Irán y Estados Unidos reanudarían la negociación nuclear el domingo; cuestiones humanitarias entre los temas

Irán y Estados Unidos reanudarán la negociación nuclear el domingo en Omán, después de que se aplazase la cuarta ronda de conversaciones la semana pasada, informó este martes un medio iraní.
“Una fuente informada dijo que la cuarta ronda de conversaciones indirectas entre la República Islámica de Irán y Estados Unidos de América se llevará a cabo el domingo 11 de mayo en la capital de Omán”, indicó el medio Nournews en su página web.
Esta cuarta ronda de negociaciones indirectas mediadas por Omán se centrarán “en cuestiones humanitarias y algunas preocupaciones de seguridad de ambas partes”, según el medio.

Imagen de referencia. Planta nuclear. Foto:iStock
El medio Axios indicó ayer que el enviado especial para Oriente Medio y representante estadounidense en las negociaciones, Steve Witkoff, les había informado de que Estados Unidos estaba tratando de cerrar un nuevo encuentro entre Teherán y Washington para este fin de semana.
Añadió que si no se celebraba el encuentro sería por la gira que tiene previsto realizar el presidente estadounidense, Donald Trump, por Oriente Medio y aseguró que se ha logrado “cierto progreso” en las negociaciones.
Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas mediadas por Omán y hasta ahora han celebrado tres rondas.
Estaba prevista una cuarta ronda el pasado sábado en Roma, pero Washington descartó participar el jueves.
En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff (3º izda.). Foto:AFP
Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
Trump ha repetido las amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015.
eltiempo