Cheque único de mayo: cuándo llega el dinero (fechas) y atrasos entrantes


Asignación única para el mes de mayo , noticia importante. Mayo es un mes muy importante para las medidas previstas por el INPS para las familias con hijos a cargo.
De hecho, a partir de este mes, el INPS comenzará a pagar los importes mensuales de la asignación única actualizados en base a los nuevos datos del ISEE. El pago se realizará entre el 18 y el 20 de mayo para quienes no hayan realizado ningún cambio en su situación familiar o de ingresos. Sin embargo, para quienes presentaron una nueva Declaración Única Sustitutiva (DSU) durante el año 2025, el crédito podría posponerse hasta fin de mes.
Para beneficiarse de la totalidad de los importes de la prestación única, es imprescindible haber presentado la declaración ISEE actualizada de 2025. Quienes no lo hayan hecho antes del 28 de febrero recibirán un cheque calculado sobre el importe mínimo previsto. Pero cuidado, aún hay tiempo: la fecha límite para regularizar la situación está fijada para el 30 de junio de 2025. Presentando el DSU dentro de estas fechas, también será posible obtener la recuperación de los atrasos a partir de marzo.
El subsidio único se renueva automáticamente para quienes ya se hayan beneficiado de él en años anteriores, siempre que la solicitud haya sido admitida y no se produzcan cambios significativos en la unidad familiar. Sin embargo, para obtener un monto personalizado, es imprescindible presentar una nueva DSU para 2025. A falta de una cuenta de actualización, el importe se calculará sobre valores mínimos establecidos por la ley.
Quienes presenten la DSU antes del 30 de junio de 2025 podrán seguir beneficiándose del reembolso retroactivo a partir de marzo, gracias al recálculo basado en los nuevos parámetros.
La Declaración Única Sustitutiva se puede completar en línea a través del Portal Único del ISEE . Es importante tener presente lo siguiente:
La unidad familiar a declarar es la vigente en el momento de la solicitud. Los ingresos considerados se refieren al segundo año calendario anterior al año de presentación. Los activos muebles e inmuebles se calculan sobre la base del importe poseído al 31 de diciembre de 2024.
El proceso implica:
La utilización del DSU precompilado, disponible en el sitio web del INPS. La modificación y compleción de los datos autodeclarados. Entrega digital por parte de todos los miembros adultos del hogar. Reenvío al Sistema ISEE para validación.
Una vez confirmada la confirmación, la Agencia Tributaria envía al INPS los datos necesarios para el cálculo de la indemnización.
La cuantía de la prestación única varía en función de las características de la unidad familiar y de casos concretos. Entre los principales incrementos reconocidos se encuentran:
Los importes se diversifican en función del grado de discapacidad:
Invalidez grave: + 109,1 euros Invalidez media: + 97,7 euros
No autosuficiencia: + 120,6 euros Estos incrementos se pagan independientemente del valor del ISEE.
Para las familias con al menos tres hijos menores, el monto aumenta según el nivel ISEE. Los valores varían desde un máximo de 85,4 euros (para ingresos bajos) hasta un mínimo de 17,2 euros (para ingresos más altos).
Para las madres menores de 21 años se prevé un incremento fijo de 23 euros al mes.
Este incremento también se modula en el ISEE, con un tope máximo de 34,4 euros/mes para quienes se encuentren en los primeros tramos y de cero euros para quienes superen los 45.939,56 euros de indicador económico.
Además de los indicados anteriormente, quedan algunos aumentos temporales para categorías específicas:
Aumento temporal para quienes hayan pasado de ANF a AUU: válido para enero y febrero de 2025, garantiza la compensación de las posibles pérdidas respecto al régimen anterior (válido para hogares con ISEE inferior a 25.000 euros). 50% más para niños menores de un año: Válido hasta el primer cumpleaños del niño. 50% más para niños de entre 1 y 3 años (en presencia de al menos tres hijos a cargo), si el ISEE se encuentra en el rango alto.
Incremento de tarifa plana de 150 euros/mes para familias con cuatro o más hijos.
Affari Italiani