Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Reino Unido, Francia y Canadá amenazan a Israel con sanciones si continúa ofensiva sangrienta en Gaza: esto se sabe

Reino Unido, Francia y Canadá amenazan a Israel con sanciones si continúa ofensiva sangrienta en Gaza: esto se sabe
Francia, Reino Unido y Canadá exigieron a Israel la "inmediata reanudación completa" de la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza o enfrentará "medidas concretas".
"Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar ni levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, adoptaremos otras medidas concretas en respuesta", firmaron en una declaración conjunta el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Un palestino llora a las puertas del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza. Foto:AFP

Aunque no precisaron cuáles sanciones podrían imponerse, los tres mandatarios prometieron que no se quedarán "de brazos cruzados mientras el gobierno (israelí de Benjamín) Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas".
En el pasado, Reino Unido ha impuesto sanciones financieras que se dirigen a tres asentamientos ilegales y cuatro organizaciones "que han apoyado y patrocinado la violencia contra las comunidades de Cisjordania (ocupada)".
Israel busca tomar el control de la Franja de Gaza para derrotar al movimiento islamista Hamás, que atacó suelo israelí el 7 de octubre de 2023, pero la ONU alerta del creciente riesgo de hambruna en una Gaza bajo bloqueo.
"Israel sufrió un atentado atroz el 7 de octubre", comentaron los mandatarios. "Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes contra el terrorismo, pero esta escalada es totalmente desproporcionada", agregan en su declaración.
Macron, Carney y Starmer también condenan el "odioso lenguaje utilizado recientemente por miembros del gobierno israelí" y advierten de que el desplazamiento forzoso permanente de civiles viola el derecho internacional humanitario.
Sobre la conferencia prevista el 18 de junio en Nueva York sobre la solución de dos Estados, prometen "trabajar con la Autoridad Palestina, los socios regionales, Israel y Estados Unidos para lograr un consenso sobre las disposiciones para el futuro de Gaza, basado en el plan árabe".
"Estamos decididos a reconocer un Estado palestino como contribución a la consecución de una solución de dos Estados, y estamos dispuestos a trabajar con otros a tal fin", agregan los líderes de Francia, Canadá y el Reino Unido.
Por su parte, Netanyahu consideero que "al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares", dijo el primer ministro israelí en un comunicado.
El atentado de Hamás dejó 1.218 muertos, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

Protesta por la liberación de rehenes israelíes. Foto:EFE

Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Según el último parte del ministerio de Salud gazatí, la ofensiva israelí ya dejó más de 53.486 muertos en el territorio, una cifra considerada fiable por la ONU.
El martes, los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días sus operativos militares en este devastado territorio palestino.
Veintidós países hacen un llamado de atención a Israel
Las declaraciones de Reino Unido, Canadá y Francia coincidieron con un llamado más amplio de 18 países que exigieron a Israel la "inmediata reanudación completa de la ayuda en la Franja de Gaza", y que sea organizada por las Naciones Unidas y las ONG.
Nueve camiones de ayuda humanitaria de Naciones Unidas fueron autorizados a entrar en la franja de Gaza el lunes, anunció el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher y calificó el ingreso de "gota en el océano".
El gobierno israelí solamente confirmó el ingreso de cinco camiones con ayuda.

Palestinos desplazados inspeccionan los escombros de sus casas en Rafah. Foto:EFE

La población en Gaza "enfrenta la hambruna" y "debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente", exhortan los ministerios de Relaciones exteriores de Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islanda, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.
"La ayuda humanitaria no debería nunca ser politizada y el territorio palestino no debe ser reducido ni sometido a ningún cambio demográfico", añaden.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow