La “repentina y prematura” muerte de su comisaria para 2026, Koyo Kouoh, sacude la Bienal de Venecia


La comisaria de la próxima Bienal de Arte de Venecia, la camerunesa-suiza Koyo Kouoh, ha muerto a los 57 años, según informó el pasado sábado la propia entidad cultural, que califica la desaparición de “repentina y prematura”. A principios de diciembre pasado la Bienal anunció que Koyo Kouoh sería la encargada de organizar en 2026 esa cita artística que alcanzará su 61ª edición.
“Su muerte deja un inmenso vacío en el mundo del arte contemporáneo y en la comunidad internacional de artistas, comisarios y expertos, que han apreciado su extraordinario compromiso intelectual y humano”, añade la Bienal. Koyo Kouoh era especialmente conocida por sus exposiciones sobre feminismo y su atención por África. La Bienal veneciana aseguró hace cinco meses que su nombramiento pretendía representar “el reconocimiento de un horizonte de mirada amplia y el surgimiento de un día generoso de palabras y ojos nuevos”.
Nacida en 1967 en Camerún y criada en Suiza, Kouoh era una artista reconocida en el panorama africano e internacional con numerosas publicaciones y exposiciones en las principales ciudades y museos de todo el mundo. Desde 2019 desempeñó el puesto de directora ejecutiva del Zeiz Museum de Arte Contemporáneo africano en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y en 2020 recibió el Gran Premio Meret Oppengeim de Suiza.
La Bienal de Venecia es uno de los eventos artísticos más relevantes y está dividida en sectores: en 2025 estará centrada en la Arquitectura, dirigida por el ingeniero italiano Carlo Ratti, y en 2026 en el Arte.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
EL PAÍS