La editora Joëlle Losfeld deja Gallimard para relanzar su propia editorial

Después de más de veinte años en el grupo Gallimard , Joëlle Losfeld, de 73 años, deja el grupo editorial para recrear su propia estructura independiente, declaró este jueves a la AFP, confirmando una información del diario Libération.
"No soy muy fan de las grandes empresas y quiero terminar mi vida profesional retomando lo que empecé, es decir, una estructura pequeña donde pueda publicar lo que quiera", afirmó.
"No es que Gallimard me impidiera publicar lo que quería, pero me limitaba a las novelas", añadió.
Joëlle Losfeld abandona Gallimard conservando la propiedad de su nombre, al que nunca ha renunciado, y dejando al editor la gestión de sus activos.
"Cogestionamos este catálogo. Si Gallimard quiere reeditar un libro o desmantelarlo (destruirlo para reciclar el papel), me pedirá permiso", dijo.
Esta nueva estructura, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2026, se financiará en parte con una herencia familiar. Se llamará Terrain Vague-Losfeld, en referencia al nombre de su primera empresa. «Es el último ciclo», cree.
Hija del editor franco-belga Éric Losfeld, fundador de la editorial Le Terrain Vague, famosa por sus publicaciones surrealistas y eróticas como Emmanuelle de Emmanuelle Arsan, Joëlle Losfeld tomó las riendas de la empresa tras su muerte en 1979, asociándola con su nombre.
Ante las dificultades económicas, puso fin a esta primera aventura editorial antes de fundar una editorial con su propio nombre en 1991. Trabajó con el grupo Mango de 1997 a 2003, cuando su estructura pasó a formar parte de la edición Gallimard.
Su catálogo, con una quincena de títulos al año, mezcla literatura francesa y extranjera y se distingue por «una perspectiva marginal sustentada por un estilo original y una imaginación al servicio de la creación literaria», describe Gallimard en su sitio web.
Joëlle Losfeld ha contribuido notablemente al reconocimiento en Francia de autores anglófonos como Janet Frame, John Meade Falkner, Paula Fox, Kate O'Riordan y John Cheever.
En 1999, el éxito inesperado de la novela de Michel Quint, Effroyables jardins, dio a su editorial una nueva visibilidad. También impulsó la reedición de la obra completa del escritor egipcio francófono Albert Cossery, ganador del Gran Premio de la Francofonía en 1990.
BFM TV