La política está dividida y crece el partido sin derecho a voto

Aumentan las tensiones por los referendos. La nota conjunta firmada por Angelo Bonelli, Giuseppe Conte, Nicola Fratoianni y Elly Schlein con la que los líderes de la oposición anuncian su participación en la iniciativa promovida por la CGIL "Votar es libertad" es interpretada en el centroderecha como un intento desesperado de subir el listón. "Nunca alcanzarán el quórum, el 8 y 9 de junio la oposición sufrirá una clara derrota", afirma una figura destacada de la coalición gubernamental que reivindica la opción de la abstención. El líder de la Liga, Matteo Salvini, anuncia que no tiene intención de ir a votar. Y lo mismo hará el ministro de Políticas Agrícolas, Francesco Lollobrigida. "Nuestra línea es no hablar de eso", reitera un 'grande' de la alianza liderada por Giorgia Meloni. Pero la oposición insiste, también a raíz del llamamiento de Agcom que pidió a la radio y la televisión garantizar una cobertura adecuada de la consulta del referéndum. El tema no está entre las preguntas preparadas por la minoría para el estreno que se realizará mañana en Montecitorio. A más Europa le hubiera gustado relanzarlo, pero según el reglamento deberá "dar paso" al otro componente del grupo mixto, las minorías lingüísticas. En cualquier caso, se espera un nuevo enfrentamiento entre el primer ministro y los líderes del PD y el M5S, Elly Schlein y Giuseppe Conte, como ya ocurrió durante la última reunión en enero de 2024. El primer ministro subrayará, después de lo dicho la semana pasada en el Senado, otros puntos calificativos del ejecutivo y mientras tanto trabaja para consolidar la mayoría en los próximos expedientes de la agenda. Entre ellos, el de la ley electoral sigue 'abierto'
Rai News 24