«Su aroma es más intenso»: Mayotte apuesta por la vainilla para desarrollar su agricultura

Poco conocida, la vainilla de Mayotte es sin embargo una de las perlas del archipiélago francés . Desde vainas hasta polvo, jarabe, aceite corporal y sal aromatizada, la vainilla de Mahoran está disponible en todas las formas posibles en el Salón Agrícola de París , que abrió recientemente sus puertas.
"Cada año se cosechan en Mayotte unas cinco toneladas de vainilla verde", lo que corresponde a "menos de una tonelada" de vainilla negra, explica Ibrahim Fonte, responsable del Departamento de Plantas de la Cámara de Agricultura, Pesca y Acuicultura de Mayotte (CAPAM).
Emblemática del saber hacer maorí, la producción local está sin embargo lejos de igualar a la de la vecina Isla de la Reunión y sus cuatro toneladas anuales de vainilla negra. A unos 300 kilómetros de Mayotte, hay que visitar Madagascar, el gigante indiscutible de la vainilla que reina en el mercado mundial con varios miles de toneladas anuales.
Para el vainilla maorí, es imposible jugar en la misma categoría que el gigante malgache, pero el archipiélago no tiene la ambición y cuenta con una estrategia poco convencional.
"Nos centramos más en la calidad" de la vainilla que en la cantidad, subraya Ibrahim Fonte.
Actualmente, la vainilla de Mayotte se distribuye principalmente en los mercados locales. Esta estrategia cualitativa, asociada a la venta al por menor, aporta "un mayor valor añadido" a la vainilla de Marruecos, en lugar de intentar "acercarse a los mercados internacionales" donde no tendría ninguna posibilidad frente a los bajos costes de producción malgaches, explica Ibrahim Fonte.
"Mientras no nos preocupemos por la cantidad, los productores tienen tiempo de valorizar adecuadamente la producción y de tomarse el tiempo de procesarla", resume el representante de la Cámara de Agricultura de Mahorais.
Tras una época dorada en los años 70, el sector local se desplomó en los años 2000. Se ha recuperado en los últimos años gracias a la asociación Saveurs et Senteurs de Mayotte, que agrupa actualmente a varias decenas de productores.
Símbolo de un regreso a la gracia, la vainilla de Mahoran ha ganado varias medallas de plata en las últimas ediciones del Concurso General Agrícola (CGA). Para producir su premiada vainilla, Mohamadi Ahamada prefiere el calor del sol. “Su aroma es más intenso”, elogia el productor y transformador de Tsingoni, al oeste de Grande-Terre.
"Esperamos que este año sea el año de nuestra medalla de oro", cree Mohamadi Ahamada.
Pero el paso del ciclón Chido golpeó duramente las plantaciones locales , cuando las mazorcas estaban casi maduras. "La vainilla se ha acabado", lamenta Ibrahim Fonte, refiriéndose a la producción "cero" para la actual campaña. Para que crezcan nuevas vainas, Mayotte tendrá que esperar alrededor de tres años, el tiempo necesario para que aparezcan flores en las vides.
BFM TV