Cuarto encierro de San Fermín, en directo: heridos, ganadería y última hora desde Pamplona hoy
Sigue en directo el cuarto encierro de San Fermín, con la última hora de lo que ocurra en Pamplona hoy.
Bien se gana cada mañana el servicio navarro de urgencias el desayuno. Informa. Rosario Pérez
Los toros de Victoriano del Río vuelan sobre el asfalto de Pamplona en el encierro más rápido, por Gerard Bono. ¡ Léela!
Los Victoriano del Río han dejado unas estampas impresionantes ¡No te las pierdas!
Y con los jandillas vuelve Roca Rey, que estará acompañado de dos toreros con sello de artistas como Juan Ortega y Pablo Aguado. Informa: Ángel González Abad
Otra de las ganaderías clásicas de San Fermín, de hecho, es la tercera con más participaciones en las fiestas. El año pasado dejaron un herido por asta de toro
La Cruz Roja traslada a la enfermería a un mozo que le ha sufrido una dura voltereta en la segunda vaquilla. Informa: Rosario Pérez
Fuentes sanitarias informan de 7 incidencias, de las que seis han sido trasladadas al Hospital Universitario y una al ambulatorio San Martín. Todos contusionados.
Por otro lado, continúa ingresado el herido por asta de toro de ayer.
La primera vaca sale arrollando. ¡Sálvese quién pueda! Informa: Rosario Pérez
«Es que es el mejor escenario», comenta un corredor con la emoción a flor de piel tras haber corrido junto a los Victoriano del Río, su ganadería preferida
De momento, fuentes sanitarias informan de cuatro traslados:
En Espoz y Mina, un herido por pisotón en cabeza.
Dos heridos por contusiones en el tramo de Telefonica
Y un último herido, también por contusión, en Mercaderes
Como una bala y hermanados los toros de Victoriano. Así llegaron al ruedo (vídeo), donde hubo momentos de tensión y mucho peligro con las caídas en el callejón. Por suerte, los toros van a lo suyo, enfilados hacia corrales. Informa: Rosario Pérez
La ganadería madrileña ha hecho gala de su apodo y han volado protagonizando el encierro más rápido de estos sanfermines 2025
Imagen de los dobladores en el coso de la plaza antes de que llegaran los astados. Informa: Rosario Pérez
Encierro muy limpio con la manada muy noble, no han hecho ningún derrote, que ha dejado bonitas y plásticas carreras al ojo del público y que han sabido disfrutar los corredores
Muy limpio el encierro, 2.19 segundos. Muy rápidos los Victoriano del Río
Los toros en la plaza de toros, los seis toros han entrado
Muy integrados los toros con los mozos, hay espacios que dejan que los corredores estén haciendo bonitas carreras
De momento, sin caídas. La manada sigue agrupada, se aceleran las carreras por Estafeta
Ya por mercaderes, un toro colorado ha estado a punto de coger a un corredor
La manada muy estirada llega a la plaza consistorial
La manada agrupada con un toro toomando la delantera
Los toros vuelan por la cuesta de Santo Domingo
Los astados salen y enfilan la cuesta de Santo Domingo
Sale el cohete despedido al cielo y su estallido anuncia el inicio del encierro
Y como no hay dos sin tres, un rezo más a San Fermín y todos preparados para correr
En la imagen, Jara, un toro colorao de 590 kilos, herrado en el 111. Informa: Rosario Pérez
Una vez más los corredores realizan el tradicional cántico como mandan los cánones
El público no se despega de sus móviles, ¡hay que capturarlo todo!
Hoy se cumplen 63 años de la primera vez que de un canto que los mozos de las peñas tomaron como suyo y hoy es una de las tradiciones en la liturgia del encierro. Informa: Ángel González Abad
Los mozos miran al santo y se encomiendan a él: «A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición»
Los corredores, como buenos atletas, se preparan con los últimos ejercicios de calentamiento, mientras que otros optan por el recogimiento y rezar antes del encierro
Los padres de Daniel Jimeno, un año más homenajean a su hijo que perdió la vida un 10 de julio de 2009 en el encierro de San Fermín
Con el pasadoble 'El Encierro', pieza de quien fuera el fundador de esta banda popular Gumersindo Bravo, se despiden los músicos hasta mañana. Informa: Rosario Pérez
Los astados esperan su momento tranquilos y sosegados, una imagen que cambiará por completo cuando se abran las puertas y salgan con su poderosa estampa y demuestren la velocidad y nobleza que poseen
El momentazo del Clavelito. Ya falta menos para que los astados de la ganadería madrileña salgan de Santo Domingo. Y los tendidos lo saben. Informa: Rosario Pérez
El santo, bien custodiado, está siendo ya colocado en su hornacina en la cuesta de Santo Domingo.
Hoy no se esperan las aglomeraciones de los dos primeros dias. Los diferentes tramos del encierro se aprecian mucho mas despejados de mozos. Los nervios son los mismos en los minutos antes del cohete. La misma tensión , la misma emoción contenida de cada mañana sanferminera. Informa: Ángel González Abad
¿Cómo está la plaza? ¡Abarrotada para ver la llegada de los toros de Victoriano del Río y Cortés! Todo se ve de color rojo y blanco, con la sudadera puesta, que las madrugadas y las mañanas están siendo frescas esta semana. Informa: Rosario Pérez
La comitiva municipal también realiza las comprobaciones protocolarias por el recorrido. Y es que, todo es una liturgia en San Fermín
Los pastores, vara en mano, ya se dejan ver. Y es que, su labor es fundamental para proteger la integridad de la manada y la seguridad de los corredores.
La Policía Foral se encuentra al pie del cañón, realizando sus habituales barridos mañaneros para comprobar que todo está en orden y dejar solo en las calles del centro histórico a los corredores que van a participar en este cuarto encierro.
El 10 de julio de 1962, un popular cantador de jota navarro apodado El Tuli, entonó por primera vez el cántico “A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón…”. La tonadilla se fue popularizando, cantada por los mozos bajo la hornacIna del santo, y se convirtió en una tradición que todos los días se repite tres veces minutos antes del cohete que ordena el comienzo del encierro. Informa: Ángel González Abad
Hoy es el Día del Niño, así que los más pequeños de la casa podrán disfrutar de todas las actividades dirigidas a ellos. El baile de los gigantes, las barracas, espacios infantiles, el encierro txiki, los títeres o el toro de fuego serán algunas de las actividades.
Desde mediados del XVIII, cuando el encierro se realizaba sin oficializar, alegal más que ilegal, se colocó un vallado para dar seguridad a los ciudadanos que se acercaban a ver los toros en las calles. En 1876, el ayuntamiento legalizó el encierro, y fue en los sanfermines de 1941 cuando se instaló un doble vallado para reforzar la seguridad, pues en más de una ocasión algún toro logró escapar produciendo situaciones comprometidas y hasta trágicas. Informa: Ángel González Abad
Finalmente, fueron dos heridos por asta de toro, aunque uno no necesitó ser trasladado al centro hospitalario.
Aquí están los protagonistas de la cuarta jornada de sanfermines. Estos son los astados de Victoriano del Río que correrán el encierro:
CANDIDATO, negro mulato, 525 kg
TALLISTA, colorado, 615 kg
ESPIGUITA, Negro mulato, 535 kg
JARA, colorado, 590 kg
EMPANADO, negro mulato,530kg
JILGUERO, colorado, 555kg
La cuesta más famosa de Pamplona comienza a vaciarse. Solo se van a quedar los mozos que van a correr
No han sido pocos los días de fiesta que han tornado en drama. A lo largo de la historia, en todas las jornadas de San Fermín hay que lamentar cogidas que, desgraciadamente alcanzan finales irreversibles. De las 16 víctimas mortales que se han registrado en los encierros desde 1910, cuatro tragedias ocurrieron un 10 de julio. En 1935, un joven mexicano; en 1947, dos jóvenes murieron en las astas de un mismo toro, el calificado como ‘día negro’, y en 2009, la última de las registradas. Informa: Ángel González Abad
14 grados en Pamplona, jornada fresca pero no tanto como la de ayer. Una buena temperatura para correr este cuarto encierro que nos dice que ya estamos en el ecuador de los sanfermines
En los sanfermines 2024 las reses de Victoriano del Río protagonizaron un encierro rápido sin heridos, dos traumatismos y una duración de 2’25”.
El cuarto encierro de los sanfermines esta protagonizado por los toros madrileños de Victoriano del Río, una ganadería ya clásica en la Feria del Toro, que debutó en Pamplona en 2010. Desde entonces, los astados que pastan en la sierra madrileña han realizado encierros rápidos, limpios y sin cornadas. Los toros que ‘vuelan’ los han dado en llamar los pamplonicas por la velocidad en recorrer los más de ochocientos metros que van de la Cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros.
Los diestros que se enfrentarán a los de Victoriano del Río son el francés Sebastián Castella, el extremeño Emilio de Justo y el sevillano Borja Jiménez. Informa: Ángel González Abad
Buenos días, ya estamos preparados una mañana más para contarles todo lo que ocurra en el cuarto encierro de sanfermines, en los que los protagonistas serán los toros de Victoriano del Río.
ABC.es