Mercado automovilístico europeo en enero de 2025: matriculaciones -2,6%, vehículos eléctricos en aumento

Si el mercado italiano de coches nuevos llora ante el -5,9% en enero de 2025 , el europeo no ríe dada la contracción del 2,6% registrada en el mismo periodo. Según datos de Acea, la asociación continental de fabricantes, en el primer mes del año se matricularon 831.201 vehículos frente a los 853.249 de enero de 2024, debido al descenso que se produjo en los principales mercados europeos y que ya se consolida desde hace al menos un trimestre. Esta vez, Francia es el país que ha sufrido una mayor contracción (-6,2%), seguido de Italia (-5,9%) y Alemania, que en el último mes ha conseguido limitar el descenso al 2,8% tras las caídas de dos dígitos del último periodo. Los datos positivos provienen de los coches eléctricos (+34% en enero), cuyo crecimiento, sin embargo, no logra compensar la caída general de los volúmenes, con las consiguientes consecuencias negativas, temidas por los detractores, en términos de empleo.
Como se ha mencionado, en enero de 2025 las ventas de coches eléctricos crecieron un 34%, alcanzando las 124.341 unidades, lo que equivale a una cuota de mercado del 15% frente al 10,9% de enero de 2024. Un sprint impulsado por los países del norte de Europa, que en enero se repartieron ganancias de dos dígitos: Alemania (+53,5%), Bélgica (+37,2%) y Países Bajos (+28,2%). Italia es un caso especial, porque el crecimiento del 126% de enero, donde se vendieron 6.729 nuevos coches a batería, estuvo muy influenciado por la incertidumbre sobre los incentivos que se cernía sobre el mercado italiano en enero de 2024, que cerró con apenas 2.984 unidades matriculadas. Por el contrario, Francia registró un ligero descenso del -0,5% en los vehículos eléctricos.
Después de diciembre, enero de 2025 también fue un mes difícil para los coches de gasolina , con un descenso del 18,9%, afectado por todos los grandes mercados: Francia -28,2%, seguida de Alemania (-23,7%), Italia (-17%) y España (-11,1%). Con 244.763 coches nuevos matriculados el mes pasado, la cuota de mercado de la gasolina cayó al 29,4%, frente al 35,4% del mismo mes del año pasado. El último desplome del diésel , que cayó un 27% en enero, cuando registraba una cuota de mercado del 10%, ya casi no es noticia. La tendencia opuesta se observó en los coches híbridos no enchufables (mild-hybrid y full-hybrid), que aumentaron un 18,4% en enero de 2025, con 290.014 unidades matriculadas, lo que equivale al 34,9% de la cuota de mercado de la UE. Otra contracción también para los coches híbridos enchufables: -8,5% el mes pasado con 61.406 unidades vendidas. Los híbridos enchufables representan ahora un nicho del 7,4% de las ventas totales de automóviles en toda la Unión.
La Gazzetta dello Sport