Transcripción: El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en "Face the Nation con Margaret Brennan", 27 de abril de 2025

La siguiente es la transcripción completa de una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, una parte de la cual se emitió en "Face the Nation con Margaret Brennan" el 27 de abril de 2025.
MARGARET BRENNAN: Pasamos ahora al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Buenos días, ministro Lavrov, quería preguntarle sobre lo ocurrido en Kiev. Hubo un gran ataque ruso contra esa capital alrededor de la una de la madrugada. El presidente Trump ha declarado públicamente que los ataques rusos no son necesarios y que llegan en un mal momento. "¡Vladimir, ALTO!", fue su frase. ¿Por qué valió la pena matar civiles cuando Ucrania dice estar lista para un alto el fuego?
MINISTRO DE EXTERIORES SERGEY LAVROV: Solo atacamos objetivos militares o instalaciones civiles utilizadas por el ejército. El presidente Putin lo ha expresado en repetidas ocasiones, y esta vez no es diferente. Nunca atacamos deliberadamente instalaciones civiles, a diferencia del régimen de Zelenski.
MARGARET BRENNAN: Entonces, ¿fue un ataque intencional? ¿No fue un error?
MINISTRO LAVROV: Si este fuera un objetivo utilizado por los militares ucranianos, el Ministro de Defensa y los comandantes en el terreno tienen derecho a atacarlos.
MARGARET BRENNAN: Para que quede claro, cuando el presidente de Estados Unidos dice "¡Vladimir, ALTO!", ¿significa esto un rechazo a esa solicitud? ¿Se consideró que, debido a lo que usted menciona sobre las preocupaciones, esta pérdida de vidas civiles valió la pena?
MINISTRO LAVROV: Bueno, puedo asegurarle que el objetivo atacado no era algo completamente civil, como el centro de televisión de Belgrado en 1999; fue un ataque intencional contra un objetivo civil. En nuestro caso, solo atacamos lugares utilizados por el ejército. En cuanto al alto el fuego y al llamado a detenerlo, el presidente Putin apoyó de inmediato la propuesta del presidente Trump hace unas semanas de establecer un alto el fuego de 30 días, siempre y cuando no repitiéramos los errores de los últimos 10 años, cuando se firmaron acuerdos que Ucrania violó con el apoyo y el estímulo de la administración Biden y de los países europeos. Este fue el destino del acuerdo de febrero de 2014, luego de los acuerdos de Minsk, y este fue el destino del acuerdo alcanzado sobre la base de las propuestas ucranianas en Estambul en abril de 2022. El presidente Putin dijo: «Alto el fuego, sí, pero queremos garantías de que no se vuelva a utilizar para reforzar el ejército ucraniano y de que cese el apoyo armamentístico».
MARGARET BRENNAN: Ucrania aceptó el 11 de marzo la idea de un alto el fuego negociado por Estados Unidos sin precondiciones. ¿Acaso las precondiciones son una negociación para poner fin a otra cosa?
MINISTRO LAVROV: No, no es una condición previa. Es la lección aprendida tras al menos tres acuerdos similares al que estamos discutiendo ahora...
MARGARET BRENNAN: Pero Rusia no ha aceptado ese llamado a un alto el fuego...
MINISTRO LAVROV: Pero el régimen ucraniano cuenta con un fuerte apoyo de las capitales europeas y de la administración Biden. Si quieren un alto el fuego, solo para seguir suministrando armas a Ucrania, ¿cuál es su propósito? ¿Saben lo que Kaja Kallas y Mark Rutte dijeron sobre el alto el fuego?
MARGARET BRENNAN: --El Secretario General de la OTAN y la Unión Europea--
MINISTRO LAVROV: Declararon sin rodeos que solo pueden apoyar el acuerdo que, en definitiva, fortalecerá a Ucrania y la convertirá en una vencedora. Así que, si este es el propósito del alto el fuego, no creo que sea lo que desea el presidente Trump. Esto es lo que los europeos, junto con Zelenski, quieren interpretar con la iniciativa del presidente Trump.
MARGARET BRENNAN: ¿Seguirá Rusia atacando a Kiev a pesar de que el presidente Trump ha dicho: "Vladimir, ¡PARA!"?
MINISTRO LAVROV: No me está escuchando. Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas. Si observa la situación en la región rusa de Kursk, por ejemplo, no ha habido un solo objetivo militar en los últimos seis meses contra el que los ucranianos hayan disparado. Y también hubo una propuesta del presidente Trump, apoyando inmediatamente al presidente Putin, para establecer una moratoria de un mes sobre ese texto sobre infraestructura energética...
MARGARET BRENNAN: Bien, eso ya expiró.
MINISTRO LAVROV: Nunca violamos este compromiso del presidente Putin. Y los ucranianos violaron lo que Zelenski parecía apoyar cientos de veces, y envié a Marco Rubio y a las Naciones Unidas la lista de esos ataques. Es realmente muy reveladora y elocuente.
MARGARET BRENNAN: Ucrania lo niega. Pero dejando eso de lado, quiero preguntarle sobre lo que dijo el presidente Trump el miércoles. El presidente de Estados Unidos dice que cree que Estados Unidos y Rusia tienen un acuerdo, y que hay que cerrarlo. ¿Está de acuerdo el presidente Putin?
MINISTRO LAVROV: Bueno, el presidente de Estados Unidos cree, y creo que con razón, que vamos por buen camino. La declaración del presidente menciona un acuerdo, y estamos listos para alcanzarlo, pero aún quedan algunos puntos específicos, elementos de este acuerdo, que deben pulirse. Estamos ocupados con este proceso, y el presidente de Estados Unidos no detalló los elementos del acuerdo, por lo que no me corresponde hacerlo.
MARGARET BRENNAN: Pero sí dijo que había un acuerdo y que enviaría a su enviado, Steve Witkoff, a reunirse con Vladimir Putin el viernes en Rusia. ¿Sigue en pie esa reunión? ¿Deberíamos esperar un acuerdo esta semana?
MINISTRO LAVROV: Bueno, ¿no confía usted en la palabra del Presidente de los Estados Unidos?
MARGARET BRENNAN: Le preguntaba a su presidente qué le diría. ¿Qué le dirá al enviado estadounidense?
MINISTRO LAVROV: Continuamos nuestros contactos con la parte estadounidense sobre la situación en Ucrania. Hay varias señales de que vamos por buen camino. En primer lugar, porque el presidente Trump es probablemente el único líder del mundo que reconoció la necesidad de abordar las causas profundas de esta situación, cuando dijo que fue un grave error incorporar a Ucrania a la OTAN, un error de la administración Biden, y que quiere rectificarlo. Y...
MARGARET BRENNAN: --Ucrania no es parte de la OTAN--
MINISTRO LAVROV: -- Marco Rubio expresó ayer, creo, también la evaluación que el equipo estadounidense tenía ahora de que comprende mejor la postura rusa y las causas fundamentales de esta situación. Una de estas causas fundamentales, además de la OTAN y la creación de amenazas militares directas contra Rusia justo en nuestras fronteras, son los derechos de las minorías nacionales en Ucrania. Todo lo ruso: medios de comunicación, educación, cultura, todo estaba prohibido por ley en Ucrania. Y para salir de esta crisis, no se pueden olvidar los derechos humanos. Cuando... cuando debatimos...
MARGARET BRENNAN: --No es ilegal hablar ruso--
MINISTRO LAVROV: Irán, Corea del Norte, cualquier cosa que los negociadores estadounidenses prioricen sobre los derechos humanos. Tienen reclamos al respecto ante China, ante nosotros, ante cualquiera. Pero cuando los europeos y otras naciones occidentales hablan de Ucrania, nadie puede murmurar la palabra derechos humanos. Simplemente nadie. Al contrario, lo que Ursula von der Leyen y otras personas, en Bruselas y en Europa, dicen es que Ucrania defiende los valores europeos. Uno de estos valores es la cancelación del idioma ruso. Imaginen, si...
MARGARET BRENNAN: --No es ilegal, Ministro Lavrov, hablar ruso. El presidente de Ucrania habla ruso...
MINISTRO LAVROV: Si Israel cancela el idioma árabe en Palestina. Imagínense.
MARGARET BRENNAN: Sí. Mencionaste que Estados Unidos y Rusia necesitan trabajar en algunos puntos clave del acuerdo, ¿no?
MINISTRO LAVROV: -- Sí. ¿Quiere que esto quede claro?
MARGARET BRENNAN: Bueno, claro que me encantaría. Pero mi pregunta era...
MINISTRO LAVROV: No es así como...
MARGARET BRENNAN: --Fuentes europeas dicen que la propuesta estadounidense es en realidad solo una lista de puntos. ¿Tiene Rusia los detalles que necesita en este momento para una propuesta formal?
MINISTRO LAVROV: Somos personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca discutimos en público lo que se discute en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias. Para pedir la opinión de alguien sobre el fondo, acudan a Zelenski. Él está dispuesto a hablar con cualquiera a través de los medios de comunicación, incluso con el presidente Trump. Él presenta sus argumentos. Nosotros...
MARGARET BRENNAN: Bueno, dijo que no ha recibido una propuesta formal, así que me preguntaba si usted había...
MINISTRO LAVROV: Somos personas serias y consideramos propuestas serias. Hacemos propuestas serias, y este es un proceso que no se espera que sea público hasta su conclusión.
MARGARET BRENNAN: Bien, ¿entonces no hay ningún acuerdo inminente?
MINISTRO LAVROV: No dije eso. Ahora entiendo, por cierto, por qué quería obtener respuestas breves a sus preguntas. Quiere que algunos lemas sean... que sean...
MARGARET BRENNAN: No, el presidente de Estados Unidos dijo que había un acuerdo con Rusia. Así que quería preguntarle a Rusia si hay un acuerdo con Estados Unidos. Para ser clara.
MINISTRO LAVROV: Hicimos nuestros comentarios sobre esta declaración. Las negociaciones continúan hasta su conclusión. No podemos revelar de qué se trata.
MARGARET BRENNAN: Bien. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, declaró el mes pasado que el presidente Trump solicita la liberación inmediata de miles de niños ucranianos que fueron llevados a Rusia como parte de lo que él llamó medidas de fomento de la confianza. ¿Qué medidas ha tomado Rusia para cumplir con la solicitud del Sr. Trump?
MINISTRO LAVROV: Mire, mucho antes de la solicitud de Washington, hemos estado abordando el problema del destino de los niños que, durante el conflicto, se encontraron fuera de sus hogares, lejos de sus familias. La mayoría de estos niños asistían... asistían a... lo que ustedes llaman, el lugar donde las personas sin padres...
MARGARET BRENNAN: Orfanato.
MINISTRO LAVROV: Orfanato. Orfanato. Y tan pronto como anunciemos cualquier detalle que tengamos sobre esos niños, y tan pronto como los padres u otros familiares relevantes se pongan a disposición, recuperarán a los niños. Este ha sido el proceso durante los últimos casi tres años entre el Defensor del Pueblo de Rusia y Ucrania.
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces no hay una nueva liberación de miles de niños ucranianos a petición del presidente Trump?
MINISTRO LAVROV: No, nadie sabe por qué algunos expertos asesoran al presidente sobre miles de niños ucranianos. De vez en cuando, cada dos o tres meses, organizamos intercambios con ucranianos con la ayuda de Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, quienes, como saben, no hacen ruido. Simplemente hacen algo en lo que participamos de forma muy constructiva: devolver a los niños a sus padres o familiares.
MARGARET BRENNAN: Pero, ¿qué medida para fomentar la confianza puede ofrecer Rusia ahora, sobre todo después de este ataque en Kiev, donde el presidente de Estados Unidos dice: "¡Vladimir, ALTO!"? ¿Cómo convencer a Estados Unidos de que Rusia realmente habla en serio sobre la paz?
MINISTRO LAVROV: Bueno, las medidas de fomento de la confianza han sido abundantes en los últimos 10 años. Mencioné...
MARGARET BRENNAN: --La huelga duró toda la noche.
MINISTRO LAVROV: ¿Quiere una respuesta breve, verdad? Según entiendo por sus palabras iniciales, o una respuesta que explique la situación. La propuesta del presidente Trump de una moratoria de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética fue apoyada por el presidente Putin y se cumplió estrictamente. Esta fue una medida de fomento de la confianza contra la política y las acciones del régimen de Zelenski. Como he dicho cientos de veces, la infraestructura energética civil quedó atrapada. Otra medida de fomento de la confianza fue la propuesta del presidente Trump y su equipo de reanudar el acuerdo sobre el Mar Negro. Las delegaciones se reunieron en Estambul y Riad para intercambiar opiniones sobre cómo implementarlo en la práctica, y Estados Unidos está considerando las propuestas de Rusia. Hay muchos otros ejemplos de medidas de fomento de la confianza. Pero si cree que solo Ucrania está interesada en fomentar la confianza, creo que una respuesta breve sería: esto es una ilusión.
MARGARET BRENNAN: ¿Cree al pie de la letra al presidente Trump cuando dice que si Rusia no logra un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania, impondrá aranceles secundarios, creo que se refiere a sanciones, al petróleo que sale de Rusia? ¿O cree que, a estas alturas, la relación entre Rusia y Estados Unidos se ha reconstruido y que eso no ocurrirá?
MINISTRO LAVROV: Bueno, no puedo comentar lo que usted cree que quiso decir el presidente Trump cuando dijo algo.
MARGARET BRENNAN: ¿Qué crees que quiso decir cuando habló de aranceles secundarios sobre el petróleo procedente de Rusia?
MINISTRO LAVROV: Bueno, escuchamos muchas cosas del presidente Trump. El presidente Trump dijo estar harto de la situación en este asentamiento, especialmente ayer al comentar las declaraciones de Zelenski. Y el presidente Trump tiene sus propias propuestas y su propio estilo al mencionarlas en sus discursos públicos. Nos centramos, como dije, en las negociaciones reales que el presidente Trump apoya y que instruyó a su gente a continuar. Lamento que la respuesta haya sido un poco larga, pero es difícil explicarlo de otra manera.
MARGARET BRENNAN: Le pregunto sobre la amenaza de sanciones, o aranceles secundarios, porque usted dijo recientemente en una entrevista que, si tuviera que elegir un bando, mantendría las sanciones vigentes contra Rusia. Dijo que ha reestructurado la economía para que sea autosuficiente, y existe un creciente temor de que, cito textualmente, "estadounidenses astutos levantarán las sanciones de repente para inundar nuestro mercado de servicios y tecnologías". Entonces, si ese es el caso, ¿por qué debería Estados Unidos siquiera considerar levantar las sanciones?
MINISTRO LAVROV: ¿Por qué me lo pregunta? Acaba de citar mi declaración, y esta es clara para mí y para todos los que la lean. Si tiene preguntas sobre la parte estadounidense, sobre cómo abordan la situación, no es el lugar adecuado para planteármelas.
MARGARET BRENNAN: Entonces, ¿quiere mantener las sanciones? ¿Es esa realmente la postura rusa?
MINISTRO LAVROV: No quiero volver a explicar lo que expliqué, creo, con bastante claridad. Y usted citó, creo...
MARGARET BRENNAN: --Cité--
MINISTRO LAVROV: --muy cercano al contenido real. Sí. Fue un poco más largo de lo que normalmente prefiere. Lo sé, lo sé.
MARGARET BRENNAN: Bueno, en febrero, uno de sus colegas, Kirill Dmitriev, quien dirige el fondo soberano de inversión y ha participado activamente en la diplomacia con Estados Unidos, dijo algo un poco diferente. Por eso solicito una aclaración. Porque dijo que se espera que las empresas estadounidenses regresen al mercado ruso en el segundo semestre de 2025.
MINISTRO LAVROV: Bueno, el presidente ruso comentó sobre esta situación. Dijo que no tenemos nada en contra de las empresas estadounidenses, pero que las empresas que decidan dejar sus negocios en Rusia podrían encontrarse con que su lugar ya está ocupado por inversores rusos o extranjeros, y en ese caso, no tomaríamos ninguna decisión que discriminara a quienes invirtieran en Rusia en lugar de a los estadounidenses. Si las empresas estadounidenses desean venir a un lugar que aún no está ocupado, si desean proponer un proyecto, un nuevo proyecto, que se sume a los vínculos comerciales previos, por supuesto, lo estudiaremos. Y si encontramos un equilibrio de intereses, creo que sería natural que emprendamos negocios juntos.
MARGARET BRENNAN: Bueno, ¿en qué áreas ha ofrecido Estados Unidos levantar las sanciones, porque no sería posible para un estadounidense, para muchas empresas estadounidenses, ingresar al mercado ruso en este momento, bajo las sanciones existentes?
MINISTRO LAVROV: Son ellos quienes deben decidir.
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces no se ha hecho ninguna oferta?
MINISTRO LAVROV: No, ¿cómo podemos ofrecer algo?
MARGARET BRENNAN: ¿Estados Unidos ante Rusia?
