Cesc Escolà, entrenador de fitness: "Cuanto más quietos estamos, más nos atrofiamos y más nos morimos"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2a%2Ff67%2F979%2Ff2af6797947246f5b2f7571f3ccebfc9.jpg&w=1920&q=100)
El entrenador de fitness Cesc Escolà ha relatado en el programa Versión verano de Pere Mas en RAC1 cómo una lesión cambió su manera de entender el deporte. En enero se rompió el tendón de Aquiles jugando a baloncesto, una disciplina que llevaba tiempo sin practicar. Esa experiencia, lejos de desanimarle, le sirvió para escuchar a su cuerpo y reconocer que debía detenerse.
El profesor de gimnasio en Operación Triunfo y colaborador de RTVE explicó que su recuperación le ha permitido aprender a poner límites, incluso en la actividad física. Para afrontar el proceso decidió apoyarse en las redes sociales, donde comparte cómo evoluciona paso a paso. Escolà sostiene que este revés le ayudó a centrarse en el lado positivo y en transmitir un mensaje de superación a quienes le siguen.
Durante la entrevista, insistió en que el ejercicio es esencial tanto para la salud física como para el bienestar mental. Aun así, alertó de que empezar de forma brusca puede ser contraproducente. Su consejo es dar pequeños pasos hasta crear una rutina estable, ya que lo más complicado no es comenzar, sino mantenerse en el tiempo. A su juicio, solo así se perciben los beneficios reales de entrenar.
Escolà fue tajante al señalar que el ser humano “no está diseñado para permanecer sentado”. Defendió que “cuanto más quietos estamos, más nos atrofiamos y más nos morimos” y que la falta de movimiento deteriora el organismo poco a poco. Para él, el ejercicio no es un lujo ni un complemento, sino una herramienta básica de supervivencia, tan importante como alimentarse o hidratarse a diario.
El Confidencial