Huawei lidera el mercado mundial de wearables en 2025: así está ganando la batalla a Xiaomi, Apple y Samsung

Ponerse en forma ya no es solo un propósito de año nuevo: es un estilo de vida. Cada vez más personas buscan cuidar su salud de manera proactiva, no solo en el gimnasio, sino también en su día a día. Dormir mejor, reducir el estrés, vigilar la tensión arterial o mejorar el rendimiento deportivo son objetivos que se han vuelto comunes. Y para conseguirlos la tecnología se ha convertido en nuestra mejor compañera.
Los relojes inteligentes y pulseras de actividad han pasado de ser un gadget curioso a convertirse en una herramienta clave para entender lo que pasa en nuestro cuerpo. Nos avisan cuando es momento de movernos, registran nuestros entrenamientos y nos ofrecen métricas tan avanzadas que hace unos años solo se encontraban en clínicas médicas.
En este terreno, HUAWEI se ha posicionado como uno de los fabricantes más ambiciosos, con un catálogo que apuesta fuerte por la salud y el bienestar, pero también por lo estético. Sus wearables incorporan sensores de alta precisión, algoritmos de inteligencia artificial y están diseñados en su laboratorio de salud en Dongguan, donde prueban cada función en condiciones reales para mejorar la exactitud de los datos.
El resultado de esta apuesta es claro: la compañía acaba de consolidar su liderazgo mundial en wearables. Según los datos de la consultora IDC, la compañía alcanzó un 20,2% de cuota global en el segundo trimestre de 2025, lo que le permite liderar el ranking por segundo trimestre consecutivo y superar a rivales históricos como Apple, Samsung o Xiaomi.
Salud y deporte, el motor de su estrategiaEl éxito de HUAWEI en el mercado de wearables no es casualidad. La compañía ha apostado por convertir sus relojes en algo más que un accesorio tecnológico: en auténticos compañeros de salud. Sus últimos modelos no solo cuentan pasos y calorías o analizan el sueño, sino que detectan niveles de estrés, miden la presión arterial y ofrecen información útil para entrenar de forma más inteligente y segura.
Todo ello respaldado por sensores más precisos y algoritmos que se perfeccionan en su laboratorio de innovación en China.
En los últimos meses, la compañía ha renovado su catálogo con modelos que han tenido gran acogida:
- WATCH Ultimate, un reloj premium para amantes de las aventuras al aire libre, compatible con buceo, golf y deportes extremos.
- WATCH FIT 4 Series, un modelo ligero y compacto pensado para quienes buscan comodidad y diseño minimalista.
- WATCH GT 5, que introduce TruSense, un sistema de monitorización que promete ofrecer datos más precisos sobre frecuencia cardíaca, sueño y actividad.
- WATCH D2, el dispositivo más innovador de la gama, capaz de monitorizar la presión arterial en tiempo real desde la muñeca (ABPM) y con cumplimiento de normativa europea de dispositivos médicos. Esto lo convierte en una herramienta no solo para deportistas, sino también para pacientes que necesitan seguimiento continuo.
El TruSense System es el gran salto de HUAWEI en monitorización avanzada. Combina inteligencia artificial y sensores de nueva generación para ofrecer datos fiables sobre seis áreas clave:
- TruSeen (constantes vitales)
- TruSport (rendimiento deportivo)
- TruSleep (calidad del sueño)
- TruRelax (estrés) TruBP (presión arterial)
- TruFit (estado físico y composición corporal)
En el Huawei Health Lab de Dongguan (China), que pudimos visitar el año pasado, se recrean más de 20 tipos de deportes, diferentes posturas y condiciones de luz para reducir errores de medición. El objetivo es que las métricas sean válidas para todo tipo de usuarios, independientemente del tono de piel, tamaño de muñeca o intensidad de movimiento.
Próximo lanzamiento: cita en París el 19 de septiembreHUAWEI ya ha puesto fecha a su próxima gran presentación: el 19 de septiembre en París celebrará el evento 'Ride the Wind', donde dará a conocer los nuevos WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2 y WATCH D2.
Durante la cita se desvelarán funciones como un GPS ultrapreciso y nuevos modos de deporte.
Un mercado en plena ebulliciónEl mercado global de wearables sigue creciendo a doble dígito, impulsado por el interés en la salud, la popularidad de los relojes inteligentes y la expansión de funciones avanzadas como el ECG, el oxímetro o la medición de temperatura corporal.
Xiaomi (19,3% de cuota de mercado), Apple (15%) y Samsung (6,5%) siguen siendo competidores fuertes, pero el crecimiento de HUAWEI en mercados clave como Asia, Europa y América Latina le ha permitido escalar posiciones.
Además, su ecosistema de salud, que integra la app HUAWEI Health y servicios en la nube, fideliza a los usuarios y les anima a quedarse dentro del ecosistema.
El papel de los relojes inteligentes en la medicina preventiva es cada vez más reconocido por profesionales de la salud, que los ven como herramientas útiles para concienciar a la población y mejorar hábitos de vida. HUAWEI se apoya para ello en su ecosistema de HUAWEI Health y en su inversión en investigación (más del 25% de sus ingresos se destinan a I+D).
En un momento en el que cada vez más personas se preocupan por su bienestar físico y emocional, el hecho de que un fabricante apueste de manera tan clara por la investigación y el desarrollo puede marcar la diferencia. Y si algo ha dejado claro HUAWEI en 2025 es que quiere seguir liderando esa carrera.
20minutos