Hiroshima, 80 años después del lanzamiento de la bomba, llama al mundo a abandonar las armas nucleares

Hace ochenta años, el 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima. Tres días después, la misma pesadilla se repitió en Nagasaki, unos 400 km al suroeste del país.
Un minuto de silencio se guardó este miércoles en Hiroshima en el preciso momento en que hace 80 años cayó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa, durante una ceremonia que reunió a un centenar de países, en un mundo marcado por las tensiones ruso-estadounidenses.
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a. m., Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, matando a aproximadamente 140.000 personas. Tres días después, una bomba idéntica impactó en Nagasaki, matando a otras 74.000 personas.
Saltar el anuncioEstos ataques, que aceleraron el fin de la Segunda Guerra Mundial, fueron los únicos casos en que se utilizaron armas nucleares en la guerra.
Mientras muchos participantes depositaban coronas de flores en el cenotafio conmemorativo, donde se enciende un pebetero, Hiroshima instó al mundo a renunciar a las armas atómicas.
"Estados Unidos y Rusia poseen el 90 por ciento de las armas nucleares del mundo y, en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, hay una tendencia acelerada hacia el desarrollo militar", dijo el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui.
Algunos líderes aceptan la idea de que 'las armas nucleares son esenciales para su defensa nacional', ignorando descaradamente las lecciones que la comunidad internacional debería haber aprendido de las tragedias de la historia. Amenazan con socavar los marcos de consolidación de la paz, añadió.
Kazumi Matsui instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadounidense comparara los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.
Saltar el anuncio"Nuestro país, la única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en tiempos de guerra, tiene la misión de liderar los esfuerzos internacionales por un mundo sin armas nucleares", insistió el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Hiroshima.
lefigaro