MINISTRO LAVROV: Bueno, Estados Unidos nos dice claramente que está interesado en hacer negocios juntos. Nunca rechazamos propuestas comerciales, siempre que se basen en la igualdad de oportunidades y el trato mutuo y conduzcan a un equilibrio de intereses. No puedo comentar sobre propuestas específicas que se mencionan en los medios. Esto no es serio. No actuamos como la gente de Kiev que se comunica con el mundo a través de los medios, incluso con presidentes de grandes países.
MARGARET BRENNAN: Entonces, si le entiendo correctamente, usted no teme las sanciones ni quiere que se levanten.
MINISTRO LAVROV: Mire, usted citó mi declaración.
MARGARET BRENNAN: Sí
MINISTRO LAVROV: Y lo ha citado bien. Esa es mi... esa es mi postura.
MARGARET BRENNAN: Bien, entonces cuando el presidente Trump amenaza con nuevas sanciones, ¿eso no es motivo de preocupación?
MINISTRO LAVROV: Es la tercera vez que me lo pregunta.
MARGARET BRENNAN: Sí, sólo intento conseguir...
MINISTRO LAVROV: Esta fue una respuesta breve. Esta fue una respuesta breve.
MARGARET BRENNAN: Estás siendo breve y directo en ese punto. Preguntaba sobre las sanciones para mayor claridad y franqueza. En términos generales, al observar lo que está sucediendo en el campo de batalla en Ucrania ahora mismo, los analistas dicen que alrededor del 18% del territorio ucraniano está bajo control de las fuerzas rusas. La inteligencia estadounidense indica que las tendencias en el campo de batalla favorecen a Rusia. Entonces, si ese es el caso, ¿por qué debería Estados Unidos creer que Rusia habla en serio sobre el fin de la guerra si todo está a su favor?
MINISTRO LAVROV: Bueno, juzgamos por la reacción de nuestros colegas estadounidenses a lo que les decimos, y esto se está haciendo durante las negociaciones. Son confidenciales, como en cualquier negociación seria, y conocen nuestra postura. Y, como cité a Marco Rubio, él declaró públicamente que ahora comprenden mejor la postura rusa y las razones de lo que está sucediendo. Y afirmó que nadie en Washington movió un dedo para intentar comprender a Rusia durante la administración Biden, y esto implica que el diálogo continúa, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, y reitero que cuenta con el apoyo de la Federación Rusa, y que este diálogo continúa.
MARGARET BRENNAN: El presidente Trump dijo que espera reunirse pronto con Vladimir Putin. ¿Qué hora y lugar serían aceptables? ¿Por qué deberían reunirse?
MINISTRO LAVROV: Mire, los presidentes son dueños de su propio destino y de su propia agenda. Escuché al presidente Trump decir que planea estar en algún lugar a mediados de mayo, y que después de eso, sugeriría algunos días. No puedo agregar nada más.
MARGARET BRENNAN: Sí. Dijo que le preguntaron sobre una reunión con Vladimir Putin, concretamente en Arabia Saudita, y respondió que probablemente no, que sería a mediados de mayo, sino poco después.
MINISTRO LAVROV: Usted dijo lo mismo que yo.
MARGARET BRENNAN: Bien. Bueno, ¿qué planeas?
MINISTRO LAVROV: Así que leemos los mismos periódicos y vemos los mismos canales de televisión.
MARGARET BRENNAN: Sí, pero no puedo llamar a Marco Rubio, el Secretario de Estado, como tú. ¿Qué planes tienes para que se reúnan?
MINISTRO LAVROV: Mire, espero que sus oyentes entiendan muy bien que no es ético que un ministro de Asuntos Exteriores prejuzgue, presuma lo que los presidentes pueden o no pueden discutir.
MARGARET BRENNAN: ¿Pero cree que sería bueno que ambos líderes se reunieran pronto? ¿Cree que eso es lo que está negociando el enviado Witkoff?
MINISTRO LAVROV: Siempre estamos a favor de reunirnos con personas dispuestas a dialogar. El presidente Putin lo repitió miles de veces, y cuando nos reunimos en Riad con el asesor de política exterior del presidente Putin, Ushakov, y con Marco Rubio y Mike Waltz, los colegas estadounidenses dejaron claro que la política estadounidense se basa firmemente en los intereses nacionales de Estados Unidos. Entienden que la política rusa, liderada por el presidente Putin, también se basa en el interés nacional ruso, y que es responsabilidad de las grandes potencias garantizar que, cuando esos intereses nacionales no coincidan —y esto ocurre en la mayoría de los casos—, esta diferencia no degenere en confrontación, y para eso existe el diálogo. Pero también añadieron que, cuando los intereses nacionales de dos o más países coinciden, sería absurdo perder la oportunidad de traducir esta coincidencia en proyectos tangibles de beneficio mutuo. Y esta es, sin duda, nuestra postura.
MARGARET BRENNAN: Sabes que el presidente Trump está a punto de cumplir 100 días en el cargo y ha dejado claro que se le está agotando la paciencia con la diplomacia. ¿Crees que Estados Unidos y Rusia seguirán dialogando después de que estas posibles conversaciones de paz fracasen? Es decir, ¿es tan importante reconstruir la relación ahora que crees que podría resistir las conversaciones de paz...?
MINISTRO LAVROV: Rusia--
MARGARET BRENNAN: --en Ucrania desmoronándose.
MINISTRO LAVROV: Primero, Rusia siempre está dispuesta a dialogar, así que debe dirigir su pregunta a la parte estadounidense. Segundo, usted prejuzga el proceso actual al afirmar que las conversaciones podrían fracasar. Nos centramos en hacer negocios, no en pensar, ya sabe, en fracasos o victorias. Si no se centra en los hechos, eso es lo que hacemos, no puede tomarse en serio lo que hace.
MARGARET BRENNAN: Bueno, el presidente Trump y el secretario Rubio dijeron que la ventana se estaba cerrando, que el tiempo se estaba agotando. Esa no es mi opinión, eso fue lo que dijeron. Quería preguntarle algo... Adelante, disculpe.
MINISTRO LAVROV: Espere un segundo, acabo de citar a Marco Rubio, quien ayer habló sobre una mejor comprensión de la posición rusa, así que tal vez, tal vez usted se perdió eso.
MARGARET BRENNAN: Bueno, también dijo que era necesario tomar una decisión en unos días y que Estados Unidos tenía otras cosas en las que centrarse.
MINISTRO LAVROV: Entendemos la impaciencia, porque en la cultura estadounidense se crean expectativas y se genera tensión en torno a ellas. Esto no ayuda a la realpolitik. Pero en nuestro caso, como dije, siempre estamos dispuestos al diálogo, a las negociaciones, y no empezaríamos, como saben, contando con el fracaso. Esto sería característico de los malos negociadores, de los negociadores inexpertos.
MARGARET BRENNAN: Otros miembros del gobierno ruso han propuesto que Estados Unidos y Rusia colaboren en el Ártico. ¿Existen áreas específicas de cooperación en este momento?
MINISTRO LAVROV: Siempre quiere que revele cosas...
MARGARET BRENNAN: Bueno, esta es una declaración pública.
MINISTRO LAVROV: Asuntos que podrían ser discutidos por los respectivos funcionarios de Rusia y Estados Unidos, por los responsables del comercio, la cooperación económica, las inversiones, etc. ¿Cómo espera que un participante en negociaciones que aún no han alcanzado un acuerdo específico revele detalles públicamente? No es serio.
MARGARET BRENNAN: Sólo estoy preguntando cuál cree usted que es el potencial.
MINISTRO LAVROV: Leí, leí, leí el libro del presidente Trump, "El arte de hacer negocios", y él no aconseja revelar información antes de que sea el momento.
MARGARET BRENNAN: Con todo respeto, el presidente Trump habla mucho sobre lo que le gustaría hacer con Rusia y las oportunidades de colaborar. Entiendo que usted no quiera hacerlo. En cuanto a lo que el presidente Trump ha dicho públicamente, uno de los temas que mencionó es que Estados Unidos podría colaborar con Ucrania para operar la mayor central nuclear de Europa, ubicada en una zona, como usted sabe, Zaporiyia. Rusia controla esa zona actualmente. ¿Está de acuerdo con las declaraciones públicas del presidente Trump de que la mejor medida de seguridad sería que Estados Unidos y Ucrania la operaran conjuntamente?
MINISTRO LAVROV: No, nunca recibimos tal oferta y, de ser así, explicaremos que la central nuclear de Zaporizhia está gestionada por la corporación estatal de la Federación de Rusia, Rosatom. Está bajo la supervisión del personal del OIEA, ubicado permanentemente en el emplazamiento. De no ser por los intentos constantes de Ucrania de atacar la central y provocar un desastre nuclear para Europa y Ucrania, los requisitos de seguridad se cumplen plenamente y está en muy buenas manos.
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces eso es un no?
MINISTRO LAVROV: No, no creo que sea concebible ningún cambio.
MARGARET BRENNAN: Bien, porque eso fue en una declaración pública de la Casa Blanca a los medios.
MINISTRO LAVROV: Como dije, no recibimos ninguna propuesta específica. Así que, como saben, entiendo que los periodistas tengan que especular. No podemos especular sobre algo que realmente no se menciona durante las negociaciones.
MARGARET BRENNAN: ¿Zaporizhzhia no se está negociando ahora mismo?
MINISTRO LAVROV: ¿Lo digo por tercera vez?
MARGARET BRENNAN: Bueno, estoy tratando de conciliar las declaraciones públicas, pero... te escuché, pero solo quiero ser muy clara, porque también se informa ampliamente que eso está en la propuesta estadounidense que está actualmente sobre la mesa.
MINISTRO LAVROV: ¿Por qué no me pregunta sobre la posición del presidente Trump respecto a Crimea?
MARGARET BRENNAN: ¿Le gustó lo que dijo el presidente Trump sobre Crimea ayer, cuando dijo que había estado bajo control ruso desde 2014?
MINISTRO LAVROV: No se trata de... No se trata de si le gusta o no. Se trata de que dijo la verdad y cuando...
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces dijo algo específico que te gustó?
MINISTRO LAVROV: Y cuando Zelenski dijo que esto estaba absolutamente excluido, porque Crimea forma parte de Ucrania según la Constitución, nadie en Europa ni en Estados Unidos, por cierto, le recordó que, además de las cuestiones territoriales, la Constitución ucraniana garantiza, cito textualmente, el libre desarrollo, el uso y la protección del idioma ruso y de otras minorías nacionales en Ucrania, así como el desarrollo de la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de todos los pueblos y minorías nacionales en Ucrania. Esto también está en la Constitución, pero, como ya mencioné, y usted decidió no profundizar en este tema, nadie en Occidente menciona siquiera los derechos humanos cuando exige que Ucrania derrote a Rusia en el campo de batalla.
MARGARET BRENNAN: El presidente Trump dijo que ni siquiera se está hablando de Crimea en este momento.
MINISTRO LAVROV: Sí, porque esto ya está hecho.
MARGARET BRENNAN: ¿Quieres decir que Rusia ocupa y controla Crimea y no negociará su futuro? ¿Es eso lo que quieres decir?
MINISTRO LAVROV: Rusia. Rusia no negocia su propio territorio.
MARGARET BRENNAN: Bueno, esa es una cosa específica que sí desea en el espacio público. Dijo que todo lo demás que le he preguntado sobre la propuesta estadounidense es demasiado delicado para discutirlo. ¿Hay alguna otra parte de la propuesta estadounidense que le guste?
MINISTRO LAVROV: No, no, no. Solo comenté lo que se dijo públicamente, y también dije que los negociadores normales, lo recalco una vez más, los negociadores normales no negocian a través de un micrófono. Se reúnen, discuten, se escuchan, intentan comprender, buscan dónde se puede llegar a los intereses, y así es como se organizan nuestros contactos con los representantes estadounidenses.
MARGARET BRENNAN: Con todo respeto, usted ha estado en los niveles más altos de la diplomacia rusa durante 30 años.
MINISTRO LAVROV: ¿Para cuántos?
MARGARET BRENNAN: Durante al menos 30 años. O sea, usted ha desempeñado funciones diplomáticas clave en la cúpula del sistema diplomático ruso durante muchísimo tiempo. No creo que sea típico ni normal usar la palabra que usó. Steve Witkoff es el enviado. Kirill Dmitriev.
Es el enviado de Vladimir Putin aquí. ¿Cree que es lamentable que el sistema diplomático internacional no se utilice más y que se trate de una estructura de enviados personales de uno a uno?
MINISTRO LAVROV: Usted no expresó su decepción por el hecho de que el sistema diplomático internacional no se utilizó durante toda la administración Biden.
MARGARET BRENNAN: No, te estaba preguntando si estabas decepcionado...
