La periferia barcelonesa se llena de propuestas culturales para el verano

Hubo un tiempo en que la actividad cultural veraniega se concentraba en el festival Grec de Barcelona y diversos eventos de la Costa Brava. Ya no es así, y no solo porque Barcelona ha multiplicado su oferta –con festivales como el Alma o Nits de Barcelona– sino porque las localidades del entorno de la capital ofrecen una atractiva oferta que abarca la música, el teatro, el cine, el circo, la danza o el arte. Alguien que veranee en la periferia de la gran metrópoli puede disfrutar estas semanas de conciertos de intérpretes como Mayte Martín, Els Pets, Alanis Morisette, Amparanoia, Alfred Garcia..., escuchar música en las cuevas de Montserrat, bailar electrónica en un parque del Prat, ver las últimas películas de Clint Eastwood o Karla Sofía Gascón, o admirar las evoluciones sobre el escenario de actores como Emma Vilarasau, Jordi Bosch o Lloll Bertran.
Martorell Música en un puente históricoHace poco más de una década que Martorell comenzó a programar el Pont a les Arts Sonores (PAS). Se trata de un festival de música bajo el puente del Diable, el elemento arquitectónico más emblemático de la ciudad. Se realiza del 4 al 19 de julio, repartido en tres fines de semana. El cantautor Daniel Anglès y el soul del inglés Myles Sanko ya han pasado por allí, y Mayte Martín (18 de julio) interpretando su disco Tatuajes y el pop de Elena García (12 de julio), entre otros, se darán cita en el puente de origen romano. Este año, se estrenan dos secciones: una para proporcionar visibilidad a nuevas propuestas musicales locales y otra de djs para amenizar las tardes antes de las actuaciones principales.
Collbató Veinte años de conciertos en las cuevas de MontserratPresenciar conciertos en un escenario insólito, las cuevas de Salnitre de Collbató, en la montaña de Montserrat. Esto es lo que propone el festival Gong, que este año 2025 cumple veinte ediciones ofreciendo una experiencia diferente a la habitual. Será los días 11, 12 y 13 de julio. Por allí pasarán artistas como Alicia Corral, Ricardo Passos, Hirundo Maris y Nacho Melús. Según explica la organización, este año el festival vuelve a sus orígenes y se focaliza en la cueva. Por eso, se dejan de hacer otros conciertos al aire libre dentro del mismo ámbito.
El Prat de Llobregat Electrónica en un gran parquePor primera vez el gran espacio del Parc Nou de El Prat de Llobregat será el escenario, el 18 y 19 de julio, del festival Soundit, propuesta de música electrónica independiente. Habrá cinco escenarios y más de 60 artistas. Akua b2b Luke Slater, Avalon Emerson, Carista, Chez Damier, Djrum b2b upsammy, Eris Drew o Goldie b2b Special Request forman parte del cartel.
Sant Boi de Llobregat El Altaveu reflexiona sobre la identidad sonoraHacia el final del verano llega el prestigioso festival Altaveu de Sant Boi de Llobregat, uno de los que tiene más trayectoria en el Baix Llobregat, con más de 35 años de historia a sus espaldas. Hasta mitad de mes no se hará público el cartel. Pero desde la organización se anticipa que este año el hilo conductor del certamen será la identidad sonora. “Apostamos por artistas con una voz propia e intransferible”, aseguran. Con actividades previas, los días centrales irán del 12 al 14 de septiembre.
L’Hospitalet de Llobregat Un Summer de 90 actividadesA lo largo del mes de julio, l’Hospitalet de Llobregat ofrece el Summer, es decir, cerca de noventa actividades culturales descentralizadas. Es decir, que se reparten entre los diferentes distritos de la ciudad. Circo (este sábado, Mary Jones Grandiosa de la compañía Maria Cavagnero en el parque de la Marquesa), danza, música, cabaret, arte plástico y urbano, pero también talleres sobre hip-hop o ciencia.
Calella Els Pets y Javier GurruchagaLa primera propuesta musical del Maresme es el festival NEC (Nits d’Estiu Calella). Un acontecimiento alejado de la algarabía turística que se celebra en el idílico enclave del faro. Entre el 27 de junio y el 29 de agosto, pasan bajo la luz de la costa autores de variados estilos como Alfred Garcia, Tomeu Penya, Lucrecia, Els Pets, The Flaming Skackers e incluso las propuestas festivas de Javier Gurruchaga y su Orquesta Mondragón.
Tiana y Santa Susanna Jazz y rockabillyPara los amantes del jazz, un enclave bucólico es Can Reon, en Tiana, con artistas como Branford Marsalis Quartet y Seamus Blake, que se celebrará entre el 9 y el 11 de julio. De la bonanza jazzística al rockabilly y el punk, que se dan cita en el consolidado Psycobilly Meeting que celebra Santa Susanna del 1 al 9 de julio.
Mataró y Cabrera de Mar Amparanoia y bandas tributoLa música popular también se hace un lugar en el ambiente musical de la comarca costera, como el Festival Nosaltres, que incluye artes escénicas y cultura popular, con actuaciones de Amparanoia y la Big Band Jazz Maresme, entre otros. Los más nostálgicos deben viajar hasta Cabrera de Mar para disfrutar en Mas Pujol de los tributos a La Oreja de Van Gogh o Michael Jackson, aderezados con tardeos entre el 15 de julio y el 26 de agosto. Culmina la caravana de festivales el Posidònia Fest en el puerto de Mataró, entre el 27 y 30 de agosto, con estilos variados como indie y pop, y artistas como Alfred Garcia, Manu Guix o Meritxell Neddermann.
Sant Vicenç de Montalt Miki Núñez y Andrea MotisUn festival poliédrico que emerge desde un enclave paradisíaco como el parque de los Hermanos Gabrielistas en Sant Vicenç de Montalt se convierte en otro imperdible del verano con actuaciones como las de Miki Núñez o Andrea Motis, entre el 31 de julio y el 3 de agosto.
Sant Adrià de Besòs Su ‘majestad’ el Cruïlla y mucho cine al aire libreEl Festival Cruïlla que se celebra en el parque del Fòrum de Sant Adrià de Besòs desde ayer y hasta este sábado es el principal referente musical del verano en el Barcelonès Nord. Entre la diversidad de escenarios junto al mar, emerge una programación extensa y ambiciosa para celebrar los quince años de historia del festival. Como cabezas de cartel ayer actuó la estadounidense Gracie Abrams y hoy y en los próximos días lo harán Alanis Morissette, Thirty Seconds to Mars, Sex Pistols & Frank Carter y Love of Lesbian, estos con dos actuaciones. Muy cerca, Les Tres Xemeneies es este año la sede –hasta el 6 de agosto– de Sala Montjuïc, el ciclo de cine al aire libre en el que aún quedan por proyectarse La sustancia (11 de julio), de Coralie Fargeat, con Demi Moore; el musical Wicked (12 de julio) de Jon M.Chu, con Ariana Grande; A real pain (16 de julio) de Jesse Eisenberg, con Kieran Culkin; la oscarizada Aún estoy aquí (18 de julio) de Walter Salles, con Fernanda Torres; el clásico coreano Old boy (19 de julio) de Park Chan-wook; También esto pasará (23 de julio), de Maria Ripoll, basada en la novela de Milena Busquets; la inquietante Jurado número 2 (25 de julio) de Clint Eastwood; la mítica El apartamento (26 de julio) de Billy Wilder; Beetlejuice Beetlejuice (30 de julio) de Tim Burton; Forrest Gump (1 de agosto) de Robert Zemeckis, con Tom Hanks; Emilia Pérez (2 de agosto) con la polémica Karla Sofía Gascón, y una película sorpresa (6 de agosto) como despedida. Antes de todas las proyecciones, que se celebran a las 22 h, hay música en directo a las 20.45 h.
