El republicano Mike Kelly se lleva una reprimenda por la compra de acciones de su esposa con información privilegiada

Los hechos se remontan a principios de 2020, pero ha sido ahora cuando los investigadores del Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han concluido que la operación generó "serias preocupaciones" debido al uso de información privilegiada por parte del congresista.
Los expertos del Congreso aseguran que encontraron "pruebas sustanciales" para determinar que el republicano violó el código de conducta de la cámara baja cuando su esposa, Victoria Kelly, se benefició de las operaciones bursátiles de la empresa gracias a la información que tenía su marido por su trabajo en Washington.
Las conclusiones figuran en el informe de 28 páginas, que se apoya en tres cajas de documentos, que acaba de publicar el comité. A pesar de las acusaciones, los investigadores han exonerado al republicano al considerar que no existen pruebas suficientes para ni para acreditar que incitara a su esposa a comprar las acciones ni el conflicto de intereses que generó la operación.
Sin embargo, el panel sí considera que Kelly, miembro del poderoso Comité de Medios y Arbitrios, violó el código de conducta de la Cámara "al incumplir su deber de franqueza".
El comité ha ordenado al matrimonio que abandone sus inversiones en la empresa siderúrgica. "La conducta del representante Kelly generó gran preocupación en el comité, incluso si no llegó a constituir tráfico de información privilegiada ni violó claramente las normas sobre conflicto de intereses", escribe el comité.
Concluye, además, que Kelly "no ha demostrado suficiente comprensión del daño a la institución causado por la aparente irregularidad".
La investigación se centra en las operaciones con acciones de Cleveland-Cliffs que Victoria Kelly realizó durante los últimos cinco años. En 2020, Cleveland-Cliffs adquirió AK Steel, el único productor de acero eléctrico de grano orientado (GOES, por sus siglas en inglés) en EEUU. Este material se produce en Butler, la localidad está ubicada en el distrito que representa Kelly en el Capitolio.
Empresa en dificultadesA principios de 2020, la compañía estuvo a punto de cerrar la planta de Butler y despedir a sus 1.400 empleados si la entonces primera administración de Donald Trump no implementaba los aranceles de la Sección 232, que iban a proteger la producción de GOES en EEUU.
El congresista amonestado participó en las negociaciones llevadas a cabo en Washington para abordar el asunto. El 28 de abril de ese año, en plena pandemia de Covid-19, el Departamento de Comercio informó a Cleveland-Cliffs, bajo el conocimiento de Kelly, de que iba a iniciar una investigación de los aranceles para algunos productos de acero basados en GOES, según relata el informe.
Al día siguiente, el panel del comité tuvo conocimiento de que Victoria Kelly había comprado 5.000 acciones de Cleveland-Cliffs por 23.075 dólares, unos 19.820 euros. La investigación se anunció el 4 de mayo de hace cinco años.
El comité no ha podido determinar si Victoria Kelly estaba al tanto de la noticia antes de realizar la operación. Sin embargo, según explica, el congresista trabajaba desde casa en ese momento tras dar positivo por Covid-19 y, por eso, ha mantenido ante el panel que su esposa "podría haber escuchado cualquiera de las conversaciones" porque lo habitual es que se siente a su lado mientras habla por teléfono.
La Ley para Detener el Comercio con Conocimiento del Congreso, promulgada en 2012, prohíbe a los miembros del Congreso y al personal hacer uso de la información privilegiada obtenida por su papel de funcionarios.
Si bien Mike Kelly fue entrevistado como parte de la investigación, su esposa se negó a participar en una entrevista voluntaria o a responder a las preguntas enviadas por el comité, alegando que ya había cooperado con la entrega de documentos, además de padecer problemas de salud, según el informe.
El congresista también afirmó que su esposa no quiso hablar con el comité porque consideraba que el proceso era "invasivo". "El comité no recibió la plena cooperación de la sra. Kelly y, por lo tanto, no pudo determinar si su compra de acciones fue indebida", se lee en el informe.
Sin embargo, el panel detectó que la inversión en Cleveland-Cliffs "era una excepción" en su cartera porque a diferencia de otras operaciones realizadas con su firma, esa transacción no se realizó a través de la plataforma de inversión PNC como acostumbraba a hacer. "Tuvo que ser instruida y confirmada directamente por la sra. Kelly para que se completara", concluye.
Esta decisión marcó su primera compra de acciones individuales en un año, según el informe, y fue diferente de los fondos y los bonos principales de su cuenta.
El republicano aseguró que creía que su esposa realizó la transacción porque "pensó que las acciones estaban tan bajas que sería una tontería no hacerlo. Sé que pensó que había hecho una compra excelente".
Sin embargo, en agosto de 2020, la oficina de Kelly informó a un medio de comunicación local que preguntó sobre la compra de acciones que la operación se realizó "para mostrar su apoyo a los trabajadores y la directiva de este pilar centenario de su ciudad natal, donde ambos residen desde siempre".
La segunda transacción examinada por el comité se realizó en enero de 2021, poco después de que Cleveland-Cliffs adquiriera una empresa siderúrgica, lo que disparó el valor de sus acciones.
Ese mismo mes, Victoria Kelly vendió todas sus acciones de la compañía por 87.551,06 dólares, obteniendo una ganancia de 64.476 dólares. "Ninguno de los testigos entrevistados por la OCC ni por el Comité, incluido el representante Kelly, explicó por qué la sra. Kelly decidió vender sus acciones en ese momento", concluye el informe.
Contradicciones de KellyEl republicano aseguró ante el comité que no habló "en ningún momento" con su esposa sobre la venta. Sin embargo, en junio de 2024, Kelly reveló que su mujer compró entre 50.000 y 100.000 dólares en acciones de Cleveland-Cliffs en marzo de 2020, ya que la oficina del congresista estaba involucrada en un asunto que afectaba a la empresa y al Departamento de Energía.
Ese mismo mes, el ministerio encargado de energía tomó la decisión de proteger las instalaciones de Butler. Como resultado de las conclusiones, el panel recomendó que el matrimonio "desinvirtieran todas sus acciones" de la compañía "si él continuaba tomando medidas oficiales relacionadas con la misma".
Es poco frecuente que el comité recomiende la venta de acciones cuando existe la posibilidad de un conflicto de intereses. Sin embargo, el propio congresista reconoció ser una persona con información privilegiada sobre Cleveland-Cliffs, debido a su cargo como representante del distrito donde se ubica la planta.
Como respuesta a las conclusiones del informe, Kelly declaró que la investigación "se ha prolongado innecesariamente durante casi cinco años". A pesar de los años transcurridos y de las conversaciones, la planta de Butler sigue teniendo un futuro "incierto" debido a las "imprudentes" políticas energéticas de la administración del demócrata Joe Biden, añadió.
"A lo largo de este proceso, he luchado por los 1.400 trabajadores de la planta, he hablado con ellos y ellos aprecian el arduo trabajo que hemos realizado para luchar por esos empleos y por Butler. Mi familia y yo esperamos dejar atrás esta distracción", cerró el congresista.
Expansion