MINISTRO LAVROV: No mencionó que los europeos están realmente muy nerviosos por estar siendo marginados. Pero puedo citar muchas de sus declaraciones. Ya mencioné a Kaja Kallas y también a Von der Leyen, quienes afirmaron que cualquier acuerdo debe garantizar que Ucrania sea más fuerte y que Ucrania esté por encima de Rusia. Mire, ¿necesitan negociadores que crean en esta lógica y que no quieran buscar un equilibrio de intereses honesto? La administración Trump está interesada en buscar un equilibrio de intereses. Quieren sinceramente comprender mejor la postura rusa, y están logrando esa comprensión, y nosotros comprendemos mejor la postura estadounidense mediante negociaciones, reuniones y conversaciones que mantenemos con ellos.
MARGARET BRENNAN: En enero, Rusia firmó un acuerdo con Irán para convertirse en socio estratégico. ¿Estaría Rusia dispuesta a romper esa relación a petición de Estados Unidos si eso significara unas mejores relaciones con ese país?
MINISTRO LAVROV: Nunca ha habido una solicitud como esta, y celebramos el proceso iniciado entre Estados Unidos e Irán. Estamos dispuestos a ayudar si las partes creen que esto es posible, y lo saben.
MARGARET BRENNAN: Usted negoció en 2015 en nombre de Rusia ese acuerdo internacional histórico, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). Y parte de la ayuda de Rusia fue la destrucción del material nuclear enriquecido de Irán. ¿Volvería a hacer esa oferta?
MINISTRO LAVROV: No participamos en la destrucción del material nuclear de Irán...
MARGARET BRENNAN: Desechando--
MINISTRO LAVROV: Parte del acuerdo era trasladar cierta cantidad de este material a Rusia para su conservación.
MARGARET BRENNAN: Bueno, no destruir, sino conservar. ¿Conservaría el material nuclear enriquecido que Irán ha fabricado en los últimos años? ¿Es una oferta para EE. UU.?
MINISTRO LAVROV: No nos entrometemos en las negociaciones entre dos países, uno de los cuales no es Rusia. Lo dije muy claramente, creo, pero si usted quería una respuesta breve, tendré que ser más extensa, ya que probablemente no se concrete. Acogemos con satisfacción el diálogo entre Estados Unidos e Irán. Sin duda, estaremos dispuestos a ayudar si ambas partes creen que será útil y saben que estamos listos.
Margaret Brennan, en aquel entonces, hubo sanciones y presión en la ONU. en el espacio?
Ministro Lavrov: Bueno, antes de hacer esta pregunta, debe verificar si esto es cierto o no.
Margaret Brennan: Esto es lo que dice la inteligencia estadounidense.
Ministro Lavrov: Inteligencia de EE. UU. Poner armas convencionales en el espacio exterior.
Margaret Brennan: Fue la comunidad de inteligencia de la administración Trump la que publicó esos hallazgos hace solo unas semanas.
Ministro Lavrov: Negamos esas acusaciones.
Margaret Brennan: ¿Tiene algún interés en las conversaciones de control de armas con Estados Unidos, con la administración Trump?
Ministro Lavrov: Fue Estados Unidos el que rompió el proceso de fortalecer la estabilidad estratégica. Y si Washington está listo, enfatizaría una vez más, un diálogo igual y mutuamente respetuoso para encontrar un equilibrio de interés.
Margaret Brennan: Ministro, estamos llegando a tiempo.
Ministro Lavrov: No, mi breve respuesta es que estás equivocado.
Margaret Brennan: ¿Qué concesiones ha ofrecido Rusia?
Ministro Lavrov: Espera un segundo.
Margaret Brennan: Bueno, ha habido cosas muy claras y específicas por la administración Trump, como el vicepresidente que dice que las líneas de contacto actuales en Ucrania se congelarían y terminarían bastante cerca de donde están las tropas en este momento.
Ministro Lavrov: No discuto públicamente los detalles de lo que está siendo objeto de negociaciones.
Margaret Brennan: La vicepresidenta de los Estados Unidos lo dijo en cámara.
Ministro Lavrov: ¿Fue una pregunta?
Margaret Brennan: Oh, bueno, rumores.
Ministro Lavrov: No, dije sobre nosotros, no estamos discutiendo cosas que están sujetas a negociaciones.
Margaret Brennan: Bien.
Ministro Lavrov: Gracias.