La cascada colombiana de más de 150 metros de altura que esconde una oscura tradición

Salto de Tenquendama
Fuente: Ministerio de Ambiente de Colombia
Colombia cuenta con paisajes maravillosos y también con lugares que mezclan la inmensidad geográfica con eventos paranormales. Si está buscando una aventura diferente, este lugar lo hará asombrarse pero también temblar de miedo. ¿Dónde se encuentra?
Según ProColombia, el Salto del Tequendama esconde la historia de cientos de almas perdidas. “Está ubicado aproximadamente a 30 km al suroeste de la capital del país y sus historias paranormales están relacionadas, en su mayoría, con las supuestas almas en pena de los múltiples suicidas que han acabado con su vida arrojándose al abismo”.
Los relatos y las creencias son muchos y hay quienes sostienen que “este espacio tiene una fuerza especial que invita, a quienes se acercan demasiado a la orilla, a saltar. Sin embargo, también se dice que las muertes datan desde que tribus indígenas de la región llevaban a sus prisioneros para obligarlos a lanzarse”.(LEA MÁS: ¿Cuál debería ser la capital de Boyacá, si no fuera Tunja, según la IA?)

Salto de Tenquendama
Fuente: ProColombia - Página Oficial
Aunque muchos creen que lo aterrador es el salto, la vivienda ubicada en uno de sus costados guarda miles de historias igual de aterradoras. “Los eventos extraños se concentran sobre todo al costado, mirando hacia el precipicio, en una casona que en la actualidad alberga un museo y que antes fue una estación de tren, luego hotel y finalmente restaurante”.
Desde apariciones de hombres sin cabeza hasta ruidos de peleas, son algunas de las cosas que suceden en el recinto, incluso "los lugareños afirman que hasta el día de hoy deambula una monja que cayó accidentalmente a las aguas que desembocan en lo que ahora se llama El Lago de los Muertos".(LEA MÁS: ¿Cuál es la presión arterial alta y baja? Cifras que deben alertarlo y las que no)
Declarado Patrimonio de Natural ColombiaMás allá de los relatos que puedan existir, la belleza de este lugar resulta única e inigualable.En el 2019, fue declarado Patrimonio Natural de Colombia por albergar más de 120 especies animales, incluyendo el oso de anteojos (en peligro de extinción), y un bosque de niebla con flora endémica.Por otra parte, su caudal de agua surte a siete municipios de Cundinamarca, beneficiando a 340.000 personas. De todas formas, se prioriza su conservación y mantener intacta la majestuosidad de su geografía.
Portafolio