Hacienda italiana exige 12,5 millones a X de Elon Musk

Las autoridades fiscales italianas también están a la caza de Elon Musk, el empresario multimillonario de origen sudafricano que se ha convertido en la mano derecha del nuevo presidente estadounidense Donald Trump. La Agencia Tributaria ha comunicado a la ex Twitter, que ahora se llama "X" tras ser adquirida por el magnate Tesla, un "borrador de documento" que anticipa una disputa de 12,5 millones de euros por una hipótesis de IVA evadido en el período de 2016 a 2022. Al mismo tiempo, la fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre la hipótesis de fraude fiscal, según informa Reuters .
Las protestasLos litigios fiscales planteados contra X son similares a los que llevaron a Meta (propietaria de Facebook, Instagram, Whatsapp) a ser exigida al pago de aproximadamente 880 millones de euros de IVA evadido basándose en un innovador teorema fiscal basado en el intercambio de datos. El punto central es el axioma de que las suscripciones gratuitas a plataformas en línea a cambio de la transferencia de datos personales, que tienen un valor económico ya que permiten elaborar perfiles de los usuarios, deben tributar como transacciones comerciales. El intercambio entre datos de usuarios y el uso de plataformas sociales se consideraría así un “intercambio” entre diferentes bienes que daría lugar a la imposición del IVA. Un cambio trascendental para este sector que hasta ahora consideraba totalmente gratuitos los datos vertidos por los usuarios en las plataformas.
No está claro cómo terminará esta disputa fiscal porque tanto X como Meta están absolutamente en contra de aceptar esta posición de la Agencia Tributaria que potencialmente tendría efectos en toda Europa dado que el IVA es un impuesto bajo el régimen de la UE. Hay además una cuestión más específica en el caso de X, propiedad de un político muy cercano a la primera ministra Giorgia Meloni. Hay que decir, por otra parte, que la propia Comisión, en un dictamen, consideró plausible imponer el IVA a este particular intercambio de datos.
milanotoday