Apple anuncia una inversión de 500.000 millones tras la reunión de Cook con Trump

Apple anunció este lunes que tiene previsto invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos y contratar a 20.000 empleados a lo largo de los próximos cuatro años.
La planificación, de costa a costa del país, incluye un amplio abanico de iniciativas de investigación y desarrollo, centradas sobre todo en los servidores de inteligencia artificial (IA), así como en la ingeniería de silicio y el desarrollo de estas habilidades y capacidades para estudiantes y trabajadores, según el comunicado oficial que emitió la empresa.
“Somos optimistas sobre el futuro de la innovación estadounidense y estamos orgullosos de construir nuestra inversión a largo plazo en EE.UU. con el compromiso de estos 500.000 millones”, señaló Tim Cook, director ejecutivo de la compañía de Cupertino en esa nota.
“Desde duplicar nuestro fondo de fabricación avanzada hasta crear tecnología avanzada en Texas, estamos encantados de expandir nuestro apoyo a la manufactura estadounidense”, insistió el máximo dirigente de la firma.
El anuncio se produce después de que la semana pasada Cook estuviera en la Casa Blanca reunido en la Sala Oval con el presidente Donald Trump. Este tipo de inversión es el que persigue Trump con la implantación de aranceles de cara a dar un empujón a la fabricación en EE.UU. y frenar de esta manera la importación de otros países. Esto le permite decir al presidente a otros empresas que si Apple puede, ellos también. Es una apuesta de futuro, que previamente puede ser muy costosa para los ciudadanos, sobre los que revierten las tarifas en última instancia, señalan los analistas.
La mayoría de los iPhone se manufacturan en China por el gigante taiwanés Foxconn. A principios de este mes, Estados Unidos impuso unos aranceles del 10% en todos los productos procedentes de China. Por eso este anuncio encaja a la perfección con el estilo de presión de Trump.
Gracias a este paquete de inversión Apple, junto a otros socios, abrirá unas instalaciones de manufactura avanzada en Houston para producir servidores que den apoyo a la IA de la empresa, sistemas de inteligencia personal que ayude a los usuarios a escribir, a expresarse por ellos mismos y a hacer las cosas. Otro aspecto relevante es la ampliación de la fabricación de chips.
También doblará sus fondos para la fabricación avanzada con una escuela en Michigan para entrenar y preparar a la próxima generación de manufactureros estadounidenses, además de impulsar el crecimiento de las inversiones en investigación para apoyar campos de vanguardia como la ingeniería del silicio.
La inversión de Apple, para mayor satisfacción de Trump y los suyos, se centrará sobre todo en los estados rojos, es decir, conservadores.
Este compromiso de 500.000 millones afecta a los miles de abastecedores en los 50 estados que colaboran con Apple, empleos directos, infraestructuras de inteligencia y centros de datos y otros negocios (Apple TV, entre estos). En el comunicado se subraya que esta empresa sigue siendo una de las mayores contribuyentes al fisco estadounidense con más de 75.000 millones abonados a lo lago de los últimos cinco años, con 19.000 millones solo en el 2024.
Apple cuenta con 2,9 millones de empleos directos a lo largo del país. Y tiene 24 factorías que producen silicio.
lavanguardia