Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué hacer si lo detienen en un carro contratado por aplicación? ‘No está obligado a responder’, advierte experto

¿Qué hacer si lo detienen en un carro contratado por aplicación? ‘No está obligado a responder’, advierte experto

‘Señor Biter’ explicó que hacer si lo detienen en un carro contratado por aplicación. Foto: Instagram @senorbiter / iStock

En la actualidad, son muchos los colombianos que usan aplicaciones de transporte como Uber, InDriver, DiDi, entre otras. Sin embargo, algunos pasajeros se preguntan si están obligados a responder a un agente de tránsito cuando los detienen utilizando alguno de estos servicios.

LEA TAMBIÉN

Uber significó una salvación para el veterano
En una entrevista que tuvo ‘Señor Biter’, especialista en multas, en el programa ‘Una mirada diferente’ de ‘RCN Radio’, resolvió esta duda que dejó a más de uno sorprendido, ya que pocas personas conocen las leyes de tránsito colombianas.
Hay que recordar que, en Colombia, las plataformas de transporte continúan siendo ilegales, a pesar de que hay miles de carros dedicados a este negocio. Tan solo en Bogotá hay más de 4 millones de usuarios que utilizan este tipo de servicio, y más de 3 mil conductores prestan al menos un servicio mediante estas aplicaciones, según un informe de ‘Citynoticias’.

La persona está en su derecho a guardar silencio. Foto:iStock

El ‘Señor Biter’ explicó que, aunque muchos pasajeros creen que están obligados a responder a la autoridad cuando los detienen en un vehículo contratado por medio de algunas de estas plataformas, la realidad es que ellos pueden guardar silencio si así lo prefieren.

LEA TAMBIÉN

a
“Si en dado caso la autoridad de tránsito llega directamente a hablar con el pasajero, nosotros debemos recordar que no estamos obligados a responder preguntas que nos haga el agente, a menos que exista una orden judicial por escrito, cosa que no la va a tener en ese momento”, afirmó.
Aunque el oficial insista en hacer varias preguntas tanto al conductor como al pasajero, si ellos no desean hablar, están en todo su derecho, de acuerdo con la información dada por ‘Señor Biter’.
“Cuando empiezan a hacer interrogantes como: ‘¿Usted quién es?’, ¿Son amigos?, ¿Para dónde va?, ¿De dónde viene?, ¿Son familiares?, ¿Cómo se llama?, ¿Este es un carro de plataforma?, ¿Le están prestando un servicio?’, ninguna de esas preguntas está obligado a responder ni el conductor ni el pasajero”, manifestó.

LEA TAMBIÉN

Pico y placa Bogotá
Algo que recomendó el experto en multas es que las personas no se sientan presionadas por el agente de tránsito, ya que cuando esto pasa tienden a dar una respuesta errónea que termina afectando al conductor.
“El principal problema es que hay pasajeros que sienten presión por parte de la autoridad, y lo más fácil, lastimosamente, es contestar ‘sí’ y luego darse cuenta de que están perjudicando al conductor. Desde el momento en que la persona dice ‘sí’, esa es la única prueba que necesita el agente de tránsito para imponer la multa”, manifestó.

Muchas personas utilizan estas aplicaciones. Foto:iStock

Mientras no exista una orden emitida por un juez que los obligue a dar una declaración, el pasajero puede guardar silencio. “Yo tengo derecho a no responder ninguna pregunta o al menos que haya una orden judicial que me obligue a ser interrogado, porque eso es una indagación”, concluyó.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow