Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.
Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.
Respecto al diseño, se espera que, en apariencia, los terminales sean continuistas con las anteriores familias de Apple. Sí que se ha apuntado, no obstante, que los modelos Pro podrían incorporara cambios en el módulo que alberga las cámaras traseras, que se volverá más alargado y sobresaldrá del resto del conjunto.
También se espera que, más allá del nuevo modelo Air, el resto de terminales también se vuelvan más finos en comparación con sus exponentes dentro de la familia iPhone 16. Esto, sobre el papel, debería hacerlos más manejables y fáciles de transportar sin necesidad de perder dimensión en las pantallas.
Respecto a las dimensiones de las pantallas de cada modelo, serán las mismas que en los iPhone 16. De esto modo, el 17 Pro Max sigue en las 6,9, el Pro en las 6,3 y el modelo básico en las 6,1. El nuevo Air podría quedarse en torno a las 6,5, según las filtraciones, lo que lo convertirá en una versión más reducida en tamaño que el Plus.
Lo que sí que se espera es que, por primera vez, los dos modelos que no son Pro lleguen con pantalla ProMotion con tasa de refresco de imagen de 120 Hz. Se trata de una característica que lleva tiempo siendo demandada por los usuarios de la manzana mordida y que mejorará el desempeño del terminal a la hora de mover videojuegos o aplicaciones más exigentes.
Los tres modelos más ambiciosos, es decir, los Pro Max, Pro y Air, deberían llegar con un nuevo procesador que garantice más potencia y capacidad a la hora de realizar labores relacionadas con la inteligencia artificial. Este sería el A19 Pro. Mientras tanto, se espera que el modelo básico se quede con el actual A18. Sea como sea, de lo que no cabe ninguna duda es de que todos serán compatibles con las funcionalidades de Apple Intelligence.
Por el momento, se han filtrado pocos datos sobre las cámaras que incorporarán los iPhone 17. Sí que se espera que los modelos Pro lleguen con una nueva cámara periscópica que mejora los resultados al emplear el zoom. Tampoco sabemos mucho sobre las baterías que incorporarán, aunque lo suyo es que los terminales sigan ofreciendo autonomías parecidas a las de los modelos actuales, que deberían superar hasta el día entero con un uso relativamente intensivo.
Todo indica que los precios de los iPhone 17 van a subir. En parte, por culpa de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos. Por el momento, es complicado decir de cuánto será la subida en comparación con los 16, pero no sería descabellado que se moviese entre los 50 y los 200 euros para el mercado español. Como siempre, los precios serán más contenidos en el mercado estadounidense.
En principio, los móviles deberían ser presentados en los primeros días del mes de septiembre. Probablemente, a inicios de la segunda semana. Si se cumple el calendario de la marca, los usuarios que los adquieran de salida -o lo precompren en los días posteriores a a la presentación- deberían tenerlos en su poder antes de que llegue octubre.
ABC.es