Lee también Badalona Vicco y 31 FAM, en la gira de Los 40 PrincipalesEn Badalona el Ayuntamiento ofrece conciertos gratuitos en el centro l’Escorxador. El 22 de julio, la música popular de Saetas, Urpi Barco, La Ruka, Le Big Sur, Missex, The Claxon con los djs Huex y Malafama. El 27 de julio hará parada en el paseo marítimo de la ciudad la gira gratuita de Los 40 Summer Live con actuaciones de Paul Thin, Chema Rivas, Vicco, Bombay o Miquel Bueno. Los 40 Principales recalará en Badalona por la fiesta mayor en el paseo de la Rambla el 14 de agosto y al día siguiente la música urbana de 31 FAM.
Cerdanyola y Castellar del Vallès Cine friqui y alergias musicalesEn el verano vallesano hay desde encuentros consolidados, como la 26 edición del Fantosfreak, el Festival Internacional de Cortometrajes Fantásticos y Freaks de Cerdanyola del Vallès, con un concurso muy reñido en el Parc del Turonet el 15 y 16 de julio, hasta la quinta edición del Fem Festival de Castellar del Vallès, que se ha celebrado del 3 al 6 de julio y donde el sexteto barcelonés Al·lèrgiques al Pol·len presentó su último disco Al·larma.
Sabadell Estrellas del teatroOtra cita arraigada, con su octava edición, es el Fresc Festival, el pequeño Grec de Sabadell, que cierra el 11 con la mayoría de entradas agotadas. Su epicentro es un pequeño anfiteatro de la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859, que ha ofrecido 15 espectáculos –entre teatro y música– con 275 butacas. Un 40% de los espectadores son de fuera de Sabadell. Así lo confirma el director de la zona del Vallès Occidental de BBVA, Andrés Cabello: “Es un polo de atracción cultural”. El 25 de junio se estrenó la primera coproducción del festival con la compañía alGalliner, Una ciutat brillant. Han seguido los Brodas Bros, Lluís Homar y Xavier Albertí con Una llum constant, Emma Vilarasau y Jordi Bosch han recitado Venus i Adonis y La paella dels dijous, con Lloll Bertran, Jordi Andújar y Núria Cuyàs ya ha agotado las entradas para hoy jueves, como Blaumut en la presentación de su último disco, Abisme, el día 11.
Sant Cugat del Vallès Música en el monasterioEl jardín del claustro del monasterio de Sant Cugat del Vallès acoge, en su 14.ª edición, las Nits de Música al Claustre, un ciclo que cuenta con los conciertos de la Cobla Jovenívola de Sabadell (11) y la cantautora Lídia Pujol, el 18, que presentará su trabajo Babel: dels fems i les flors.
Terrassa Música de cámaraOtro entorno eclesiástico con proyección musical es la Seu d’Ègara, las Esglésies de Sant Pere, un patrimonio con 2.500 años, que acoge la decimotercera edición del Festival d’Estiu de la Orquestra de Cambra Terrassa, entre el 10 y el 20 de julio.
Granollers Una feria que hibrida las artesEn Granollers, los miércoles y jueves de julio, el recinto Roca Umbert Fàbrica de les Arts se convierte en escenario donde disfrutar con actividades para todos los públicos de seis de la tarde a once de la noche. Además de foodtrucks o djs, habrá espectáculos de circo contemporáneo con compañías como Joan Català, Soon Circus Company, Sweet Chilli Circus y La Corcoles. También se podrá disfrutar de dos instalaciones artísticas interactivas: Grafía animada para después del diluvio, de Laura Ginés Bataller es una combinación de imagen, música y poesía que solo toma vida cuando el espectador toca las teclas de un piano. La obra forma parte de un proyecto fílmico sobre el Arca de Noé, suite para piano del compositor Xavier Montsalvatge. Y la artista Maria Solà ha creado el Selfiematon, un dispositivo autónomo, interactivo y lúdico con filtros bizarros para el disfrute de los participantes.
lavanguardia