Danzas Pluriversales ofrece hoy más de 145 actividades con grupos de todo el país

Danzas Pluriversales ofrece hoy más de 145 actividades con grupos de todo el país
De La Redacción
Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. 5
Barro Rojo Arte Escénico, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, Óscar Ruvalcaba Cía de Danza Contemporánea, Flamenco a la Mexicana, Taller Coreográfico y Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Compañía Nacional de Danza, Hip Folk y Amada Domínguez son algunas de las agrupaciones que celebrarán hoy el Día Internacional de la Danza.
El Centro Cultural del Bosque (CCB), el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica serán los escenarios de Danzas Pluriversales, actividad organizada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
La programación incluye una variedad de géneros, desde danza folclórica, bailes del mundo y urbano, hasta clásica, neoclásica, contemporánea, tango, flamenco y propuestas experimentales.
Coreografías, videodanza y documentales, clases, talleres, laboratorios, charlas, conferencias performáticas y círculos de reflexión también forman parte de la conmemoración.
De 10 a 20:30 horas se presentarán alrededor de 145 actividades gratuitas con la participación de más de mil 200 agentes culturales de la danza provenientes de todo el país.
En la presentación de Danzas Pluriversales, la subdirectora general del Inbal, Haydee Boetto Bárcena, aseguró que también están programadas compañías y agrupaciones independientes con diversas trayectorias que reflejan el diálogo intergeneracional en busca del desarrollo del campo dancístico en México
.
La función inaugural será en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo con la presentación de Afromexicanos, a cargo de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva a las 10 horas. La función de clausura será en la Plaza Ángel Salas del CCB con Escena ballroom a las 20:30 horas, con una muestra de ese estilo de baile a cargo de un colectivo mexicano.
Más de una decena de escenarios
Las presentaciones se desarrollarán en 16 espacios, entre ellos los teatros del centro cultural, los foros y áreas verdes del Jardín Escénico, los salones de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, así como plazas y espacios alternativos del CCB.
Las actividades académicas estarán a cargo de creadoras, investigadoras y gestoras de la escena, como Rossana Filomarino, Lígia Tourinho (Brasil), María Julia Rodríguez Sivera (Argentina), Lo Coletti, Pablo Parga, Isabel Romero, Sara Gómez, Jesús Laredo y Héctor Garay, entre otros.
Los artistas y agrupaciones participantes provienen de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Se anunció que las actividades son gratuitas; además, durante la jornada habrá venta de libros especializados con descuentos.
La programación completa se puede consultar en la página de la Coordinación Nacional de Danza y en sus redes sociales (@danzainbal).
Desde 1982, cada 29 de abril se celebra el día de la danza impulsado por el Consejo Internacional de la Danza y el Instituto Internacional del Teatro, respaldada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El TCUNAM festejará con un estreno y cinco propuestas contemporáneas
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. 5
El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) se une a la celebración del Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril desde 1982, con un programa que incluye el estreno de la obra Nosarrastra, del coreógrafo Édgar Zendejas, inspirada en el poema Patrolling Barnegat
, de Walt Whitman.
Las funciones de la agrupación dirigida por Irina Marcano serán mañana en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque y el 4 de mayo en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
Zendejas, coreógrafo con una destacada trayectoria en México, Canadá y Estados Unidos, expresó que en su obra explora la lucha del ser humano frente a la naturaleza y las fuerzas internas que habitan en nuestro ser.
“El poema de Whitman habla de un trinidad salvaje: el mar, el viento y la oscuridad de la noche. Estos eventos de la naturaleza pueden ser hermosos o una catástrofe.
En la obra, el mar simboliza las emociones profundas de los seres humanos; el viento es un constante murmullo de pensamientos y la oscuridad representa el miedo
, explica a La Jornada el coreógrafo y fundador de la compañía Ezdanza.
Mediante metáforas, Zendejas reflexiona en Nosarrastra sobre cómo la adversidad externa e interna nos define y transforma. La obra captura la lucha constante por avanzar frente a lo imposible, revelando la capacidad de resistencia, de ahí la frase después de la tormenta viene la paz
.
La música para la coreografía estuvo a cargo del compositor Hugo Morales Zendejas, acompañado por Sofía Escamilla Galindo (violonchelo) y Adrián Robledo (clarinete bajo). Los músicos interpretarán en vivo en la función del 4 de mayo.
Sobre la experiencia de trabajar el TCUNAM, Édgar Zendejas comentó que los bailarines tienen talento, pueden trabajar con diferentes estilos y creadores. Adaptaron lo que proponía sin perder personalidad; como coreógrafo, ver mi trabajo interpretado por otros artistas me llena
.
Además de estrenar Nosarrastra, el TCUNAM incluye en su programa propuestas contemporáneas como Enigma y Vals capricho, de Irina Marcano; el bolero Te fuiste a tiempo, de Carla Segovia y Guillermo Aguilar; Huma, de Melva Olivas, e Ionización, de la maestra Gloria Contreras, pieza creada a la partitura homónima del francoestadunidense Edgard Varése.
La presentación del 29 de abril en el Teatro Orientación del CCB (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n) será a las 18:40 horas, y el 4 de mayo, en el CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), a las 12:30 horas.
jornada