El examen del corazón que deberían realizarse las personas que realicen actividades como maratones o deportes de alta exigencia: lo cubre la EPS

Durante la edición 2025 de la Media Maratón de Bogotá, celebrada el domingo 27 de julio, un participante falleció tras desplomarse a escasos metros de la línea de meta. El corredor, que competía en la modalidad de 10 kilómetros, fue atendido de inmediato por los servicios médicos del evento y trasladado al Hospital San José Infantil, donde se confirmó su fallecimiento.
El hecho generó conmoción entre los asistentes y participantes del evento deportivo, considerado uno de los más importantes del país. La organización Correcaminos de Colombia lamentó lo ocurrido y aseguró que el atleta recibió atención médica especializada en el menor tiempo posible. También el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) expresó sus condolencias por lo sucedido.
Aunque no es común que se registren muertes durante este tipo de competencias, los organizadores destacaron que el evento contaba con un robusto sistema de respuesta médica, con más de 250 personas desplegadas para atender emergencias. A pesar de esas medidas, el desenlace del corredor reabre el debate sobre los riesgos cardiovasculares en actividades deportivas de alto esfuerzo.

´La Media Maratón de Bogotá reunió a más de 42.000 personas. Foto:MAURICIO MORENO
Al consultorio del cardiólogo y jefe de medicina cardiovascular de las clínicas Country y La Colina, Giovanni De La Cruz, han llegado pacientes de hasta 23 años con enfermedades cardiovasculares que desconocían. Jóvenes, saludables, con una adecuada alimentación y -en algunos casos- deportistas de alto rendimiento que, sin saberlo, padecían de enfermedades cardiovasculares que ponían en riesgo su vida al realizar actividad física de alta exigencia.

El jefe de medicina cardiovascular de las clínicas Country y La Colina, Giovanni De La Cruz. Foto:Jairo Higuera García / Clínica El Country - La Colina
Según explica De La Cruz, aunque cada vez se hace más común que los jóvenes y en general personas de cualquier edad decidan practicar deporte, algo que muchos no toman en cuenta es que es clave saber si su corazón está sano y puede responder ante las distintas exigencias que la actividad física les implica.
Por ejemplo, quienes tienen familiares que han padecido de algún tipo enfermedad cardiovascular (por ejemplo hipertensión, enfermedad coronaria, arritmias, o cardiopatías) deberían de evaluar si su corazón está preparado para el esfuerzo que implica un deporte de alto rendimiento.
Muchos pacientes empiezan a hacer deportes sin conocer cuál es el estado basal de su corazón
Para ello, existe un examen denominado ‘Evaluación de riesgo cardiovascular’. Este análisis médico toma en promedio unos 40 minutos por paciente, y lo que permite es que a través de diferentes revisiones y pruebas sencillas, el cardiólogo puede conocer cuál es el estado actual del corazón y si existen condiciones que podrían generar problemáticas a futuro.

Los jóvenes podrían tener enfermedades de base que no conocen. Foto:iStock
“La evaluación consiste en un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo que permiten evaluar si hay algún tipo de anomalía anatómica o alteración eléctrica en el corazón. Lo que se hace es llevar al corazón al máximo esfuerzo para detectar patologías”, resalta De La Cruz.
Dicho examen se realiza comúnmente en personas mayores de 60 años. Pero para los jóvenes, asegura De La Cruz, es muy recomendable que se realice para evitar que desconocer de la presencia de una patología previa pueda desembocar en una tragedia.
“Muchos pacientes empiezan a hacer deportes sin conocer cuál es el estado basal de su corazón. Existen diferentes tipos de patologías que pueden predisponer enfermedades cardiovasculares o predisponen un evento cardiovascular debido a que no conocen el estado de su corazón. Lo podemos ver en deportes de alto rendimiento como maratones, o partidos de fútbol, o partidos de baloncesto extenso, en donde el corazón tiene que hacer un máximo esfuerzo y si tú tienes alguna alteración anatómica o eléctrica que te predisponga a un evento cardiovascular, pues lo puedes tener”, enfatiza el médico.
En ese sentido, destaca, la invitación es a que “el paciente, antes de realizar una actividad que pueda realizar una injuria en su corazón, se realice un examen para conocer su estado basal”.
De acuerdo con el experto, esta sencilla evaluación es fácil de solicitar. Si usted quiere realizarlo a través de su EPS debe pedir una cita para que su médico general lo envíe a un cardiólogo y este posteriormente se la ordene. En el país una gran cantidad de IPS están en capacidad de realizarla.

Conocer el estado de su corazón es fundamental a la hora de hacer ejercicio. Foto:iStock
Por otra parte, en las Clínicas Country y Colina se puede pedir a través de los distintos seguros médicos que estos atienden en convenio, o bien de manera particular. “Al igual que en todas las demás clínicas, nosotros tenemos equipos de última tecnología, pero nosotros ofrecemos un agendamiento rápido, va a ser atendido por un cardiólogo (en algunos casos es un técnico en cardiología quien realiza el examen que luego es interpretado por un cardiólogo), y son analizados por un cardiólogo en tiempo real, lo que nos permite una interacción rápida y una acción rápida en caso de que sea necesario”, finaliza el médico.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo