Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Tras el apagón, ¡ya ganan demasiado!

Tras el apagón, ¡ya ganan demasiado!

Estos días, intentando separar mis miedos e incertidumbres, me planteaba cómo enfocar y trasladar lo vivido estos días durante y tras el apagón. He tenido la tentación de rememorar qué supuso para mí aferrarme a una diminuta radio que evocaba mis vivencias infantiles, en su mayoría futbolísticas y como nos mostró a todos cuanto de vulnerable es esta sociedad tecnológicamente avanzada e incapaz de aplicar la ética a la inteligencia artificial que tuvo que buscar asidero y refugio en pequeñas radios acompañadas de pilas y orientadas manualmente en sus antenas. Han sido horas y horas de debates, tertulias, análisis e incluso soflamas en favor de olvidar que nos debemos a un planeta que dejar a nuestros niños y que merece cuanto menos una reflexión más sosegada y seria cuando conozcamos con precisión las causas de este acontecimiento inimaginable y extraordinario. Llegará el momento de las responsabilidades y deberán ser exigidas, pero hacerlo antes de saber con precisión lo ocurrido cuanto menos resulta oportunista y no creíble.

Vamos de situaciones inimaginable y extraordinarias a otras aún más extraordinarias. No es fácil explicar lo ocurrido y lo importante es que la gente mostró un civismo razonable. Ante lo sucedido es muy importante dar buena información a la ciudadanía y establecer una buena coordinación con todos los agentes que intervienen en el problema. Y la verdad es que la información fue tardía y escasa, en eso hay una opinión muy mayoritaria en la calle. Y en cuanto al problema en sí, quiero recordar que todas las cumbres entre España y Francia han tratado de nuestra conexión a la red europea, la última en 2015 y aún con tibios avances. Destacar que aun así Red Eléctrica Española ante un 'cero energético' 'jamás ocurrido y sin precedentes reaccionó bien y afirmó que entre 6 y 10 horas habría recuperación y así fue en la mayor parte.

Teniendo en cuenta que somos una isla energética es para ponerlo en valor. Tras escuchar las barbaridades del señor Abascal me ratificó en que la caída de internet dentro de lo malo tuvo la virtud de no ayudar a expandir bulos y por tanto el ruido político no fue el acostumbrado. Funcionaron los servicios públicos de emergencia y eso debe tranquilizarnos a todos. En cambio, sobre el debate abierto en sí y nuestra transición energética, no son todos elementos que nos lleven a la certidumbre. La cantidad de tertulianos poniendo en cuestión las energías alternativas y a favor de las nucleares es una muestra del poder de las grandes compañías eléctricas y la derecha apoyando el desgaste para dañar al gobierno. Seguramente puede ser razonable debatir sobre la velocidad de esa transición ya diseñada, hay que ahondar en la seguridad de las infraestructuras, pero también quién debe pagarla. No parece que en estos momentos determinados intereses estén planteándose que esa seguridad, esas inversiones incluso el modelo de subasta de nuestro mix energético deban evaluarse pensando en el interés de los ciudadanos sino más bien en quienes ya ganan bastante, yo diría demasiado.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow