Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

'Hay un reajuste presupuestal, por una revisión de nómina de altos cargos y salarios de directivas': minCulturas sobre Fundación Batuta

'Hay un reajuste presupuestal, por una revisión de nómina de altos cargos y salarios de directivas': minCulturas sobre Fundación Batuta
En una entrevista con EL TIEMPO, Lucía González Duque, quien fue hasta el 24 de junio presidenta de la Fundación Nacional Batuta, alertó sobre una crisis de financiamiento, luego de que —según ella— el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, recortara su presupuesto hasta en un 50 por ciento.
De hecho, para solventar la crisis, la fundación lanzó su campaña nacional para recaudar fondos y continuar transformando vidas a través de la música.
Denominada como 'Colombia abraza', la estrategia busca recaudar 3.000 millones de pesos antes de octubre de 2025. Estos recursos permitirán garantizar la operación básica de la entidad, mantener centros musicales en funcionamiento y responder a la alta demanda de programas de formación en los lugares que más lo necesitan.
El debate por las declaraciones de Duque trascendió, al punto que el presidente Gustavo Petro respondió en sus redes sociales: “Me muero antes que quitarle un peso a la cultura. Yo no soy como aquellos que querían destruir la Sinfónica Nacional o la Filarmónica de Bogotá. Al contrario, fui quien las impulsó a formar una red de orquestas sublimes, para llevar la música a los barrios populares, porque en eso consiste una revolución”.
EL TIEMPO habló con Yannai Kadamani Fonrodona, Ministra de las Culturas, los Artes y los Saberes, para conocer su opinión sobre esta situación, denunciada por la entonces directora Lucía González Duque.

La fundación ha beneficiado a más de 1'000.000 personas a través de la música. Foto:Fundación Batuta

El 20 de junio Lucía González Duque, quien en ese entonces era presidenta de Batuta contó a EL TIEMPO que iba a haber una reducción presupuestal del 50%, ¿es así?
Son cifras totalmente imprecisas. Yo entiendo que genuinamente la presidenta de la Junta Directiva de Batuta tenga una preocupación por una reducción presupuestal, pero hay que aclarar que: primero, Batuta no es una fundación pública, es una fundación mixta; en su junta directiva estamos 11 participantes en total, cinco pertenecientes al orden nacional estatal, cinco pertenecen a empresas privadas.
El Ministerio de las Culturas históricamente ha sido el mayor aportante de esta fundación. Sigue siéndolo incluso este año. Nosotros con la asignación presupuestal que tenemos este año que no se reduce en absoluto en un 50%, estamos garantizando la totalidad de la cobertura de los programas de la Fundación Nacional Batuta.
Solo con la inversión del Ministerio de las Culturas se cubren todos los programas de formación de establecimientos educativos, todos los procesos de formación a niños y niñas de capacidades diversas y se cubren sus dos orquestas regionales en Buenaventura y en Quibdó.
¿Por qué González, al retirarse de la dirección de Batuta alertó de una reducción presupuestal?
Sí hay un reajuste presupuestal, por una revisión de nómina con altos cargos y salarios de directivas bastante elevados. Nuestra inversión como Ministerio de Cultura tiene que estar focalizada a las políticas públicas y a los beneficiarios directos que son los niños, niñas y jóvenes a los que se le ofrece una formación artística y cultural.
Nos alejamos un poco de la política de seguir manteniendo altos cargos y altas nóminas de una fundación mixta que tiene un gran componente de participación privada que debería buscar unos modelos de gestión cofinanciados y que no solo quede a cargo del presupuesto de la nación.
¿Eso quiere decir que la reducción presupuestal solo se refiere a los salarios de directivos?
Realmente nosotros no hacemos una reducción a los salarios. La junta directiva es la que define esa asignación nominal. Lo que nosotros hacemos es reducir el aporte para que ellos revisen o autogestionen su modelo de nómina y salarial.

Fundación Batuta 2024, que atiende a más de 20.000 niños y adolescentes en el país Foto:Fundación Batuta

González también manifestó que se iba a hacer un recaudo por 3.000 millones de pesos para octubre, ¿eso sigue en pie?
La presidencia hace a sus veces el rol de gestor cultural y es competencia y facultad de ese gestor cultural hacer todas las negociaciones, gestiones de cofinanciación regional, territorial y en este caso están pensando en una estrategia para recaudar recursos para el mantenimiento de la fundación.
Para este año toda la operación está cubierta, todos los programas están cubiertos con el aporte que hace el Ministerio de las Culturas. El recaudo adicional que está proyectando, supongo que será para el modelo operativo y el funcionamiento de la fundación.
Yo no conozco en detalle cómo funciona el modelo operativo de Batuta, pero lo que sí te puedo asegurar que el total de los programas está cubierto con la asignación que hace el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Todos sus programas tienen una cobertura y están financiados completamente con el presupuesto que ha hecho el Ministerio históricamente a Batuta y este año no es la excepción.
¿Qué pasa si para octubre no se recaudan los 3.000 millones de pesos?
No es cierto que Batuta se vaya a acabar. Supongo que entonces en dentro de la junta directiva se tendrá que hacer un reajuste al modelo organizacional o se tendrá que plantear una reducción salarial entre todos los participantes de la junta directiva.
¿A nivel presupuestal Batuta alcanza a competir con Artes para la paz?
Nuestra mayor línea de inversión está asignada al programa de Artes para la paz, que es la mayor apuesta del Gobierno Nacional en formación artística y cultural. Nosotros estamos aumentando casi en un 800% la inversión que históricamente se ha tenido en la formación artística y cultural. Parte de esa línea estratégica, por supuesto, es la Fundación Batuta.
No es la única, nosotros estamos aportando a más de 500 organizaciones regionales, estamos trabajando con más de siete universidades públicas regionales para contratar artistas formadores a lo largo del territorio nacional. También recontratamos a casi 4.000 artistas locales con sus saberes autónomos que están llevando la formación artística a más de 3.000 establecimientos educativos públicos en todo el país. Artes para la paz es un ecosistema de formación artística, la Fundación Batuta hace parte de ese ecosistema como una organización más. Y por eso también la necesidad de ampliar las miradas y ampliar la inversión regional que se tiene en el territorio nacional.
María Jimena Delgado Díaz
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow