Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Rachel Reeves entra en pánico ante una sentencia judicial de 44.000 millones de libras que amenaza a todo el sistema financiero del Reino Unido HOY

Rachel Reeves entra en pánico ante una sentencia judicial de 44.000 millones de libras que amenaza a todo el sistema financiero del Reino Unido HOY

Sentencia del tribunal de compensación de Reeves

La canciller Rachael Reeves ha intentado interferir en un fallo judicial. Está muy preocupada (Imagen: Getty)

Esta tarde, el Tribunal Supremo británico emitirá un fallo sensacional que podría sacudir el sistema financiero y abrir un agujero de 44.000 millones de libras en el sector bancario. El Tribunal Supremo decidirá si millones de operaciones de financiación de automóviles se vendieron presuntamente de forma fraudulenta gracias a pagos turbios de "comisiones secretas" entre prestamistas y concesionarios.

Estos sobornos, a menudo ocultos a los compradores, incentivaron a los concesionarios a inflar las tasas de interés para enriquecerse. El caso depende de si estos acuerdos infringieron las leyes de protección al consumidor. El Tribunal de Apelaciones dictaminó que sí. Ahora le corresponde al Tribunal Supremo tener la última palabra. Si da la razón, podría producirse una oleada de indemnizaciones.

Las estimaciones para el total de la industria varían entre 30.000 y 44.000 millones de libras, rivalizando potencialmente con el infame escándalo de los PPI de 50.000 millones de libras.

No se trata solo de motores. La sentencia podría afectar cualquier operación de compra a plazos con comisiones no reveladas, desde sofás y portátiles hasta frigoríficos y camas.

Los bancos se preparan para el impacto. Lloyds ya ha reservado 1.200 millones de libras, Close Brothers 165 millones y Santander 295 millones. Pero puede que eso no sea suficiente.

Activistas de defensa de los consumidores, incluido Martin Lewis, advierten de un ajuste de cuentas total para el sector crediticio. Una investigación independiente de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) sobre los "acuerdos de comisiones discrecionales", prohibidos en 2021, aún está pendiente.

¿Y entonces dónde entra Rachel Reeves ?

Se dice que la Ministra de Hacienda está trabajando entre bastidores para evitar un segundo escándalo al estilo del PPI bajo su supervisión.

Advirtió que las consecuencias podrían torpedear la reputación de los servicios financieros del Reino Unido y hacer que la financiación de automóviles sea más difícil y más cara para las familias trabajadoras.

En enero, en Davos, expresó su temor de que el fallo pudiera obstaculizar el acceso al crédito. En una medida extraordinaria, incluso intentó intervenir en el propio proceso judicial, pero los jueces se negaron a escuchar sus argumentos.

Esto es poco común y plantea serias preguntas. ¿Debería un Ministro de Hacienda recurrir a los jueces para impedir un plan de reparación?

Los críticos dicen que huele a extralimitación. O peor aún, a un montaje para proteger a los bancos.

Si bloquea los pagos, la acusarán de aliarse con las grandes financieras en detrimento de los consumidores estafados. Con hasta 23 millones de personas potencialmente afectadas, es una pesadilla política en ciernes.

Los lores Reed, Hodge, Lloyd-Jones, Briggs y Hamblen publicarán su veredicto a las 16.35 h, cinco minutos después del cierre del mercado de valores.

Esto es sumamente inusual y sugiere que los jueces saben que podría inquietar a los inversores. Lloyds Banking Group, con una fuerte exposición a través de su división de motores Black Horse, se encuentra en la mira.

Reeves está ahora atrapada en una trampa. Ha prometido restaurar la confianza en las instituciones británicas, pero cualquier intento de eludir los tribunales corre el riesgo de socavar la confianza en su gobierno.

Una sentencia que critica duramente las comisiones secretas podría desmantelar diversas prácticas de préstamos al consumo en el Reino Unido. Los bancos podrían restringir el crédito. Los prestatarios podrían enfrentarse a costes más altos.

Los pagos del IPP perjudicaron a los bancos, pero también dieron un impulso económico a los hogares y a la economía. Esta vez, el daño podría superar los beneficios económicos.

Algunos advierten que el Ministro de Hacienda podría incluso intentar cambiar la ley para evitar las consecuencias, una opción nuclear que provocaría revuelo.

Pero los defensores del consumidor afirman que millones de personas fueron engañadas y merecen justicia. Hay mucho en juego. El veredicto se conoce hoy. Estén atentos.

express.co.uk

express.co.uk

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow