¿Qué derechos de pensión tienen las amas de casa en España?

Si usted ha pasado su vida laboral en casa, cuidando a los niños, administrando la casa y haciendo tareas domésticas, entonces usted también podría tener derecho a una pensión en España.
Aunque ser ama de casa o padre o madre que se queda en casa es menos común hoy en día en España, todavía hay alrededor de 2,8 millones de ellas según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Pero el número de amas de casa o padres que se quedan en casa ha disminuido un 43 por ciento en España desde 2002.
Si bien antes podía haber una amplia gama de edades de amas de casa, hoy en día lo más común es que se trate de mujeres mayores de 70 años.
LEA TAMBIÉN: Los jóvenes en España tendrán que jubilarse a los 71 años para tener una pensión digna
A menudo, han dedicado su vida a criar a los hijos, a las tareas del hogar y a apoyar a sus parejas, renunciando a la oportunidad de tener una carrera y ganar su propio dinero.
Sin embargo, cuando los hijos se van del hogar y la pareja se jubila, es habitual preocuparse de cómo mantenerse en la vejez y si se tiene derecho a una pensión.
Si usted es ama de casa o tiene una pareja que lo es y quiere saber qué derechos tiene para reclamar algún tipo de pensión aquí, entonces siga leyendo.
El número mínimo de años que debes haber trabajado en España (que es el número de años que has cotizado a la seguridad social) para jubilarte y poder acceder a una pensión estatal en España es 15.
Algunas amas de casa pueden haber trabajado de forma intermitente a lo largo de su vida, quizás antes de tener hijos o cuando estos eran mayores, ya que disponían de más tiempo. Si esto suma 15 años o más, usted también tendrá derecho a una pensión estatal.
La pensión mínima se basará en el monto de la base cotizante de los 25 años anteriores a la jubilación y el número de años trabajados.
LEA TAMBIÉN: Por qué los autónomos españoles reciben una pensión mucho menor que los asalariados
Si no ha trabajado y, por lo tanto, no ha contribuido durante un total de 15 años, lamentablemente no tendrá derecho a una pensión contributiva estatal, pero podrá solicitar una pensión no contributiva.
Elegibilidad
Para poder solicitar una pensión no contributiva, usted debe ser:
- Tener al menos 65 años (60 si es discapacitado).
- Ser residente en España durante un mínimo de 10 años.
- De esos 10 años, al menos dos de ellos deben haber sido consecutivos y en los años inmediatamente anteriores a la realización de su solicitud.
- Capaz de demostrar que sus ingresos financieros anuales son menores a:
- 7.905,80 € al año si vives solo
- 13.973,92 € al año para dos personas
- 18.973,92 € para tres personas
- 24.507,98 € para cuatro o más personas
Estos límites se incrementan si uno de los convivientes es padre o hijo del solicitante.
Estos son:
- 33.599,65 € si vives con dos personas
- 47.434,80 € si vives con tres personas
- 61.269,95€ si vives con cuatro personas.
La pensión de jubilación no contributiva no es compatible con las pensiones de invalidez, pensiones asistenciales, subsidios de garantía de ingresos mínimos y subsidios de asistencia a terceros, así como con la prestación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
Vale la pena señalar que la pensión no contributiva también está disponible para los hombres, en caso de que usted haya sido padre y esté en casa y sea su esposa la que haya estado trabajando mientras usted ha estado cuidando el hogar y la familia.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto dinero necesito ahorrar para una buena jubilación en España?
Al igual que las pensiones contributivas normales, en España las pensiones no contributivas están ligadas a la inflación y al Índice de Precios al Consumo (IPC), para garantizar que las personas mayores no pierdan poder adquisitivo.
Los tipos generales de pensión no contributiva en España en 2025 son:
- 7.905,80 € al año o 564,70 € al mes.
Si vive con otro pensionista que solicita una pensión no contributiva, el importe de cada solicitud disminuirá ligeramente.
Cada región es responsable de gestionar y conceder sus reclamaciones de pensiones no contributivas.
Para presentar la solicitud, debe visitar la oficina del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (INSS) y completar la solicitud con todos los documentos necesarios dentro de los tres meses anteriores o posteriores a su elegibilidad.
Puede acceder a los formularios de solicitud en el sitio web de pensiones del gobierno, y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales del gobierno español tiene una herramienta muy útil con todas las direcciones y datos de contacto de cada oficina desglosados por región y provincia aquí.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal