El TCUNAM festejará con un estreno y cinco propuestas contemporáneas

El TCUNAM festejará con un estreno y cinco propuestas contemporáneas
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La JornadaMartes 29 de abril de 2025, p. 5
El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) se une a la celebración del Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril desde 1982, con un programa que incluye el estreno de la obra Nosarrastra, del coreógrafo Édgar Zendejas, inspirada en el poema Patrolling Barnegat
, de Walt Whitman.
Las funciones de la agrupación dirigida por Irina Marcano serán mañana en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque y el 4 de mayo en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
Zendejas, coreógrafo con una destacada trayectoria en México, Canadá y Estados Unidos, expresó que en su obra explora la lucha del ser humano frente a la naturaleza y las fuerzas internas que habitan en nuestro ser.
“El poema de Whitman habla de un trinidad salvaje: el mar, el viento y la oscuridad de la noche. Estos eventos de la naturaleza pueden ser hermosos o una catástrofe.
En la obra, el mar simboliza las emociones profundas de los seres humanos; el viento es un constante murmullo de pensamientos y la oscuridad representa el miedo
, explica a La Jornada el coreógrafo y fundador de la compañía Ezdanza.
Mediante metáforas, Zendejas reflexiona en Nosarrastra sobre cómo la adversidad externa e interna nos define y transforma. La obra captura la lucha constante por avanzar frente a lo imposible, revelando la capacidad de resistencia, de ahí la frase después de la tormenta viene la paz
.
La música para la coreografía estuvo a cargo del compositor Hugo Morales Zendejas, acompañado por Sofía Escamilla Galindo (violonchelo) y Adrián Robledo (clarinete bajo). Los músicos interpretarán en vivo en la función del 4 de mayo.
Sobre la experiencia de trabajar el TCUNAM, Édgar Zendejas comentó que los bailarines tienen talento, pueden trabajar con diferentes estilos y creadores. Adaptaron lo que proponía sin perder personalidad; como coreógrafo, ver mi trabajo interpretado por otros artistas me llena
.
Además de estrenar Nosarrastra, el TCUNAM incluye en su programa propuestas contemporáneas como Enigma y Vals capricho, de Irina Marcano; el bolero Te fuiste a tiempo, de Carla Segovia y Guillermo Aguilar; Huma, de Melva Olivas, e Ionización, de la maestra Gloria Contreras, pieza creada a la partitura homónima del francoestadunidense Edgard Varése.
La presentación del 29 de abril en el Teatro Orientación del CCB (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n) será a las 18:40 horas, y el 4 de mayo, en el CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), a las 12:30 horas.
jornada