Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Rescatan del Mediterráneo 22 bloques que formaron parte del Faro de Alejandría

Rescatan del Mediterráneo 22 bloques que formaron parte del Faro de Alejandría

Un grupo de trabajadores de la ciudad portuaria egipcia de Alejandría han recuperado 22 bloques enormes de piedra, que se utilizaron hace miles de años, para construir una de las maravillas del mundo antiguo: el famoso faro de Alejandría. Los bloques de piedra se extrajeron del fondo del puerto de la ciudad, en la costa sureste del mar Mediterráneo, y ahora serán estudiados y escaneados digitalmente.

El faro de Alejandría, construido durante la época ptolemaica (en el siglo III a.C.) pretendía servir de punto de referencia del puerto y fue además una de las estructuras más altas construidas por aquel entonces. El rey Ptolomeo II Filadelfo (nacido en Macedonia) fue el que ordenó su construcción, y fue el poeta griego Antípatro de Sidón el que eligió las siete maravillas de ese mundo antiguo, de las que actualmente solo quedan las pirámides de Giza.

Los resultados del estudio y el escaneo se añadirán a los registros digitales de más de 100 piedras descubiertas bajo el agua durante la última década, según un comunicado de la Fundación Dassault Systems, uno de los patrocinadores del proyecto, informa Live Science. La investigación está dirigida por la arqueóloga y arquitecta francesa Isabelle Hairy y reúne la experiencia de historiadores, arqueólogos, arquitectos e ingenieros para crear un modelo virtual en 3D del antiguo faro, que ya había sido gravemente dañado por terremotos cuando se derrumbó en el siglo XIV.

Se creará un modelo virtual en 3D del antiguo faro, que ya había sido gravemente dañado por terremotos cuando se derrumbó en el siglo XIV

Las piedras recientemente recuperadas incluyen fragmentos de una enorme puerta que pesaba unas 80 toneladas, según especifica el comunicado. Los trabajadores también recuperaron partes de un enorme pilono o puerta ceremonial, de estilo egipcio, que podría haber sido un monumento.

Alejandría fue fundada y bautizada en honor a Alejandro Magno, cuando en 332 a.C. le arrebató Egipto al Imperio persa. Se convirtió entonces en la capital egipcia bajo la dinastía helenística griega de faraones ptolemaicos, que comenzó con Ptolomeo I Sóter, uno de los generales de confianza de Alejandro (algunos apuntan que incluso pudo ser su hermano) y terminó con la muerte de Cleopatra. La ciudad fue una de las ciudades más ricas del mundo antiguo.

placeholder  Se han recuperado un total de 22 enormes bloques de piedra de las ruinas submarinas del antiguo faro de Alejandría, Egipto. (Crédito de la imagen: Programas GEDEON/CEAlex)
Se han recuperado un total de 22 enormes bloques de piedra de las ruinas submarinas del antiguo faro de Alejandría, Egipto. (Crédito de la imagen: Programas GEDEON/CEAlex)

El faro, por su parte, fue una maravilla tecnológica para su época. Medía más de 100 metros (como explica el propio comunicado) y con un diseño de varios niveles: base cuadrada, sección octogonal y cima cilíndrica. La luz provenía de un gran fuego que formaba un haz concentrado (probablemente se alimentaba con leña o aceite), el cual podía verse hasta a 50 kilómetros de distancia.

En realidad, las ruinas del faro fueron descubiertas bajo el agua en 1994, por el arqueólogo francés Jean-Yves Empereur. Este último trabajo en la zona es el tercer proyecto de investigación llevado a cabo por académicos de Francia. Aunque no tienen previsto reconstruir físicamente el faro, sí que están haciendo una reconstrucción virtual o "gemelo digital", basada en lo que pueden aprender de las ruinas y los registros históricos.

Además de probar las teorías sobre su construcción y colapso, el modelo virtual "revivirá la grandeza original del faro, permitiendo a los visitantes explorarlo como si estuvieran en el sitio", señala también el comunicado.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow