La autora mexicana Dahlia de la Cerda, finalista del Premio Booker Internacional

La escritora mexicana Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 39 años) es una de las 13 finalistas al Premio Booker Internacional, uno de los galardones más prestigiosos del mundo editorial, anunciado este martes. La autora se ha colado en la lista con su primer libro, Perras de reserva, originalmente publicado por Sexto Piso en 2022. El Booker lo disputará su edición inglesa, Reservoir bitches (un guiño a la primera película de Quentin Tarantino, Reservoir dogs), publicado por Scribe UK y traducido por Julia Sanches y Heather Cleary.
El Booker Internacional premia tanto novelas como colecciones de relatos cortos, escritos originalmente en otros idiomas —este año, de 10 lenguajes distintos—pero traducidos al inglés y publicados en Reino Unido o Irlanda. Este año, el jurado decidió entre 154 postulaciones, “el número más alto desde que se lanzó el premio en su formato actual en 2016″. El galardón incluye 50.000 libras como dotación económica, divididas a la mitad entre autor y traductor. Todos los finalistas reciben 5.000 libras, divididas también entre autor y traductor.
Perras de reserva es una recopilación de trece cuentos protagonizados por trece mujeres que se enfrentan al día a día de México y su constelación de violencias cotidianas. Para el Booker, constituyen “una colección de historias conectadas de ficción cruda, callejera y perversamente divertida”. “A la vez crítica social y comedia negra, Perras de reserva es el debut estridente de una de las nuevas escritoras más emocionantes de México”, ha valorado el prestigioso galardón.
El jurado de este año está encabezado por el superventas y multipremiado escritor Max Porter, e incluye también al autor, cineasta y fotógrafo británico-nigeriano Caleb Femi, la editora de la revista literaria Sana Goyal; el escritor y traductor surcoreano Anton Hur y la música Beth Orton. Además de Perras de reserva, la selección de finalistas incluye otros 12 libros: A Leopard-Skin Hat, On a Woman’s Madness, Heart Lamp, Perfection, Eurotrash, Under the Eye of the Big Bird, Hunchback, Small Boat, Solenoid, There’s a Monster Behind the Door, On the Calculation of Volume I y The Book of Disappearance.
Tras Perras de reserva, que ha superado la decena de ediciones hace tiempo, De la Cerda publicó, siempre con Sexto Piso, la colección de cuentos Medea me cantó un corrido (2024) y Desde los zulos (2023), una mezcla de “autoficción, la crónica y el pensamiento feminista”, en palabras de la editorial. La autora es también activista en Morras Help Morras, que fundó y codirige, una de las primeras organizaciones de México en trabajar en el acompañamiento de mujeres que están buscando abortar, un tema que la escritora ha considerado siempre clave tanto en su vida como en su obra.
Con una fuerte presencia en redes sociales, De la Cerda es conocida también por sus enfrentamientos públicos con otros escritores o compañeros del mundo editorial. En el último año, ha protagonizado numerosas polémicas que suelen colocarla como tendencia en Twitter y, de paso, funcionar como publicidad gratuita para su trabajo. “Ayuda a que se venda el libro. Es que de polémica en polémica se ha ido reimprimiendo”, se reía en su última entrevista con EL PAÍS, el pasado octubre.
“Cuando me critican en redes y me quiero pelear, o cuando me pasan cosas de discriminación en algunos lugares, que todavía me pasan, y quiero hacer un desmadre, pienso: tienes una reputación que cuidar, estás viajando, los guardias ya no te siguen tanto en el supermercado… ¿Vas a echar a perder esto? No lo eches a perder, compórtate, sé una buena salvaje. Pero luego leo a Virginie Despentes, que dice que el miedo a perder la reputación es algo burgués, y me siento tan culpable. Digo: ¿me estaré transformando en una burguesa? ¿Por qué me da miedo perder algo que no tenía antes?”, reflexionaba en la misma entrevista.
El ganador del Booker Internacional se dará a conocer el próximo 20 de mayo, en una ceremonia que se celebrará en la Tate Modern de Londres. Antes, el 8 de abril, se anunciará una lista reducida de seis finalistas.
EL PAÍS