Cuál es la generación más liberal y cuál la más conservadora, según estudio

Generaciones
iStock
La multinacional Ipsos presentó la edición más reciente de su informe de perspectivas. En la edición de este año, la firma analizó la dinámica demográfica que está ocurriendo en todo el mundo, para tener una imagen más amplia de cada generación.
(Lea más: ¿Lo tiene? Hasta $9 millones puede recibir por este billete antiguo)
Uno de los puntos claves que abordó el estudio tiene que ver con las tendencias ideológicas que persisten en los diferentes grupos poblacionales.
Ahora bien, entre los datos que más llaman la atención se logró evidenciar que, contrario a la creencia popular, las generaciones más jóvenes no son tan progresistas como se suele creer.
(Lea más: El país donde las apps de citas ayudan a no salir con sus propios primos)

Generaciones
iStock
Antes de entrar en el tema, es importante definir los diferentes tipo de generación. Las que se tuvieron en cuenta para esta investigación incluyen: la Generación Z, la Generación X, los Millennials y los Baby Boomers.
Empecemos por los Baby Boomers. En este grupo se clasifican los nacidos entre 1946 y 1964. Nacieron tras la Segunda Guerra Mundial, en una época de crecimiento poblacional, y en la actualidad muchos están jubilados o próximos a hacerlo. También se destacan por ser una generación con un gran peso electoral y económico.
La Generación X reúne a las personas nacidas entre 1965 y 1980, quienes crecieron en contextos de cambio social, divorcios más comunes y mujeres entrando al mercado laboral. Actualmente, muchos ocupan cargos directivos y son el 'puente' entre generaciones análogas y digitales.
Los Millennials nacieron entre 1981 y 1996, y son considerados la primera generación verdaderamente 'digital' al crecer en un entorno con internet, celulares y redes sociales. Hoy en día, Muchos están formando familias o liderando proyectos empresariales.
Finalmente, la Generación Z agrupa a quienes nacieron entre 1997 y 2012. Se considera que son muy adaptables, visuales, autodidactas y activos en causas sociales. Actualmente, muchos están en la adolescencia o entrando a la vida laboral y universitaria.
(Más noticias: ¿Por qué las canciones duran entre 3 y 5 minutos? Esta es la curiosa respuesta)

Generaciones
iStock
Ahora bien, pasando al tema de la ideología, el estudio realizó diferentes preguntas asociadas con temas de igualdad de género, superación, crianza, identidad de género y aborto.
Al consultarle a los participantes si consideraban que "un hombre que se queda en casa es menos hombre", la balanza se inclinaba de manera positiva entre los Millennials y la Generación Z. Para ser más específicos, un 19% (mujeres) y un 28% (hombres) consideraba que esta situación sí era sinónimo de pérdida de hombría.
Al consultarles si consideraban que "el éxito dependía de uno mismo", los resultados afirmativos se dividieron de la siguiente manera: Generación Z (38%), Millennials (40%), Generación X (43%) y Baby Boomers (49%).
En lo relacionado con el aborto, los resultados se mantuvieron neutros. Del lado de la Generación Z, entre un 47% y un 61% consideraban que debía ser legal. La posición de los Baby Boomers también se inclinaba al sí, con un 61% de aprobación.
(Lea más: ¿Qué fue de la vida de 'Pipe', el niño del comercial de Doña Gallina? Así luce hoy)
PORTAFOLIO
Portafolio