“Yokai”, Catherine Deneuve y el cruce de espíritus

Yokai, el mundo espiritual **
por Eric Khoo
Película franco-japonesa, 1 h 43 min
En Japón, el término Yokai se utiliza para referirse a un fenómeno sobrenatural inexplicable o, más literalmente, a un "espectro". Esto es exactamente lo que encarna Catherine Deneuve en esta encantadora película del singapurense Eric Khoo. Una especie de fantasma perdido en un más allá que no es el suyo ya que su personaje, Claire, una cantante pop de gloria pasada, tuvo la mala idea de morir repentinamente después de un último recital en el archipiélago donde es adorada. Afortunadamente, encontrará una guía en la persona de Yuzo, su mayor fan, quien también falleció justo antes de poder asistir a su concierto. Juntos, guiarán los pasos de Hayato, el hijo de Yuzo, un joven a la deriva, y lo ayudarán a encontrar nuevamente el gusto por la vida reconectando los hilos de su pasado.
Qué bella idea este trío de almas atribuladas que se ayudan mutuamente más allá de la muerte para sanar sus heridas. El de una relación padre-hijo hecha de demasiadas cosas no dichas o el drama de una madre que perdió a su hija demasiado pronto. En la tradición japonesa, los muertos están en todas partes y se manifiestan a través de signos imperceptibles que deben ser descifrados.
Para Yuzo y Claire, será una melodía que compongan juntos y que sólo Hayato podrá escuchar. Le permitirá llegar gradualmente a la fuente de su infelicidad y reconectarse con una madre que lo abandonó cuando era niño. Este "canto de los espíritus", compuesto, como las otras canciones de Claire, por Jeanne Cherhal , no es el menor de los atractivos de esta película onírica y de encanto duradero.
Una reconciliación póstumaOtra de ellas es Catherine Deneuve, que tuvo la oportunidad de filmar en Japón por primera vez (había filmado en Francia con la productora japonesa Kore-eda La vérité ). Aunque su presencia, incongruente y no carente de humor, un poco como la de Isabelle Huppert en las películas del coreano Hong Sang-soo , nunca prevalece sobre esta bellísima historia de reconciliación póstuma entre padre e hijo. Coproducida por la francesa Matilde Incerti, rodada en japonés y francés por un director singapurense que no conoce ninguno de los dos idiomas, la película tenía todo desde el principio para ser una combinación un poco inestable. Éste no es el caso.
Después de The Flavor of Ramen, de sabor un tanto insulso, el director singapurense consigue, mediante el despojo de su puesta en escena y la delicadeza de su tema, llevarnos con sus fantasmas en una especie de road trip sentimental a través de Japón, que nos llevará desde Tokio hasta un balneario en la costa, un paraíso para los surfistas.
Si la película coquetea constantemente con los buenos sentimientos, su dimensión poética y espiritual le impide caer en el sentimentalismo. Música y creación (Hayato es un dibujante talentoso al que le falta inspiración) sirven como hilo conductor en esta historia muy dulce que traerá paz y consuelo a todas las almas en duelo.
La Croıx