WARM UP Festival 2025: Franz Ferdinand cumple y Carolina Durante arrasa en muletas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0a%2F166%2F549%2Ff0a1665496c607e003386c8fb902486d.jpg&w=1920&q=100)
La música ha sonado con fuerza un año más en la ciudad de Murcia, con una nueva edición del WARM UP Festival. Artistas de renombre de ayer y de hoy, nacionales e internacionales, han pasado por sus escenarios a lo largo de dos jornadas con una buena variedad de experiencias en el recinto de La Fica. Ha vuelto a haber sold out, con 26.000 asistentes en cada uno de los dos días.
Uno de los principales cabezas de cartel venía a saldar una especial cuenta pendiente con los murcianos: Franz Ferdinand, a quienes hace un par de años la lluvia impidió actuar. Ha sido una gran satisfacción para muchos que finalmente se hayan subido al escenario del WARM UP, y que hayan vuelto a La Fica muchos años después de aquel ya lejano SOS 4.8 2010.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf1%2F4de%2Fd68%2Fbf14ded68020978324cc7169bcae9e77.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf1%2F4de%2Fd68%2Fbf14ded68020978324cc7169bcae9e77.jpg)
La banda escocesa entregó lo que se esperaba de ellos, con una propuesta musical muy familiar aunque con algunos elementos nuevos. Presentaban su más reciente álbum, The Human Fear, lanzado hace apenas unos meses y el primero que graban desde que reclutaron a su actual batería, Audrey Tait.
Un disco en el que no se alejan de su exitosa y bien conocida fórmula de indie rock divertido y energético, y que sirvió para añadir algunas nuevas pinceladas en un repertorio que sigue muy centrado en sus clásicos de hace veinte años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0f%2Fd28%2Fdfc%2Fd0fd28dfc8046241a6ec7354d06d17b6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0f%2Fd28%2Fdfc%2Fd0fd28dfc8046241a6ec7354d06d17b6.jpg)
Entre su buen hacer y el hambre que había por verlos en Murcia, Alex Kapranos y sus compañeros lograron convencer una vez más, y demostraron que después de todos estos años siguen siendo un cabeza muy solvente para un evento como este: aunque hace tiempo que dejaron de sorprender, es innegable que la gente sigue disfrutando con sus temazos, y que en este WARM UP interpretaron espléndidamente canciones que han marcado a tantas personas como Take me out, Do you want to, No you girls o su habitual clímax para cerrar con This fire.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79b%2F42e%2Ffbe%2F79b42efbe289bf85828e7883c6cec5b8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79b%2F42e%2Ffbe%2F79b42efbe289bf85828e7883c6cec5b8.jpg)
Algo muy similar podría decirse de los suecos Mando Diao: siguen haciendo ese indie rock tan reconocible y motivador, y brindando nuevo material más que decente a sus fans, como ese Boblikov's Magical World (2023) del que tocaron un puñado de canciones junto a los temas más recordados de su repertorio, como por ejemplo Black saturday o Down in the past, y por supuesto la archiconocida Dance with somebody, que siempre funciona para que el público cante y baile con todas sus fuerzas.
El otro gran reclamo internacional de esta edición del festival murciano era la cantante británica de ascendencia tamil cingalesa M.I.A., que con su combinación de hip hop, electrónica y world music, un considerable desplegue audiovisual y una curiosa coreografía, defendió como pudo su propuesta, que tuvo sus momentos pero también sus altibajos: duró menos tiempo del anunciado y en general dejó bastante fría a la audiencia, sobre todo si comparamos con el otro cabeza de cartel de esta edición (Franz Ferdinand), que conectó mucho mejor con las expectativas del público. Para la icónica canción Paper planes, la organización tenía reservada la sorpresa de unos fuegos artificiales que la verdad es que sí fueron muy oportunos como complemento y contribuyeron a dar un toque memorable a ese momento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7f%2F5a3%2F90d%2Fe7f5a390d8756b1c0a33d0afeb23471e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7f%2F5a3%2F90d%2Fe7f5a390d8756b1c0a33d0afeb23471e.jpg)
Desde que empezaron su andadura, saltaba a la vista que Carolina Durante son especiales, y cada vez resulta más evidente para más personas que son el gran grupo español de su generación. En cada nueva gira, el público es más ardiente y numeroso, señal de que esta banda sigue creciendo y que se ha convertido en un fenómeno que ha sabido tocar los corazones y los espíritus de una legión de seguidores que no deja de aumentar, y que viven los conciertos de la banda madrileña como una catarsis colectiva en la que corear intensamente cada canción mientras saltan y poguean en estado de feliz exaltación.
Hace dos años, en ese mismo escenario del WARM UP, desafiaron a la lluvia para completar un concierto antológico en el que a muchos no les importó calarse, y en el que banda y audiencia concluyeron con la gran satisfacción de rematar su particular ritual sin tener que suspenderlo ("es solo agua"). En este 2025, muchos de los que estuvieron aquel día tenían buena constancia de la resiliencia e ímpetu de Carolina Durante, y muchos otros habrán oído historias de aquella gesta durante este par de años y no quisieron perderse esta nueva prueba de que nada parece poder con ellos: esta vez no llovía, pero la banda fue capaz de dar el mejor concierto del festival con su cantante Diego Ibáñez en muletas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36f%2Fb78%2F30e%2F36fb7830eac17382a949b0dfd44dd90a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36f%2Fb78%2F30e%2F36fb7830eac17382a949b0dfd44dd90a.jpg)
Y es que, debido a una lesión de rodilla, a Ibáñez se le ha visto usar muletas estas últimas semanas, pendiente de una inminente operación, pero eso no ha impedido que la banda siga sumando hazañas: justo después de un apoteósico baño de masas en la víspera del Dos de Mayo en Madrid, en Murcia se vivió una actuación que muchos también atesorarán en sus recuerdos. Con esta gira parece que han subido un peldaño más, con una cuidada puesta en escena (con guiños a la mítica serie The Office) y un segundo guitarrista que hace que su sonido gane aún más solidez.
El tercer álbum de la banda, Elige tu propia aventura, ha sido muy bien recibido, y prueba de ello fue el entusiasmo que se respiraba entre el público de Murcia en cada canción. Y aunque en general es más melódico, tanto las canciones lentas como las más cañeras sonaron como nuevos himnos, junto a algunos de los temazos con los que han ido labrando su trayectoria durante estos años. Además, hubo invitados especiales: Las Petunias aportaron toda su energía para cantar la parte de Normal que en el disco pone Rosalía, y en Perdona (Ahora sí que sí) salió al escenario el carismático autor original de la canción, el murciano Marcelo Criminal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ce%2Fcfd%2F3f8%2F5cecfd3f81007e37a650ae636ef00fb6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ce%2Fcfd%2F3f8%2F5cecfd3f81007e37a650ae636ef00fb6.jpg)
Al día siguiente, Petunias y Marcelo también tuvieron sus propios conciertos en las plazas de la ciudad, y en la actuación de ellas apareció una vez más el murciano, en una canción que Las Petunias precisamente titularon Marcelo Criminal.
Pero aquella misma primera noche, tras el tremendo concierto de Carolina Durante, quienes aún resistían y decidieron acercarse al tercer escenario descubrieron que no iba a haber un respiro para la tregua, y vibraron con un grupo de punk londinense que ha dado mucho que hablar durante el último año: Fat Dog. Su cantante no dejó de interactuar con el público y de instigar los pogos, mientras sus compañeros descargaban un demoledor sonido que incluye sonidos de dance y saxofón para dar forma a una locura que vuela la cabeza con canciones brutales como Running y King of the slugs.
Yendo ya a coordenadas de pop e indie pop más light y desenfadado, que tan importante es siempre en WARM UP y tiene la capacidad de atraer a tanta gente al festival, esta edición contó con varios de los sospechosos habituales del panorama nacional, para deleite de numerosos asistentes que bailaron una vez más al ritmo de sus buenas vibraciones. Dorian presentaban su nuevo disco Futuros imposibles, con letras que hablan de desamor bajo el positivo prisma de la superación. Por su parte, Mikel Izal combinó temas de su disco en solitario con los de la ya disuelta banda a la que en su momento dio nombre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81c%2F329%2Fb25%2F81c329b251cad1ad7751981b87964628.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81c%2F329%2Fb25%2F81c329b251cad1ad7751981b87964628.jpg)
Fangoria, que también han estado ya unas cuantas veces en este festival, fue otra de esas actuaciones en las que los asistentes se encontraron con una experiencia que conocen muy bien, con una extensa colección de canciones de pop y dance que aún hacen bailar a muchos (aunque para otros ya pueda haber cierto hartazgo ante esta propuesta), con canciones tanto de los discos de Fangoria como de otros proyectos de Alaska.
Varry Brava, un grupo muy asociado desde hace ya bastantes años a la escena del indie murciano, y que tantas veces hemos visto tanto en el WARM UP como en el SOS, anunció antes de culminar su actuación con No gires que se tomarán un pequeño descanso temporal para recargar energías: "nos vemos en octubre de 2026", dijeron en un emotivo momento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2F6ae%2F63c%2Fccb6ae63c896eb226e2480d99f3e480d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2F6ae%2F63c%2Fccb6ae63c896eb226e2480d99f3e480d.jpg)
Amaia recordó con cariño el concierto que dio hace unos años en el WARM UP, cuando aún estaba iniciando los primeros pasos de su carrera musical, ahora convertida en una más que consolidada estrella que entonó con su gran voz y tocó con su piano las canciones de su nuevo disco Si abro los ojos no es real, y también con momentazos como su monumental versión de Santos que yo te pinte de Los Planetas. El concierto de Zahara también dio para mucho, iniciando su correspondiente nuevo capítulo de su trayectoria con las canciones del nuevo disco Lento Ternura, y con un espectáculo en directo muy teatral que incluye momentos tan comentados como el de interpretar una canción dentro de un aseo portátil.
Variedad de estilosEn general, hubo conciertos a destacar tanto en pop como en rock y en electrónica. Nada más abrir las puertas la primera tarde, el nivel fue alto con el grupo revelación murciano de este último año, Sistema Nervioso (que entraron al cartel ganando el concurso de bandas 'Región de Murcia Suena'), y con Rufus T. Firefly, uno de los mejores grupos de rock psicodélico de nuestro país, que con su recién lanzado álbum Todas las cosas buenas han vuelto a realizar un estupendo trabajo.
En la segunda jornada, también cuando aún era de día, uno de los conciertos más especiales fue el de Alcalá Norte: esta joven banda madrileña ha tenido un ascenso meteórico gracias a unas muy buenas melodías post-punk, unas letras de barrio que han sabido conectar con el público y una actitud llena de carisma y simpatía sobre el escenario. Tras rematar su actuación con La vida cañón, al cantante se le vio emocionado y feliz, comprobando que la música que están haciendo significa ya tanto para tanta gente y que es capaz de poner sonrisas en tantas caras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3af%2F0ea%2F3c2%2F3af0ea3c22f1f93e62c5605426023dce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3af%2F0ea%2F3c2%2F3af0ea3c22f1f93e62c5605426023dce.jpg)
Y los que llevan ya unos cuantos años desatando la euforia allá por donde pasan son Sexy Zebras, que como era de esperar pusieron patas arriba el WARM UP con los habituales y divertidos pogos gigantes que genera su rock salvaje. Ahora además con nuevo disco, Bravo, con una nueva ración de melodías pegadizas y enérgicas, y una llamativa letra en su canción titular en la que se burlan de la polarización política actual e invitan a la gente a entenderse y a no tomarse tan en serio las etiquetas (aunque algunos también podrían interpretarlo como un ejercicio de equidistancia).
Por su parte, Niña Polaca también saben transmitir su particular energía, con canciones que ya son clásicos modernos como Mucho tiempo contigo, Nora o Travieso: antes de salir al escenario, habían tocado un poco con guitarras acústicas en la zona del parking del Carrefour, como recordatorio de aquel concierto improvisado que hicieron el año que tuvieron que cancelar por lluvia.
Shego también llegan a cada vez más gente con su actitud punk y sus canciones cañeras, y se nota en cada festival al que acuden. La banda inglesa de indie rock The K's, que se está abriendo paso en el panorama musical con unas guitarras estimulantes y una voz muy buena, hizo un convincente concierto. En cuanto a Crystal Fighters, volvieron a brindar su habitual buen rollo, que siempre entra bien, aunque llevan ya muchos años haciendo prácticamente lo mismo (por mucho que molen sus temas de hace quince años), y da la sensación de que necesitan una renovación y explorar más caminos artísticos para volver a ser relevantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd48%2F1d9%2Ffad%2Fd481d9fad6f4180d89530c71279747e0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd48%2F1d9%2Ffad%2Fd481d9fad6f4180d89530c71279747e0.jpg)
También hay que destacar, por supuesto, a Baiuca, que ha fusionado la electrónica y la música folclórica gallega de una manera brillante que lleva tiempo cautivando a muchos, y que en directo es una auténtica gozada con voces femeninas entonando cantos gallegos e instrumentos tradicionales como pandeiros, flautas e incluso una sartén. Y si hablamos de electrónica, la gran atracción internacional de este año en el festival era el dúo francés Polo & Pan, que clausuró el escenario principal con un set muy convincente, ideal para unos últimos bailes al ritmo de un house con toque tropical que es capaz de transportar a los oyentes a su particular mundo.
En definitiva, ha habido un poco de todo en estas dos jornadas de WARM UP, destacando especialmente la primera de ellas con ese increíble subidón de Carolina Durante y Fat Dog seguidos, y con bandas que siempre son una garantía como Franz Ferdinand y Mando Diao. Eso sí, quizás este año haya faltado algo más de chicha y al cartel le hubiera venido bien tener más artistas internacionales interesantes, aunque es indudable que el festival nos ha dejado muchos buenos momentos, y siempre vale la pena acercarse a La Fica para disfrutar de la música.
El Confidencial