La industria aeronáutica aún prevé numerosas contrataciones este año

Tras una importante caída durante la pandemia de COVID-19, la actividad en la industria aeronáutica se ha recuperado mucho más rápido de lo esperado. El año pasado, las empresas del sector contrataron masivamente: 29.000 empleados en total. Esto es más de lo que habían anticipado. ¿Cuales son las previsiones para este año?
El dinamismo se mantendrá fuerte según el Grupo de Industrias Aeronáuticas y Espaciales de Francia (Gifas), que representa a la mitad de las empresas del sector. La patronal prevé 25.000 contrataciones de aquí a finales de año, aunque se muestra cautelosa debido a la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense.
Entre los aranceles del 10% que ya están vigentes sobre los productos exportados a Estados Unidos y los que aún podrían surgir, las empresas están a oscuras. Sobre todo porque todavía no saben quién absorberá ese coste adicional. Algunos podrían posponer su reclutamiento hasta que las cosas se aclaren, explica Frédéric Parisot, delegado general de Gifas. El hecho es que las carteras de pedidos de los gigantes del sector están a punto de reventar. En los próximos 10 años, Airbus tendrá que entregar cerca de 8.700 aviones y Dassault 220 aviones de combate Rafale.
Entre las 25.000 contrataciones previstas para este año, ¿cuáles son los puestos más demandados? Además de los ingenieros, las empresas aeroespaciales están extendiendo la alfombra roja para los operadores de talleres y técnicos. Porque para producir más y aumentar los ritmos de producción se necesita gente en las líneas de montaje.
"Buscamos montadores, ensambladores de equipos, operadores de CNC, pintores, instaladores de cables, caldereros, soldadores, mecánicos y controladores de calidad", explica Frédéric Parisot. "El desafío es que mucha gente piensa que es complicado ingresar a la aeronáutica".
Dos tercios de los desempleados perciben las empresas del sector como elitistas o inaccesibles y tres cuartas partes de ellos creen no tener las competencias necesarias, según un estudio de la cátedra Pégase, que se publicará a finales de mayo.
Según Gifas, los puestos de trabajo disponibles están abiertos a todos los perfiles, desde los certificados profesionales hasta el bac +8, y también a personas que quieran reciclarse. Sobre todo porque, una vez contratados, los empleados reciben formación continua, debido a los requisitos de seguridad muy estrictos en este sector.
Las empresas también están haciendo esfuerzos para atraer a más mujeres. Actualmente representan el 27% de la fuerza laboral, en comparación con el 20% de hace 10 años.
Francetvinfo