Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

La historia secreta de los colores del Centro Pompidou (que casi se volvió amarillo mostaza)

La historia secreta de los colores del Centro Pompidou (que casi se volvió amarillo mostaza)
Google News Suscríbete para leer

Historia: Azul, verde, rojo, amarillo, blanco… Este verano, el museo parisino orquesta una historia moderna del color en Mónaco a través de las obras maestras de sus colecciones. Una oportunidad para preguntarnos por qué las tuberías de Beaubourg son multicolores. La historia de una batalla poco conocida que involucró a la NASA, Georges Pompidou, toda la vanguardia del arte óptico y Georges Braque.

Para ir más allá

Del lado de la Rue du Renard, la nueva fábrica cultural, comparada con una refinería de petróleo, escupe sus entrañas multicolores: conductos de ventilación, conductos de calefacción, circuitos eléctricos. La tecnología está en pleno despliegue. El 24 de enero de 1977, «Le Nouvel Observateur» dedica diez páginas a la inauguración del Centro Pompidou siete días después. La revista se atreve a poner en portada la fachada trasera del monumento, la más pop, la más icónica, aquella donde se relega el equipamiento técnico, la que le valió el apodo de «Notre-Dame-des-Tuyaux».

Casi cincuenta años después, la policromía de las tuberías y redes del Mecano Beaubourg aún destaca sobre el gris de los tejados parisinos. Cada color tiene su función: rojo para la circulación de personas, obras de arte y mercancías (escaleras mecánicas, ascensores, montacargas), azul claro para el flujo de aire (aire acondicionado), verde para el agua, amarillo para la red eléctrica. La estructura metálica, por su parte, es…

Artículo reservado para suscriptores.

Acceso

Oferta de verano: 1€/mes durante 6 meses

Descubre todas nuestras ofertas
Le Nouvel Observateur

Le Nouvel Observateur

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow