La pandemia aceleró el envejecimiento del cerebro, incluso si las personas no se enfermaron de covid-19, revela un estudio

Desde hace un tiempo, científicos han reconocido el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en la salud cerebral y mental, mostrando altas tasas de síntomas respiratorios persistentes, fatiga, depresión, trastorno de estrés postraumático y deterioro cognitivo. Estos efectos aún se han estudiado muy poco.

Los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante este periodo. Foto:iStock
En un estudio, publicado en el portal Nature Communications el 22 de julio, se asegura que los cerebros de las personas envejecieron más rápido durante este periodo, asimismo, que el envejecimiento acelerado ocurrió incluso en personas que no se infectaron.
Las pruebas cognitivas mostraron que la agilidad mental disminuyó no solo en quienes contrajeron Covid-19. Esto sugiere que el envejecimiento cerebral más rápido no necesariamente se traduce en deterioro del pensamiento y la memoria.
“Nuestro estudio destaca el impacto significativo de la pandemia en la salud cerebral, más allá de los efectos directos de la infección, enfatizando la necesidad de considerar las desigualdades sociales y de salud más amplia”, se lee en el documento.
¿Cómo se realizó el estudio?Mohammadi-Nejad y sus colegas analizaron escáneres cerebrales de adultos sanos, con una edad promedio de 63 años, recopilados en el estudio UK Biobank (UKBB), un programa de seguimiento biomédico a largo plazo en el Reino Unido.

El tapabocas fue obligatorio en todo el país durante el covid-19. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Luego, el equipo aplicó los modelos de edad cerebral a un grupo separado de 996 participantes sanos de UKBB que habían tenido dos escáneres cerebrales con al menos un par de años de diferencia.
Utilizando estos datos, los científicos estimaron la edad del cerebro individual y su tasa de cambio en comparación con el envejecimiento cronológico en dos cohortes emparejadas: una escaneada antes y durante la pandemia.
Descubrieron que la pandemia de covid-19 fue perjudicial para la salud cerebral e indujo un envejecimiento cerebral acelerado para los modelos derivados de GM y WM, independientemente de la infección por SARS-CoV-2. El envejecimiento cerebral acelerado durante la pandemia fue más pronunciado en individuos y hombres mayores.
Además, el grupo afectado por la pandemia muestra, en promedio, una desviación 5,5 meses mayor en la brecha de edad cerebral en el segundo punto de medición, en comparación con el grupo de control.

El grupo afectado muestra una desviación 5,5 meses mayor en la brecha de edad cerebral. Foto:Getty Images
“Nuestros hallazgos proporcionan información valiosa sobre cómo la pandemia de COVID-19 afectó la salud cerebral, demostrando que los efectos generales de la pandemia por sí solos, sin infección, ejercieron un efecto perjudicial sustancial en la salud cerebral, aumentado por factores biosociales (edad, salud y desigualdades sociales) en una población sana de mediana edad y de mayor edad”, explica el estudio.
Y también agrega que, los resultados sugieren que se necesita un modelo para comprender los efectos negativos en la salud cerebral por la infección de covid-19. Los investigadores admiten que no está claro si estos efectos del envejecimiento cerebral pueden ser reversibles, pero señalan que el fuerte vínculo de estos impactos con la privación económica, educativa, laboral y de salud enfatiza la necesidad de establecer políticas públicas que aborden la salud y las desigualdades socioeconómicas.
eltiempo