Vietnam lanza blockchain nacional para la identidad de 100 millones

Vietnam ha lanzado oficialmente NDAChain, una plataforma blockchain nacional de gestión estatal. Este movimiento estratégico busca construir un ecosistema digital seguro y moderno para sus 100 millones de ciudadanos, revolucionando desde la identidad digital hasta la firma de contratos.
En un paso audaz hacia la digitalización y la soberanía tecnológica, el gobierno de Vietnam ha presentado NDAChain, una plataforma blockchain nacional diseñada para ser la columna vertebral de su ecosistema digital. Esta iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Datos (NDA), tiene como objetivo gestionar y proteger los datos de más de 100 millones de personas y miles de organizaciones, marcando un hito en la adopción de la tecnología Web3 a nivel estatal.
NDAChain es una blockchain permisionada de Capa 1. A diferencia de las blockchains públicas como Bitcoin o Ethereum, que son totalmente abiertas, un modelo «permisionado» significa que el acceso para validar transacciones está controlado. En este caso, la red opera bajo una arquitectura híbrida, combinando componentes centralizados y descentralizados.
La red está asegurada por 49 nodos validadores operados por una combinación de agencias estatales, como el Ministerio de Seguridad Pública, y grandes corporaciones vietnamitas, incluyendo gigantes como Masan, SunGroup y Zalo. Este sistema utiliza un protocolo de consenso conocido como Prueba de Autoridad (PoA), que es eficiente en energía y rápido, y está reforzado con pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge proofs) para garantizar la privacidad y seguridad de las transacciones.
El objetivo principal de NDAChain es proporcionar una «capa descentralizada de confianza» para los sistemas nacionales, abarcando áreas críticas como el gobierno electrónico, las finanzas, la atención médica, la logística y la educación.
La primera gran aplicación que se ejecutará en esta plataforma es NDAKey, una solución de identidad descentralizada. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos y empresas verificar su identidad en segundos, con el objetivo de prevenir estafas, el robo de identidad digital y facilitar la firma segura de contratos digitales. Esto busca resolver desafíos de larga data de los modelos de datos centralizados, como la vulnerabilidad a ciberataques y los problemas de escalabilidad.
«Nguyen Huy, jefe de tecnología de la NDA, enfatizó la importancia de la blockchain como una capa protectora para los datos en vivo de Vietnam, describiéndola como ‘crítica’ para la sociedad digital y la economía del país.»
El lanzamiento de NDAChain es mucho más que una simple actualización tecnológica; es una poderosa declaración geopolítica y económica. Al construir su propia infraestructura digital soberana, Vietnam está dando pasos agigantados para reducir su dependencia de las plataformas tecnológicas extranjeras, ya sean occidentales o chinas. Este movimiento no solo mejora drásticamente su ciberseguridad, sino que también posiciona al país como un líder en la adopción de la tecnología Web3 en el sudeste asiático.
Esta estrategia de soberanía digital crea un entorno más seguro y predecible, lo que a su vez atrae inversión extranjera en el sector tecnológico, como demuestra el reciente interés de fondos y empresas que buscan expandirse en Asia. Al tomar el control de su infraestructura de datos, Vietnam no se posiciona como un mero consumidor de tecnología global, sino como un actor serio y competitivo en la futura economía digital.
En resumen, NDAChain no es solo un proyecto de software. Es una pieza fundamental de la estrategia nacional de Vietnam para el siglo XXI. Su éxito podría servir de modelo para otras naciones que buscan alcanzar la soberanía digital y asegurar una ventaja competitiva en la implacable carrera tecnológica mundial.
La Verdad Yucatán