Descubren en Israel un anillo de oro enterrado 2.300 años: pudo ser de una joven prometida
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2F5e7%2F92f%2Fa655e792f3a153f3e60645f57c29de05.jpg&w=1920&q=100)
Un grupo de arqueólogos ha hallado un anillo de oro de 2.300 años de antigüedad en la Ciudad de David, Jerusalén, durante excavaciones realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad de Tel Aviv. El anillo, adornado con una piedra roja, probablemente un granate, fue encontrado en el estacionamiento de Givati, cerca del sitio tradicional del Templo de Jerusalén.
Debido a su pequeño tamaño, se cree que el anillo perteneció a una niña o joven durante el período helenístico temprano, alrededor del siglo III a.C. Los investigadores sugieren que pudo haber sido enterrado como parte de un rito de paso que marcaba la transición de la infancia a la adultez, informa Live Science.
El hallazgo se realizó mientras los arqueólogos tamizaban tierra del sitio. Inicialmente, pensaron que se trataba de una joya moderna, pero al examinarla más detenidamente, confirmaron su antigüedad.
Este anillo es el segundo de su tipo descubierto en el área en menos de un año. Ambos fueron encontrados en la base de una gran estructura, junto con otros objetos de joyería, como pendientes de bronce, un pendiente de oro con forma de animal y una cuenta de oro decorada.
El anillo fue fabricado martillando finas hojas de oro sobre una base metálica, una técnica común en los períodos persa y helenístico temprano. Durante esa época, las joyas de oro con piedras engastadas eran populares, influenciadas por las modas de India y Persia tras las conquistas de Alejandro Magno.
Las joyas de oro con piedras engastadas eran populares, influenciadas por las modas de India y Persia tras las conquistas de Alejandro Magno
El hallazgo proporciona evidencia tangible de la riqueza y el alto nivel de vida de los habitantes de Jerusalén en ese período. Los arqueólogos consideran que estos descubrimientos ofrecen una nueva perspectiva sobre la identidad y estatus de la ciudad durante la era helenística.
El anillo será exhibido al público durante la conferencia "Misterios de Jerusalén", organizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel en el Día de Jerusalén, en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein de Arqueología de Israel. El descubrimiento destaca la importancia histórica de Jerusalén y su legado cultural, ofreciendo una conexión tangible con las personas que vivieron allí hace más de dos milenios.
Un grupo de arqueólogos ha hallado un anillo de oro de 2.300 años de antigüedad en la Ciudad de David, Jerusalén, durante excavaciones realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad de Tel Aviv. El anillo, adornado con una piedra roja, probablemente un granate, fue encontrado en el estacionamiento de Givati, cerca del sitio tradicional del Templo de Jerusalén.
El Confidencial