La película de Raphael que Prime Video ha estrenado por sorpresa: cumple 10 años y fue 4 veces nominada al Goya
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab0%2F693%2Fec5%2Fab0693ec5f56934a23a3d08388720cef.jpg&w=1920&q=100)
La plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Prime Videoha recuperado por sorpresa una de las películas más peculiares del cine español reciente. Se trata de una comedia negra dirigida por Álex de la Iglesia, con Raphael como gran protagonista, que fue nominada cuatro veces a los Premios Goya y que este 2025 cumple diez años desde su estreno en salas.
Mi gran noche es una sátira del mundo televisivo ambientada en la grabación interminable de una gala de Nochevieja, en la que un grupo de figurantes permanece encerrado durante días mientras todo a su alrededor se desmorona. Raphael interpreta a Alphonso, una estrella musical dispuesta a todo por acaparar la atención mediática, en un papel que parodia con humor su propia figura pública.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55b%2F5e3%2F2bb%2F55b5e32bbfe2522d51e8677b16e7ad53.jpg)
La película, que llegó a los cines en octubre de 2015, cuenta también con Mario Casas, Blanca Suárez, Pepón Nieto y Carlos Areces en el reparto principal, así como un sinfín de caras conocidas, como Terele Pávez, Santiago Segura, Hugo Silva o Carmen Machi como secundarios. Aunque no se trata de un musical al uso, Mi gran noche juega con elementos de este género para construir un espectáculo delirante que va escalando en caos, como es habitual en la filmografía de Álex de la Iglesia.
A pesar de no ser un éxito de taquilla descomunal, la cinta fue bien recibida por la crítica y obtuvo cuatro nominaciones en la 30ª edición de los Premios Goya: mejor dirección artística, mejor sonido, mejor diseño de vestuario y mejores efectos especiales. También fue finalista en los Premios Feroz, donde Casas se alzó con el galardón a mejor actor de reparto.
El reestreno de esta comedia en Prime Video casi coincide con el décimo aniversario de su estreno en cines, y amplía las posibilidades de redescubrir esta obra coral, cuyo ritmo trepidante, reparto estelar y mirada irónica al mundo del espectáculo la han convertido en una rareza muy celebrada del cine español reciente.
El Confidencial