¿Cuál es el queso con más proteína, el mejor para los huesos o para intolerantes a la lactosa? Evite malestares

El queso es un alimento fundamental en la dieta de muchas personas, pero elegir el tipo adecuado puede ser crucial para evitar problemas digestivos como hinchazón y gases. Si experimenta molestias después de consumir queso, es probable que esté eligiendo el equivocado para sus necesidades nutricionales. Conocer las propiedades de los diferentes tipos de queso es esencial para aprovechar sus beneficios sin sufrir las consecuencias.
A continuación, se detalla qué quesos son los más recomendados según las necesidades específicas, como aumentar el consumo de proteínas, fortalecer los huesos o lidiar con la intolerancia a la lactosa, así como cuáles son beneficiosos para la flora intestinal.
Los quesos recomendados para cada necesidad1. Si busca más proteína: para quienes buscan un alto contenido de proteína, ya sea para el desarrollo muscular o para mantenerse saciados, el queso parmesano y el queso cottage son excelentes opciones.
El parmesano, especialmente el Parmigiano Reggiano, es líder en contenido proteico, mientras que el queso cottage ofrece una gran cantidad de proteína por caloría, siendo además una opción baja en grasa.

Además, el queso parmesano le da un buen sabor a las comidas. Foto:iStock
2. Para fortalecer los huesos: aunque muchos quesos son ricos en calcio, el queso parmesano también es destacado para la salud ósea. Estudios recientes sugieren que el queso Jarlsberg (un queso noruego similar al Emmental) puede ser particularmente beneficioso. Su consumo se ha relacionado con la absorción de minerales clave como el calcio y el magnesio, además de contener bacterias que pueden contribuir a una mejor salud ósea.
3. Para intolerantes a la lactosa: si tiene intolerancia a la lactosa, no todos los quesos están prohibidos. Los quesos curados, como el Manchego, el Parmesano y el Cheddar envejecido, contienen muy poca o casi nada de lactosa debido a su largo proceso de maduración, durante el cual las bacterias consumen el azúcar de la leche. El queso de cabra también es una buena opción, ya que generalmente es más fácil de digerir.
4. Para una flora intestinal saludable: el queso Gouda y el queso Cheddar son recomendados para la salud intestinal debido a sus propiedades probióticas. Estos quesos contienen bacterias vivas que pueden ayudar a mejorar el equilibrio de la flora intestinal. El consumo de quesos probióticos no cocinados es ideal para aprovechar al máximo estos beneficios.

El queso cheddar es rico en nutrientes. Foto:iStock
Si bien el queso es un alimento nutritivo, es fundamental elegir aquellos que se adapten a la tolerancia individual y a los objetivos nutricionales. Consultar a un profesional de la salud puede ayudar a determinar las mejores opciones para una dieta equilibrada y saludable.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo