Una cumbre para elegir a Francia, este lunes en Versalles

¿Es el barómetro de la firma de auditoría financiera EY sobre el atractivo de Francia el que ha encendido la mecha? El estudio, publicado el jueves, muestra que Francia, a pesar de ser el país más atractivo de Europa por sexto año consecutivo, está viendo un descenso en el número de inversiones extranjeras. Y esto llega en un mal momento, ya que el lunes comienza la octava edición de Choose France.
El presidente Emmanuel Macron se transformó en agente comercial y brindó un servicio de preventa convocando a la prensa diaria regional para reiterar las ambiciones de este evento, que tendrá lugar bajo los muros dorados de Versalles. En este caso, presentar y explicar a las grandes empresas internacionales las reformas llevadas a cabo para promover la actividad económica francesa. Y, por extensión, destacar la importancia de las inversiones internacionales para apoyar el crecimiento, la innovación y el empleo.
Competitividad"Elegir Francia es la envidia de los demás", subrayó el jefe del Estado, que "responderá sin filtros a las preguntas de los inversores" y que recordó también los 109.000 millones de euros prometidos a principios de año durante la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial.
Durante esta 8ª edición de Choose France, se espera anunciar unos cincuenta proyectos de implementación, de los cuales el 70% dedicados a las regiones. Todo por un total de 20.000 millones de euros. Estos proyectos se sumarán a los 175 realizados en ediciones anteriores, que suponen una inversión total de 47.000 millones de euros. "Desde la puesta en marcha del sistema sólo se han abandonado once proyectos", afirmó el jefe de Estado.
Sin embargo, el Barómetro EY destacó la cuestión de la competitividad de Europa. La solución que defiende Emmanuel Macron se basa en tres pilares: «Acelerar las simplificaciones, profundizar el mercado único y aplicar una política energética más agresiva para no quedar rezagados respecto a Estados Unidos. Sobre todo, debemos proteger mejor nuestro mercado interno; esto es lo que nos plantea un problema frente a competidores asiáticos más agresivos. No debemos permitir que se desarrolle una diferencia competitiva, vinculada a normas diferentes entre Europa y los países no europeos».
El presidente, que se reunirá con numerosos inversores y actores de la inteligencia artificial, promete grandes anuncios el lunes, especialmente en la economía circular.
Nice Matin