Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

En India, Prada se enfrenta al escándalo de las sandalias

En India, Prada se enfrenta al escándalo de las sandalias

En la Semana de la Moda de Milán, Prada presentó una nueva línea de sandalias de cuero fuertemente inspiradas en las sandalias típicas de Kolhapur, una ciudad en el estado indio de Maharashtra. Esta apropiación cultural ha conmocionado a la prensa india, sobre todo porque la marca de lujo italiana planea vender sus sandalias entre 100 y 200 veces más caras que las que se fabrican tradicionalmente en la India. ">
En la Semana de la Moda de Milán, Prada presentó una nueva línea de sandalias de cuero fuertemente inspiradas en las sandalias típicas de Kolhapur, una ciudad en el estado indio de Maharashtra. Esta apropiación cultural ha conmocionado a la prensa india, sobre todo porque la marca de lujo italiana planea vender sus sandalias entre 100 y 200 veces más caras que las que se fabrican tradicionalmente en la India. FOTO DINODIA/ALAMY

La historia comienza en Milán la semana pasada. En las pasarelas de la Semana de la Moda, Prada presentó una nueva línea de sandalias de piel.

A 7.000 kilómetros de distancia, en el suroeste de la India, Harish Kurade, un joven artesano del cuero entrevistado por Al-Jazeera , escribe: «El mundo tiene la mirada puesta en nuestras chappals de Kolhapur. ¡Nos han robado nuestra experiencia!».

Un par de sandalias Kolhapur, con su típico cordón de cuero.
Un par de sandalias Kolhapur, con su típico cordón de cuero. FOTO ALAMY

El término chappal significa “sandalia” en marathi, el idioma que se habla en Maharashtra, donde se encuentra la pequeña ciudad de Kolhapur.

Esta localidad dio su nombre a las kolhapuri (de la ortografía anglosajona), sandalias “famosas por sus distintivas correas de cuero trenzado, cortes intrincados y construcción robusta”, informa The Indian Express .

Pero para el uso cotidiano, “no son sólo zapatos: son el símbolo de una identidad regional y de un saber hacer artesanal transmitido de generación en generación”.

La fabricación de estas sandalias Se remonta al siglo XII . Al igual que la de Harish Kurade, más de 20.000 familias garantizan la sostenibilidad de esta artesanía en la región de Kolhapur, recuerda Al-Jazeera .

Tanto es así que India reconoció oficialmente la indicación geográfica Kolhapuri Chappals en 2019 para proteger su especificidad.

Problema: «Esta protección no trasciende las fronteras de la India», afirma The Hindu . «No existe un marco internacional que prohíba la imitación estética de diseños indígenas».

Una “zona gris completamente legal” en la que las grandes marcas de lujo están felices de entrar.

Una modelo lleva un par de sandalias que parecen Kolhapuri Chappals durante la Semana de la Moda de Milán el 22 de junio de 2025.
Una modelo lleva un par de sandalias que parecen Kolhapuri Chappals durante la Semana de la Moda de Milán el 22 de junio de 2025. FOTO PIETRO S. D'APRANO/GETTY IMAGES/AFP

Sin embargo, el Indian Express critica el desfile de Milán: “Prada no mencionó la India, Kolhapur ni la herencia artesanal de este saber hacer”.

Peor aún, “según se informa, la marca está considerando vender el producto por más de 100.000 rupias [casi 1.000 euros], mientras que los artesanos indios venden el par por entre 500 y 1.000 rupias”.

Consultada por la Cámara de Comercio de Maharashtra, la dirección de Prada, citada por Al-Jazeera, finalmente reconoció que sus nuevos modelos de sandalias "están inspirados en los zapatos tradicionales indios hechos a mano gracias a una herencia centenaria".

Y asegura, en la jerga del marketing moderno, que «se esfuerza por rendir homenaje y reconocer el valor de estos artesanos especializados que representan un nivel de excelencia inigualable». Bien, pero ¿en concreto? Nada.

"En el centro de esta controversia se encuentra el concepto de apropiación cultural", continúa el Indian Express, citando como ejemplos a varios diseñadores franceses, siempre inclinados a demonizar, no sin hipocresía, "la plaga de la falsificación".

En 2019, la marca Christian Dior utilizó patrones que copiaban trajes tradicionales mexicanos sin hacer referencia a ellos.

Louis Vuitton, por su parte, recicló el bordado indio en sus colecciones sin avisar a los diseñadores.

En su pequeño taller en los suburbios de Kolhapur, el joven Harish Kurade se siente dividido, ya que se siente honrado de ver sus sandalias en las pasarelas internacionales.

Un artesano del cuero fabricando chapalpales Kolhapuri en su taller.
Un artesano del cuero confecciona chappals Kolhapuri en su taller. FOTO ATUL AND JOGI IMAGES LLP/Alamy

En lugar de una disculpa, explica, “el verdadero respeto radicaría en que Prada creara una colección en colaboración con los artesanos de Kolhapur para lograr un reconocimiento justo, compartir las ganancias y visibilidad global .

Courrier International

Courrier International

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow