.
elintransigente