Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

ANI amplía plazo para la recepción de preguntas y solicitudes de aclaración de los pliegos definitivos del proyecto El Estanquillo-Popayán

ANI amplía plazo para la recepción de preguntas y solicitudes de aclaración de los pliegos definitivos del proyecto El Estanquillo-Popayán
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) amplió en una semana el plazo para la recepción de preguntas y de solicitudes de aclaración o modificación de los pliegos de condiciones definitivos para la licitación de la Asociación Público-Privada (APP) del corredor vial El Estanquillo-Popayán.
Por lo tanto, la fecha de recepción de solicitudes se amplió hasta el próximo miércoles 17 de septiembre y tiene como propósito atender solicitudes de potenciales inversionistas de contar con más tiempo de revisión de los pliegos definitivos los cuales fueron publicados en la plataforma Secop I, el pasado 14 de julio de 2025.
Así mismo, la ANI publicará esta misma semana, en el Secop I, el protocolo para realizar reuniones informativas, ya sea, por iniciativa propia de la entidad o de terceros interesados en el proceso.
Estos espacios buscan interactuar con el potencial mercado interesado en participar en el proyecto e incluye a constructores, operadores, concesionarios actuales y futuros, fondos, inversionistas, organismos multilaterales, transportadores, sector financiero, sector asegurador, entre otros.

Concesión vial El Estanquillo-Popayán Foto:ANI

El objetivo de estos espacios es que puedan conocer diferentes experiencias, perspectivas y enfoques y, con ello, lograr un mejor conocimiento del mercado y unas mejores condiciones para el cumplimiento de los fines públicos de este.
El proyecto El Estanquillo-Popayán busca conectar los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo con Ecuador para mejorar el transporte de carga y pasajeros, entre el centro y el suroccidente del país.
Contempla inversiones por 8,82 billones de pesos en etapa de preconstrucción, construcción, operación y mantenimiento. De este total, 6,29 billones de pesos son en Capex y 2,53 billones de pesos en Opex (cifras de diciembre de 2024).

Concesión vial El Estanquillo-Popayán Foto:ANI

En la fase de construcción, la iniciativa generaría más de 180.000 empleos directos e indirectos y contempla el mejoramiento de la vía El Estanquillo-Popayán, y la construcción de la variante El Estanquillo-Timbío, que comunica la capital del Cauca con los municipios de Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará (Paispamba).
De acuerdo con el cronograma previsto, la audiencia pública de adjudicación del proyecto se realizará en diciembre de 2025. La iniciativa tiene un periodo de preconstrucción de dos años, 4,5 años en construcción, 18 años de operación y mantenimiento, y seis meses para reversión y liquidación del contrato.
El proyecto integra 14 túneles con un total de 17,9 kilómetros, 125 puentes vehiculares, 62,3 kilómetros de vía en doble calzada, nueve intersecciones nuevas a nivel y desnivel, 15 puentes peatonales y la compra de más de 600 predios rurales y suburbanos.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow