¿Cuál es la aseguradora que se le adelantó a Colpensiones en trámite de la licencia de Accai?

Si bien la Ley 2381 o reforma pensional entrará en vigencia hasta el próximo 1.° de julio, la carrera por quedarse con la mayor participación del mercado del ahorro pensional de millones de colombianos que devengan más de 2,3 salarios mínimos legales mensuales o 3,27 millones de pesos ya comenzó con cuatro entidades a la cabeza, las AFP Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, las cuales ya cuentan con licencia para operar como Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) desde el pasado 8 de enero.
No serán las únicas. Como se recuerda, la reforma pensional habilitó para que a este segmento del mercado lleguen, por lo menos, más de 70 entidades, entre las que se cuentan sociedades fiduciarias, comisionistas de bolsa, compañías de seguros de vida, Colpensiones y entidades sin ánimo de lucro autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Según lo pudo establecer EL TIEMPO, al entre de vigilancia y control siguen llegando solicitudes de algunas entidades solicitando la respectiva licencia para operar como Accai.
La más adelantada es la de la estatal Compañía de Seguros Positiva, cuyas directivas esperan que esta misma semana la Superfinanciera les de vía libre en ese sentido, con lo cual le estaría tomando ventaja a Colpensiones, otra entidad del Estado interesada en obtener la misma licencia, según lo mencionado por Jaime Dussán, su presidente, quien en reciente entrevista con esta casa editorial, señaló que ya habían iniciado ante la autoridad ese mismo trámite.
No obstante, según se pudo establecer, el trámite gestionado por Colpensiones no es el de la licencia como tal, sino la solicitud de información sobre los requisitos necesarios para obtener dicha licencia de Accai.
"Una cosa es solicitar información para obtener la licencia de Accai y otra muy distinta hacer la solicitud de la licencia", señaló César Ferrari, superintendente Financiero, al consultarle, de manera particular, sobre el trámite que adelanta Colpensiones en ese sentido.
Nueva AccaiCon la llegada de Positiva Seguros al nuevo segmento de las Accai, entidades que se encargarán de manejar todo el ahorro pensional de aquellos colombianos que devenguen más de 2,3 salarios mínimos una vez entre en vigencia la reforma pensional, ya serán cinco las entidades habilitada para tal fin.

Andrés Felipe Uribe Mesa, vicepresidente de Negocios de Positiva Compañía de Seguros. Foto:Positiva Compañía de Seguros
"Esperamos contar con la autorización a finales de esta semana, y terminar de ajustar detalles de aquí al primero de julio. En términos de talento humano, y de capacidad financiera estamos tranquilos para operar a partir de esa fecha", le dijo a EL TIEMPO Andrés Felipe Uribe Mesa, vicepresidente de Negocios de dicha aseguradora.
El directivo señaló que al interior de la compañía se analizó que esta es una buena oportunidad de negocio. "Consideramos que es importante un equilibro de competencia entre sector público y privado, queriendo ser nosotros quienes demos el respaldo a los trabajadores de Colombia en generar los recursos necesarios para las pensiones de todos ellos. Queremos ser la Accai de los colombianos", mencionó.
Uribe Mesa destacó la experiencia que tiene Positiva en la administración de pensiones, ya que por medio del ramo de conmutación pensional pagan las pensiones de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), entre otras, al tiempo que hacen lo propio con las pensiones derivadas de las pólizas de riesgos laborales de la ARL de dicha aseguradoras.
Advierte que no le temen a la competencia, a pesar de que hay jugadores que llevan 30 años en el mercado pensional, y que en el nuevo sistema se les dieron algunas ventajas frente a los nuevos jugadores. "Esperamos poder competir bajo reglas de juego que serán nuevas para todos y buscar un porcentaje grande del mercado. De aquí al 2030 esperamos estar administrando más de 3 billones de pesos de los ahorros de los colombianos, con la garantía de protección de los recursos", puntualizó el directivo.
Los que faltanBajo las nuevas normas, el pasado 16 de enero venció el plazo para que las personas con ingresos base de cotización a pensión por encima de los 2,3 salarios mínimos mensuales legales eligieran una Accai. Así, de los 447.512 trabajadores vinculados a Colpensiones que cumplían ese requisito, 212.428 eligieron de manera voluntaria una de las cuatro Accai. A quienes no realizaron dicha elección el Gobierno, a través de la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales (Ugpp), les reasignará una de manera aleatoria en los próximos días (marzo), según establece la norma.

El valor de las pensiones depende del salario que se devenga y las semanas cotizadas. Foto:iStock
La competencia por esos recueros apenas comienza, no obstante, varias entidades ya comienzan a mirar hacia esa oportunidad que ofrece la reforma pensional, entre estas las aseguradora.
Frente a esta alternativa Gustavo Morales Cobo, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), señaló que: "Es otro acierto de la reforma pensional haber abierto la posibilidad de que entren nuevos actores, debidamente regulados y con experiencia, para custodiar y hacer crecer el ahorro pensional de los colombianos.
El directivo agregó que esa mayor competencia será muy positiva, al tiempo que adelantó que las aseguradoras de vida han expresado su interés, y están a la expectativa de conocer la suerte que tendrá la Ley 2381 del 20924 en la Corte Constitucional. "En casi todo el mundo, las aseguradoras son las grandes custodias del ahorro de las personas y los principales inversionistas institucionales", puntualizó.
eltiempo