Entendiendo SAML: Cómo funciona y cómo las organizaciones de atención médica pueden implementarlo

Una implementación de SAML exitosa requiere una planificación cuidadosa y la selección de los IDP y SP adecuados para que haya una interoperabilidad perfecta entre los sistemas.
Según Trevor Thompson, arquitecto principal de software de Okta, las organizaciones sanitarias deben empezar por elegir plataformas que admitan SAML eficazmente. «Encontrarás diferentes niveles de madurez entre sistemas», afirma. «Debes elegir sistemas que interoperarán eficazmente».
La configuración también desempeña un papel crucial , especialmente en la planificación de los intercambios de metadatos. «SAML es un protocolo bastante antiguo, por lo que el proceso de configuración y el intercambio de metadatos son manuales, lo que requiere que los administradores comprendan y configuren estos elementos correctamente», afirma Thompson.
Las organizaciones también deberían considerar configuraciones de seguridad como algoritmos de encriptación y firma, dice, para garantizar la compatibilidad entre IDP y SP.
Luego, pruebe y supervise todas las configuraciones antes de una implementación completa. "Toda esta configuración debe estar lista, y luego hay que probarla y asegurarse de que funcione para todos los usuarios antes de implementarla en producción", explica Thompson.
Una vez que las conexiones sean sólidas, los equipos pueden buscar en un catálogo de aplicaciones compatibles con SAML para ofrecer a los usuarios una apariencia personalizada, señala Roncato.
“Esto marca la diferencia a la hora de ofrecer la mejor experiencia de usuario, ya que les indica a los usuarios que acceden a un entorno familiar y absolutamente confiable desde cualquier lugar donde trabajen”, afirma.
CONSIDERE: Una correcta gestión de la identidad es crucial para la seguridad de la atención médica.
Algunas prácticas recomendadas para la implementaciónLa implementación exitosa de SAML requiere una planificación cuidadosa y la colaboración entre múltiples partes interesadas para garantizar una autenticación y seguridad perfectas.
Cairns recomienda que las organizaciones involucren a arquitectos empresariales, arquitectos de seguridad, equipos de TI y de gestión de identidad y acceso , propietarios de aplicaciones comerciales, desarrolladores y equipos legales y de cumplimiento en las primeras etapas del proceso.
“La planificación y la colaboración son cruciales para el éxito, y las partes interesadas de toda la organización deben participar”, afirma Cairns.
Este enfoque multifuncional ayuda a garantizar que SAML se integre sin problemas con las aplicaciones comerciales y al mismo tiempo mantenga el cumplimiento de las normas de protección de datos.
Las organizaciones también deben decidir el modelo de implementación adecuado. Roncato señala que, si bien los servidores de federación locales fueron en su día el estándar, se han vuelto costosos y difíciles de mantener.
“Dado que la mayoría de las aplicaciones comerciales se basan en SaaS, Cloud SSO es ahora el enfoque preferido para la mayoría de las organizaciones”, explica.
La implementación de SAML a través de un proveedor de servicios permite a los usuarios iniciar solicitudes de autenticación directamente desde una aplicación o portal, mientras que los proveedores de identidad validan las credenciales del usuario antes de otorgar acceso.
Roncato agrega que implementar SAML a través de un proveedor de tokens que admita la autenticación multifactor garantiza que las solicitudes de autenticación se verifiquen antes de conceder el acceso.
Esta capa adicional de validación ayuda a proteger contra el acceso no autorizado, lo que permite a las organizaciones de atención médica acceder a aplicaciones locales y en la nube a través de identidades digitales seguras .
healthtechmagazine