Acuerdo aduanero entre Indonesia y Estados Unidos: ¿un “superacuerdo”?
Tras varias semanas de negociaciones, Indonesia ha conseguido una reducción de los aranceles aduaneros anunciada inicialmente por el presidente estadounidense Donald Trump. Si bien Yakarta celebra este éxito diplomático, varios economistas señalan la persistencia de desequilibrios.
"Una nueva era de beneficios mutuos", saludó el presidente indonesio, Prabowo Subianto, en su cuenta de Instagram el miércoles 16 de julio, después de que Donald Trump anunciara una reducción de los aranceles aduaneros sobre los productos indonesios importados a Estados Unidos, reducidos al 19% desde el 32% anunciado inicialmente por Washington.
La administración Trump busca compensar el déficit comercial de Estados Unidos con Indonesia, que se prevé que alcance casi los 18 000 millones de dólares (15 000 millones de euros) en 2024. A cambio, Yakarta se compromete a comprar productos energéticos y agrícolas estadounidenses por valor de miles de millones de dólares, así como 50 aviones Boeing. El presidente estadounidense describió el acuerdo como un «superacuerdo», que otorga «pleno acceso al mercado indonesio» sin aranceles a los productos estadounidenses.
“Con una tasa del 19%, Indonesia se beneficia del arancel más bajo entre los países de la ASEAN [organización que agrupa a diez estados del Sudeste Asiático], con la excepción de Singapur”, declaró el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso. Según él, esta reducción debería “fortalecer la competitividad de los productos manufacturados indonesios en Estados Unidos y, por lo tanto, impulsar el sector industrial”, informa la revista .
Courrier International